Home LO ÚLTIMO 9 mil han utilizado la portabilidad numérica

9 mil han utilizado la portabilidad numérica

0

PORTABILIDAD NUMERICA

En menos de dos meses de iniciarse la portabilidad numérica en la República Dominicana, más de nueve mil dominicanos han decidido portarse y cambiar la compañía donde recibían los servicios telefónicos. La información la ofreció hoy el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, quien afirmó que “Las empresas han ido corrigiendo los errores que inicialmente dificultaron la implementación del derecho a portar, que se considera una de las conquistas más importantes adoptadas por el país y por el órgano regulador de las telecomunicaciones en los últimos treinta años”.

“El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones al momento de evaluar la forma de recuperación de la inversión requerida para hacer posible la portabilidad numérica en las distintas redes telefónicas que operan en la República Dominicana, evitó que las empresas telefónicas tuvieran la libertad de realizar las inversiones que, a su criterio se requerían y que las mismas sean traspasadas a las tarifas”, recalcó.

Precisó que en el proceso de supervisión de las inversiones realizadas por las telefónicas,  el Indotel logró disminuir las propuestas de las empresas de US$ 38.9 millones de dólares a US$20.5 millones.

Añadió que para esto el Indotel contrató una consultoría internacional con el objetivo de que sólo se realizaran las inversiones estrictamente necesarias para adecuar las distintas redes a la portabilidad y así no se aprovechara la coyuntura de este proceso para mejorar otros aspectos de las redes que no guardan relación con el proceso de portabilidad.

“El Indotel evitó que esta imposición regulatoria que  obligaba a invertir a las empresas, no implicara un aumento en las tarifas, sino que se dispuso la recuperación de dicha inversión sin ningún  tipo de beneficio que se convierta en una nueva línea de negocios”, significó.

Y agregó: “El artículo 9 del Reglamento de Portabilidad Numérica  dispuso que el Indotel velara porque la recuperación de la inversión no se convierta en una línea de negocios o devenga en una práctica anticompetitiva, que se vuelva onerosa para los usuarios y que limite su derecho a elegir el prestador de servicios que más le convenga”.

Apuntó que “Países como España y Francia, la portabilidad tuvo en sus inicios una tímida acogida por parte de los usuarios. Allí el derecho a portar se estableció mediante el mecanismo de cargos por transacción, es decir, los usuarios pagan un costo cada vez que deciden portar”.

Manifestó que “ese cargo varía según el país. En el caso de Francia es de 45 euros por número. Pero se cobra cada vez que un usuario decide portar”. “En el caso dominicano se decidió que solo se cobrara una vez, y desde ese momento el usuario podía cambiarse cuantas veces lo considere conveniente, a costo cero”, subrayó el presidente del Indotel.

Explicó que “Si Dominicana hubiese aplicado el mismo modelo Francés, que también se aplica en muchos otros países, el costo por derecho a portar sería de unos doscientos dólares, es decir, más de 7 mil pesos”.

Precisó que “esa diferencia radica en el hecho de que el mercado dominicano tiene menos cantidad de usuarios que el mercado francés o brasileño, por lo que la inversión tendría que ser recuperada entre una cantidad menor de usuarios”.

Vargas significó que en el país el cálculo se hizo dividiendo la inversión aprobada por el Indotel entre el total de líneas activas al 30 de septiembre pasado.

“El caso de México es diferente, porque la ley de telecomunicaciones de ese país establecía la obligación de la portabilidad numérica, y las empresas estaban obligadas mediante ley a realizar las inversiones requeridas. La ley 153 de dominicana, creada en el año 1998, no la contemplo”, indicó.
Precisó que “el país tiene unos nueve millones de usuarios telefónicos y una auditoría realizada por expertos extranjeros enviados por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, a petición del Indotel, determino que la inversión que debían realizar las empresas para desarrollar portabilidad, era de unos 20 millones de dólares”.

Relató que “Ese monto reducía en un 47% la reclamación inicial hecha por las empresas, las que señalaban que su inversión para adaptar su plataforma a portabilidad era de unos 38.8 millones de dólares. Indotel no puede obligar a las empresas a asumir los costos de inversión que fueron discutidos por todas las partes, las que se acogieron a un reglamento regulatorio”.

Según comunicó el doctor Vargas, “Para poder desarrollar este proyecto, Indotel apeló a todas las experiencias de los distintos países del mundo, tratando de que los usuarios tuvieran los mejores beneficios, propiciando la competencia en el sector, abaratando los costos y garantizando el acceso a tecnologías de última generación en el país, tal y como está ocurriendo”.

En tal sentido, dijo que con esta decisión, Indotel evitó que la inversión en portabilidad se convirtiera en una traba, y en lo adelante el poder de decidir está en manos de los usuarios.

“Los usuarios solo pagan 80 pesos y tienen derecho a portar cuantas veces lo deseen sin ningún costo extra”, enfatizó el doctor Vargas.

Detalló que esos 80 pesos van a un fondo común administrado por el comité técnico de portabilidad, conformado por todas las empresas del sector y supervisado por el Indotel.

“Es un fondo que luego será distribuido entre las empresas, conforme lo aprobado por el órgano regulador en la resolución que conoció los costos de inversión en portabilidad de cada empresa.  Ni un centavo de ese fondo va al Indotel, y la vigilancia es estricta, porque cada empresa quiere recuperar sus costos”, añadió.

Marcó que “algunas empresas, sin embargo, optaron por no cobrar los 80 pesos, que es una forma de introducir un elemento mercadológico para acelerar la competencia y ganar terreno en el inicio de la portabilidad, buscando con ello garantizarse una mayor cantidad de usuarios”.

Precisa que “Las empresas que no están cobrando el derecho a portar son Viva, Skymax y Wind Telecom. Orange y One Max informaron que no cobrarían los 80 pesos, pero luego siguieron el ejemplo de Codetel y Tricom.

Narró que “esa fue una decisión en la que participaron todas las empresas y se sometió a consulta pública. Nadie objetó el mecanismo ni hubo una sola oposición, siquiera de los organismos de consumidores”.

Vargas dijo que “Si el derecho a portar fuera por transacción, el usuario tendría que pagar una suma cercana a los 200 dólares, cada vez que quiera cambiar su número a otra compañía”.

“Esa sería la forma que tendrían las empresas de recuperar sus costos. Lo recuperarían en un tiempo mayor, pero se convertiría en una barrera para que el usuario cambie de prestador”.

Dinamizar la Competencia y Favorecer los Usuarios

Explicó La causa principal que motivó al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones para la implementación del proyecto de Portabilidad Numérica fueron los usuarios.  “En el mercado de telefonía de la República Dominicana hacía falta dinamizar la competencia y que este dinamismo se traduzca en bienestar para los usuarios”, apuntó.

Vargas consideró que “La portabilidad numérica es una gran conquista para la defensa del derecho de los usuarios”.  Narró que en el año 2006 Indotel realizó un estudio que determinó la alta valoración que tiene el número  telefónico en los usuarios”.  “El deseo de no perder el número telefónico ataba a muchos a su prestadora de servicios, aún cuando no estaban conformes con los servicios recibidos”, insistió.

“Con la implementación de la Portabilidad Numérica, los usuarios tienen el poder  de exigir servicios satisfactorios a su empresa telefónica o de lo contrario, tienen la libertad de elegir el prestador de servicios que más le convenga”, expresó.

Resaltó que “en estos momentos los usuarios pueden percibir un aumento de ofertas de las distintas empresas que operan en el sector”.

Agregó que los planes ofrecidos son cada vez más agresivos para atraer nuevos clientes y los usuarios tienen la oportunidad de acceder a los mismos sin el costo de perder su número de teléfono.

Fuente: indotel

Secured By miniOrange