Un estudio realizado por la empresa de seguridad informática Barracuda Networks desmitifica esta progresión del microblog al constatar que muchos de los usuarios apenas usan el servicio y otros han dejado de utilizarlo hace tiempo. La investigación que se realizo sobre la base de 25 millones de cuentas del microblog indica que menos del 30% de las cuenta de Twitter (28,87%, para ser exactos) son reales. Para identificar cuáles son reales o ficticias se tomo como base que la cuenta siguiera o fuera seguida por al menos 10 usuarios. Según este estudio, el usuario activo de la red social “twittea” como mínimo una vez al día y uno de cada diez, de cinco a diez veces.
El documento apunta que apenas un 10% de los usuarios siguen a más de 100 personas y que casi la mitad de ellos no sigue más que a cinco.
El informe también destaca que otro 30% de cuentas no son actualizadas nunca y que el 1,67% fueron desactivadas por comportamiento indebido.
La compañía de seguridad alerta de la proliferación de cibercriminales que aprovechan Twitter con perfiles y cuentas falsas para atraer usuarios y llevarlos a lugares en los que infectan los ordenadores de las víctimas.