Home LO ÚLTIMO ¿Internautas creen todo de la Internet?

¿Internautas creen todo de la Internet?

0

44F0976DC9FEBCD2479ED5A9B03518

Los rumores que se extienden en Internet son cada vez más difíciles de distinguir para los internautas, ya que hasta el 70 por ciento de los usuarios de Internet declara que le cuesta diferenciar entre una broma y una noticia fiable, según un informe presentado el miércoles por la Asociación de Internautas. El “II Informe sobre la percepción de los internautas de los Hoax en la Red”, para el que fueron encuestados 3.129 internautas durante el mes de julio, señala que se ha producido un aumento de 10 puntos respecto al 60 por ciento del año pasado en el número de españoles que no sabe distinguir entre un rumor falso y una noticia veraz en Internet.

“Para la mayoría de internautas los rumores y falsas noticias se propagan para crear alarma social y son usados entre empresas competidoras para perjudicar la imagen de las marcas”, señaló el documento.

La Asociación de Internautas incluye una serie de consejos para reconocer los rumores en Internet, como que sean anónimos, la falta de fecha, la petición de reenvío de la información o el tema del que trata, generalmente morboso o alarmante.

Los rumores sobre política, alimentación y salud son los temas más extendidos, aunque el cierre de cuentas del servicio de MSN Hotmail, argumentos contra los beneficios del yogur lácteo Actimel o la toxicidad de la bebida energética Red Bull han sido los más propagados el último año, según el estudio.

Otro de los objetivos de la difusión de estos rumores es la captación de direcciones del Protocolo de Internet (IP) y la creación de bases de datos para posteriores campañas de publicidad, conseguidos mediante el reenvío de la información.

Los foros, los blogs y el correo electrónico aparecen como los principales canales de propagación y difusión de alarmas falsas mientras que las versiones en línea de la prensa convencional, con una puntuación de 3,37 sobre cinco, son las fuentes más fiables para los usuarios.

Sin embargo, Internet sigue siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de información para el 94 por ciento de los encuestados, que además manifiesta que es la acción más habitual que realiza en la Red.

 Fuente: mouse

Previous article Linux presenta version 5.4
Next article Antivirus ¿Cuál es el más conveniente?
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange