Home LO ÚLTIMO ¿Son las redes sociales una gran distracción?

¿Son las redes sociales una gran distracción?

0

Redes Sociales

Internet en las empresas es motivo de distracción. Por lo menos es lo que asegura el 100 por ciento de los 700 empleados entrevistados por Websense. Ellos afirman consumir parte de su tiempo laboral en navegar por la Red para propósitos personales. De acuerdo a la encuesta Web@Work realizada en Latinoamérica a 350 empleados y 350 gerentes de TI, el 95 por ciento está consiente que realizar una actividad de riesgo en internet puede ocasionar la pérdida de su empleo.

Y aún así, los empleados encuestados gustan de navegar por la Red libremente en horas laborales y muestran preferencia por los portales de la Web 2.0.

México presenta el más alto promedio de la región en cuanto al tiempo que los empleados admiten navegar en la Red para cuestiones personales, con un total de 84 minutos al día.
El 72 por ciento de los encuestados tiene el hábito de visitar cinco o más páginas web de carácter personal, entre las consentidas se encuentra las de noticias y medios de comunicación, seguidas por los bancos y empresas financieras, y las redes sociales.

Tan sólo el 27 por ciento de los gerentes de TI encuestados admitió ofrecer a los usuarios acceso total a sitios Web 2.0 a pesar de entender que estos sitios no son necesarios para su actividades laborales. “Las redes sociales están cambiando las reglas del juego, se trata de contenidos dinámicos generados por el usuario que proporcionan nuevos retos para el área de TI de las organizaciones”, platica Ramón Salas, gerente para México y Centroamérica de Websense.

La encuesta fue realizada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y América Central. Más del 72 por ciento de los empleados admitieron que han realizado al menos una actividad en línea que puso en riesgo la seguridad de sus empresas, mientras que el 98 por ciento de los gerentes de TI admiten que el comportamiento en línea de los empleados proporciona una gran preocupación para la organización.

Entre las actividades con mayor riesgo se encuentra el envío de documentos de la oficina a cuentas de correo electrónico personal de los empleados, ya que de esta forma se producen fugas de información confidencial. El 71 por ciento de los gerentes de tecnología consideran que ésta es la actividad más riesgosa. Después, continúa infectar una computadora de spyware o algún virus.

Salas explica que el área menos protegida continúa siendo el uso de iPods y dispositivos, USB a pesar de que su uso ha aumentado en comparación al año pasado. Únicamente el cuatro por ciento de los gerentes de TI creen que su empresa está totalmente protegida, mientras que el 96 por ciento confían en que sus empresas están protegidas de alguna forma contra las amenazas de seguridad de internet.

El estudio reveló que las empresas más grandes son las más preocupadas por el tema de la seguridad en internet ya que además de contar con firewalls y antivirus, el 99 por ciento tienen un tipo adicional de software de seguridad. Los más comunes son las soluciones de filtro de Internet en un 91 por ciento y los utilizados para el bloqueo de sitios de phishing en un 89 por ciento.

Fuente: CRCCONNECTION

Secured By miniOrange