Home LO ÚLTIMO Cine en 3D: Sistemas que existen

Cine en 3D: Sistemas que existen

0

Ponte en situación. Larga cola para el estreno de la última película que se proyecta en 3D y los acomodadores van entregando unas gafas a la entrada del cine con algún tipo de sistema de limpieza para las mismas.  Si una vez dentro de la sala te preguntaran el tipo de tecnología que se usa en ese cine para recrear las imágenes en 3D o el tipo de gafas que usar, ¿lo sabrías decir?

Si la respuesta es que no, hoy vamos a aclararte las diferentes formas que tiene la tecnología en los cines de hoy en día para conseguir la sensación de profundidad. Y en la siguiente parte hablaremos de los tipos de gafas 3D que existen.

Tres sistemas enfrentados

En las salas de cine actuales existen tres sistemas 3D principalmente. Dos de ellas usan un sistema de luz polarizada que debemos filtrar con ayuda de las gafas. El tercero es el XpanD, y es diferente a los anteriores por usar gafas activas. Tampoco debemos olvidar a los cines IMAX en sus versiones 3D.

Dolby-3D, la apuesta de un grande

Dolby 3D es uno de los dos sistemas en el que se utiliza un filtrado de la imagen. Este sistema se basa en una tecnología de Infitec llamada división espectral. En ella, el ojo del espectador va a recibir los tres componentes rojo, verde y azul de la imagen pero en cada uno de ellos llegará con una longitud de onda diferente.

Al ojo izquierdo llega el color con una longitud de onda ligeramente inferior a la que percibiremos con el izquierdo. El resultado final apenas se aprecia, pero tiende a irse al verde en el caso del ojo derecho y hacia el rojo en el izquierdo. Esta separación hace que podamos inclinar la cabeza sin perder sensación de tres dimensiones.

Al ojo izquierdo llega el color con una longitud de onda ligeramente inferior a la que percibiremos con el izquierdo. El resultado final apenas se aprecia, pero tiende a irse al verde en el caso del ojo derecho y hacia el rojo en el izquierdo. Esta separación hace que podamos inclinar la cabeza sin perder sensación de tres dimensiones.

RealD

RealD es una tecnología de proyección digital 3D estereoscópica en la que los cines no tienen que tener dos proyectores que coloquen dos imágenes, una para el ojo derecho y otro para el izquierdo, en la pantalla. En este sistema se usa un solo proyector que de manera alterna proyecta una imagen para cada ojo. La polarización de las imágenes se realiza de forma circular, dejándonos la ventaja de que podemos mover la cabeza libremente sin miedo a perder la profundidad de la escena.

Las gafas que llevan los espectadores se encargan entonces de filtrar las imágenes que corresponden a cada ojo. Eso sí, la pantalla no puede ser de las convencionales y se necesita que además de que refleje la luz, se mantenga la polarización de la misma para cada ojo. Y el retorno de brillo debe ser alto para que el doble filtrado de la imagen, en las gafas y en el proyector, no atenúe el brillo de la película original.

Este sistema de cine 3D reproduce las imágenes a 144 frames por segundo, de manera que el ojo no perciba parpadeo y la sensación en cada uno de ellos (derecho e izquierdo) sea la misma que una película tradicional a 24p.

En este sistema, aunque ya está casi solucionado, el peligro viene de la mano de las imágenes fantasma que aparecen al no filtrarse la luz de forma completa en el ojo adecuado.

XpanD e IMAX 3D

El sistema XpanD es por antonomasia el de las gafas activas. Esto significa que en el proyector no tenemos filtro para separar las imágenes sino que es la propia gafa del espectador la que activa para cada ojo la señal que le corresponde actuando en sincronía con el proyector.

Como estás viendo en la imagen de abajo, en este caso las gafas son bastante grandes ya que viene con electrónica por dentro y las consiguientes baterías. Son modelos por lo general caros y que hay que devolver al salir del cine. Además, hay que estar atento a la batería, aunque eso es tarea del dueño.

Por último nos encontramos con el sistema IMAX 3D, en el que se usan cámaras especiales de dos lentes para grabar el contenido. Las lentes están separadas unos 70 mm, más o menos la distancia entre ojos de la mayoría de personas. Ya en el cine, las dos películas se proyectan al tiempo para crear la sensación tridimensional y las gafas polarizadas se encargan del resto.

El punto fuerte de la tecnología IMAX 3D lo ponen las propias salas, normalmente espectaculares.

Fuente:reald

Previous article Nokia: Mujeres usan más redes sociales
Next article Motorola se lanza contra BlackBerry
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange