Daniel Helft, Senior Manager para Comunicación de Producto, de Google manifestó que las objeciones que tenían empresas Microsoft, Amazon y Yahoo se debieron a que estás no creyeron el proyecto de digitalización de libros porque “carecía de viabilidad comercial”. “El acuerdo (Google Books) está inyectando más competencia en el espacio de los libros digitales, por lo cuál es fácil comprender porqué nuestros competidores están luchando duramente para evitar mayor competencia.
Esto dicho, es irónico que algunas de las quejas provengan de compañías que ya sea tienen su propia iniciativa de digitalización de libros o abandonaron el escaneo de libros porque “carecía de viabilidad comercial.” Así lo manifestó Helft por medio del blog de Google para Latinoamérica, en donde describió como está funcionando Google Books.
La alianza que formaron las empresas Microsoft, Yahoo y Amazon es para primero frenar la creación de una gran biblioteca digital por parte de google con la coalición las asociaciones de editores y autores American Publishers y Authors Guild.
Con este acuerdo, le permitirá a Google mostrar en Internet partes de millones de libros y vender copias digitales de ellos, aún está pendiente de aprobación por las autoridades judiciales estadounidenses. Por el momento Google ya ha escaneado y catalogado en Internet cerca de un millón de libros cuyos derechos de autor ya han vencido o están a punto de finalizar.
Este es un factor que le preocupa en gran parte a las empresas Microsoft y Yahoo, quienes luchan en el terreno de las búsquedas, mientras Amazon compañía que produce y distribuye el lector electrónico de libros Kindle, compite directamente con Google Books, donde se pueden descargar títulos a la venta en la tienda online de Amazon.
Fuente: google