Home LO ÚLTIMO Innovación tecnológica estimula económica

Innovación tecnológica estimula económica

0

tecnologia II

A pesar de una de las peores recesiones de la historia, los estadounidenses tienen cada vez una fe mayor en la innovación tecnológica como motor del crecimiento económico; sin embargo, tienen innumerables dudas sobre la capacidad del país de mantener su aureola de líder mundial. Si bien una gran mayoría dijo que la recesión económica afectó a la capacidad de Estados Unidos para innovar, la opinión predominante en todos los países encuestados fue que la innovación tecnológica es fundamental para el éxito económico de América en el futuro.

En los Estados Unidos, casi la mitad de los estadounidenses dijeron que la recesión ha dado lugar a una mayor dependencia de la innovación tecnológica; 3 de cada 4 estadounidenses dijeron que la innovación tecnológica será “más importante” durante los próximos 30 años.

Sin embargo, aún cuando los estadounidenses ven la innovación tecnológica como un motor clave del crecimiento, tienen importantes dudas sobre la capacidad de su país para mantenerse en el liderazgo mundial. A pesar de que muchas naciones creen que los Estados Unidos pueden liderar en el ámbito de la innovación tecnológica, hoy sólo un tercio de los estadounidenses se ven a sí mismos como líderes en los próximos 30 años.

Los estadounidenses no están solos en su creencia. Para una gran mayoría de los europeos, la innovación tecnológica puede mejorar la calidad de vida y tener un impacto económico positivo. Sin embargo, estos son incluso menos optimistas que los estadounidenses acerca de su propia capacidad de ser innovadores a largo plazo. Sólo un 14 por ciento piensa que un país europeo liderará la innovación tecnológica en el futuro; el resto piensan que los líderes del futuro serán China, Japón e India.

En contraste, China muestra una gran confianza en su fuerza futura, ya que un 54 por ciento de los chinos predijeron que su país será pionero en la próxima tecnología que cambiará la sociedad. Según estos encuestados, China se adelantará a los Estados Unidos en los próximos 30 años.

“La innovación no es sólo un atributo, sino un proceso que comienza con la generación de ideas, la investigación y el desarrollo”, dijo Justin Rattner, Director Tecnológico de Intel. “Este informe pone de relieve la necesidad de una cultura de la inversión que lleve a nuevas ideas y descubrimientos, junto con un modelo de la investigación en los Estados Unidos propio del siglo 21, que sea admitido por las empresas y las universidades, además de una política para apoyar el ritmo histórico de innovación de los Estados Unidos”.

“Estamos más conscientes que nunca de la fe de Estados Unidos en la innovación y la necesidad de ella para nuestro futuro”, dijo Kathleen Deveny, editora de Negocios Globales de Newsweek. “La asociación de Newsweek con Intel es una oportunidad para explorar la importancia de la innovación como un motor para la transformación económica y social a medida que avanzamos en este nuevo panorama mundial”.

“Ahora más que nunca, es crítico para nosotros, como nación, reconocer que la innovación es fundamental para estimular el crecimiento económico sustentado de EE.UU.”, dijo el Dr. Robert D. Atkinson, presidente de la Information Technology & Innovation Foundation, un centro de investigación y reflexión con sede en Washington, D.C.

“Después de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión, estamos buscando colectivamente soluciones para impulsar nuestra nación hacia adelante. La respuesta está en la tecnología y en cómo las empresas y el gobierno pueden unirse para construir una nación de innovación”.

Estimulando la innovación: Baches y obstáculos percibidos

Las dudas de los estadounidenses en cuanto a liderazgo en el futuro se basan principalmente en lo que consideran el mayor obstáculo potencial al desarrollo del país: un 82 por ciento cree que Estados Unidos va a la zaga de otros países en lo relativo a la calidad de la enseñanza en matemáticas y ciencias.

Reforzando esta preocupación, la National Assessment of Educational Progress (Evaluación Nacional del Progreso Educativo), comúnmente llamada la “tarjeta de informe de la nación”, reveló en un reporte publicado en octubre que menos de un 40 por ciento de los alumnos de cuarto y octavo grado en los Estados Unidos tiene una competencia avanzada en matemáticas.

La mayoría de los estadounidenses miran hacia el entorno empresarial, así como a la creación de empresas, como campos en los que se producirá la próxima innovación de punta. Otras personas en los Estados Unidos buscan que el gobierno ofrezca incentivos para estimular la innovación; un 78 por ciento de ellos creen que una “iniciativa de innovación nacional” sería eficaz. En Europa, más de un 75 por ciento de los alemanes y los británicos consultados apoyan un tipo similar de iniciativa nacional en sus países. En contraste con los estadounidenses, los europeos y los chinos tienen una mayor propensión a buscar las futuras fuentes de la innovación en las universidades.

Fuente: Intel

Secured By miniOrange