Home LO ÚLTIMO Las redes sociales crecen

Las redes sociales crecen

0

redes-sociales (1)Casi uno de cada cinco anuncios gráficos en Internet en Estados Unidos se ven en la página de una red social como MySpace y Facebook, según un nuevo informe. El estudio de la empresa de estadísticas comScore subraya la creciente presencia de los medios sociales en el paisaje de Internet, así como el aumento de la aceptación de estas páginas por parte de los anunciantes.

También muestra la competencia cada vez mayor entre estas páginas y las empresas establecidas de la Red como Yahoo y AOL, propiedad de Time Warner, que se jactan desde hace tiempo de ser los primeros destinos para los grandes anunciantes en Internet.

El estudio de comScore, publicado el martes, señala que en julio, las páginas de las redes sociales supusieron en Estados Unidos el 21.1% de los anuncios gráficos en la Red, con MySpace y Facebook abarcando más del 80% de los anuncios.

“Dado que los grandes sitios de redes sociales pueden ofrecer gran alcance y frecuencia sobre segmentos concretos a bajo precio, parece que algunos anunciantes están deseando utilizar las páginas de las redes sociales como un nuevo vehículo de publicidad”, dijo Jeff Hackett, vicepresidente senior de comScore.

Según comScore, en julio AT&T, Experian Interactive y Ask Network, de IAC/Interactive, fueron los tres mayores anunciantes en redes sociales.

Aunque estas páginas han disfrutado de una rápida popularidad en los últimos años -Facebook es ya la cuarta página más visitada de la red-, algunos observadores han puesto en duda que puedan dar dinero de forma efectiva.

Como su contenido lo crean los usuarios, y por lo tanto puede resultar subido de tono u ofensivo, algunos han cuestionado la disposición de las empresas de poner su marca junto a ese contenido.

“Son sensibles hasta cierto punto, pero no hasta el punto que podrías pensar”, dijo de los anunciantes el analista de Sanford Bernstein KJeff Lindsay.

El precio por colocar anuncios en redes sociales es significativamente inferior al de un portal como Yahoo o AOL, añadió. La inmensa cantidad de páginas disponible en estas comunidades supone que los anunciantes pueden comprar muchos y negociar un precio.

La estrategia puede no ser ideal para las empresas más pequeñas, o para aquellos que buscan una respuesta directa, apuntó Lindsay.

“Para empresas grandes y nacionales funciona bien, igual que la televisión”, afirmó. “Es un juego de enorme, enorme volumen”, apuntó.

Previous article Búsquedas en Internet aumentan
Next article Oracle lanza segunda versión base datos
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange