El buscador de Internet Google presentó en Estados Unidos una nueva plataforma para teléfonos móviles, denominada Google Goggles, que permite hacer búsquedas utilizando una imagen en lugar de palabras. Según la información facilitada tras su presentación en California, la plataforma está pensada para teléfonos que utilizan el sistema operativo Android, y está disponible en inglés en todo el mundo.
El nuevo sistema permite búsquedas a partir de un lugar o de un objeto sin conocer la denominación. Cuando se hace una consulta de búsqueda visual, Google Goggles descompone la imagen en varias partes y las contrasta con otras de la base de datos de la empresa para hallar coincidencias.
Cuando la encuentra, devuelve términos de búsqueda relevantes para esa imagen. Goggles actualmente es capaz de reconocer decenas de millones de imágenes, entre ellas lugares, obras de arte famosas y logotipos. Para hacer una consulta, basta con abrir Google Goggles y sostener el teléfono frente al lugar que interesa al usuario.
Mediante el GPS del dispositivo y la brújula, Goggles es capaz de reconocer de qué sitio se trata y se mostrará el nombre en el visor de la cámara. Para obtener más información, sólo hay que pulsar en el nombre. “Cuando se hace una búsqueda, en ocasiones resulta más efectivo introducir una imagen que utilizar palabras, sobre todo si se hace desde un móvil”, explicó en un comunicado Shailesh Nalawadi, director de producto de Google Goggles.
“La visión por ordenador es una tecnología aún incipiente pero Goggles ya está demostrando su potencial y nosotros estamos trabajando mucho para ampliar nuestra capacidad de reconocimiento. En un futuro cercano la búsqueda visual será algo tan natural como señalar con el dedo”, añadió.
Fuente: webmarketingblips
que tal,
yo tengo un celular HTC G1 con Android y hace pocos dias instale la aplicacion goggles, y de verdad es fenomenal.
lo probre tirandole una foto a la etiqueta de de una botella de serveza presidente y me devolvio resultados satifatorios, o como informacion de la empresa.
tambien lo hice pruebas con varias caratulas de DVDs.
hay que resaltar que cuando se tira la foto la aplicacion analiza la imagen scaneadonla, y reconoce las letras, muy parecido a un curso en el ITLA que tome que se llama: machine vision.
Hola Otro mas, muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Comments are closed.