Home INFORMÁTICA Gobierno garantiza acceso a la información

Gobierno garantiza acceso a la información

0

informacion

Si hay un logro indudable de los gobiernos de Leonel Fernández, es sin duda el poder garantizar el libre acceso a la información y abrir el escenario de la web, para que todos los usuarios de la red puedan tener a manos los servicios y datos de que disponen las instituciones públicas. La propia ley de Acceso a la Información Pública fue una iniciativa del Partido de la Liberación Dominicana, a través de su senador en el Congreso, el licenciado José Tomás Pérez, quien desde el primer momento se ha convertido en su mejor defensor.

Durante los nueve años de administración peledeísta, se ha aperturado la transparencia a través de la red, y no solo se ofrecen informaciones básicas y datos que son requeridos por los ciudadanos, sino que se muestran las inversiones y las obras de las instituciones más importantes del gobierno, además de los servicios que se ofrecen desde portales y call center especiales, como el que se desarrolla desde la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información.

El presidente Leonel Fernández ha sido el principal abanderado de garantizar la transparencia, de manera que está lejos de ser un proyecto del gobierno y mucho menos de su estructura política, el intento por variar lo que hasta ahora hemos logrado con la Ley de Acceso. Por el contrario, lo que ha hecho el gobierno es profundizar esa política creando leyes especiales que garanticen la vía institucional del país.

En materia de acceso y uso de la red, el país ha ido ganando mejor posicionamiento en los reportes de los últimos años de la Word Economic Forum, que mide el uso de la tecnología de la información por cada día. En el caso dominicano, hemos pasado de la posición 91 a la 47 en los últimos dos años, ascendiendo 44 posiciones, entre los 134 países analizados. Eso quiere decir que se ha producido una evolución positiva en el desarrollo del gobierno electrónico en el país, impactando de manera directa en la mejora de la administración pública, el comercio, la educación, la salud y en todas las actividades de nuestro diario vivir.

Hoy, el gobierno tiene los portales más visitados por los usuarios del internet, siendo los más consultados, la página web de la secretaría de Educación, el padrón de la Junta Central Electoral, la web de la Secretaría de Trabajo, la Dirección General de Impuestos Internos, el Indotel y la Oficina Nacional de Estadística.

Y es que en los últimos años, República Dominicana ha ido avanzando en materia de acceso a la tecnología, y ya tenemos en el país mas de 350,000 cuentas de internet, que representan cerca de tres millones de usuarios, que ahora están diseminados en todo el país, porque hay más de mil salas digitales instaladas por el Indotel, el Despacho de la Primera Dama y otras instituciones privadas, las que permiten acceder a todos los bienes de la información.
De manera que si el diputado Alfonso Crisóstomo sometió un proyecto de modificación de la ley de Libre Acceso a la Información, esa acción se enmarca en su derecho a ejercer la función de legislar, aunque no cuente con el aval de las altas instancias políticas y partidarias, porque el espíritu de ese cambio choca con la dinámica del gobierno que procura garantizar la transparencia y con lo que fue la filosofía del acta introducida por el ex senador José Tomás Pérez.

Igualmente, el tema de la Información Veraz, que fue materia de mucha discordia en Venezuela cuando el presidente Hugo Chávez sometió un proyecto similar que fue enfrentado por el Colegio de Periodistas y los medios impresos, aquí no es impulsado por la égida de gobierno, porque por todos es sabido que ha sido el presidente Leonel Fernández quien ha promovido un Código de la Comunicación, en cuya elaboración participan los principales líderes de la SIP del país.

Contrario a lo que algunos plantean, este es el país de mayor democracia en la región, porque a pesar de las sanciones severas que contempla el Código Penal a los que ofenden la dignidad del Presidente de la República, aquí hay “comunicadores” que a toda hora del día profanan, insultan y agreden la figura presidencial, sin que éste ni siquiera se entere. Nunca ha hecho caso a esas ofensas, porque a fin de cuenta la población condena esos comportamientos.

Estos sobresaltos de la semana solo se quedan en discursos de congresos y en rendiciones de cuentas, porque intenciones reales nunca habrá de reducir la libertad de opinar o de accesar a la información pública, aunque el país está requiriendo que la información que se ofrezca se veraz, o al menos que logre orientar e informar adecuadamente.

Fuente: listindiario

Secured By miniOrange