Los operadores de telefonía T-Mobile, Sprint y Verizon anuncian la red 4G publicitándola como una mejor red inalámbrica con velocidad abrasadora.Pero he aquí lo que los proveedores de telefonía no dicen: la red 4G es un mito. Como el unicornio, nadie la ha visto aún, ni se dejará ver en un futuro cercano.La Unión Internacional de Telecomunicaciones, el organismo encargado de establecer las regulaciones en esa materia a nivel global, definió el mes pasado que la 4G es una red capaz de descargar a velocidades de 100 megabits por segundo (Mbps). A esa velocidad una película de alta definición se descarga en 3 minutos.
Pero ninguna de las nuevas redes que los operadores despliegan cumple con ese estándar.
Sprint fue el primero en lanzar una red llamada 4G, luego T-Mobile lanzó su red, anunciándola como “la mayor red 4G en Estados Unidos.” Verizon planea lanzar su red 4G la próxima semana, una vez más afirmando que es la mayor y más rápida. Se espera que AT&T presente su red 4G el próximo año.
Esas redes tienen en teoría velocidades que oscilan entre una quinta parte y la mitad del estándar oficial 4G. Las velocidades efectivas que los operadores afirman alcanzar equivalen a una décima parte la 4G real. Entonces, ¿por qué las llaman 4G?
Se trata de un asunto de relaciones públicas, según expertos del sector.
Es un mar de confusiones explicar cómo deberían llamarse las nuevas redes de los operadores y cuál será su capacidad. Por ejemplo, Sprint compró una participación mayoritaria en Clearwire, que usa una nueva tecnología de red denominada WiMAX, capaz de velocidades entre 3 Mbps a 10 Mbps. La tecnología que Verizon utilizará en su nueva red es diferente, se basa en un estándar llamado Long Term Evolution (LTE), con velocidades entre 5 Mbps a 12 Mbps.
Ante esa competencia, T-Mobil optó por aumentar la velocidad de su red 3G existente HSPA+ en lugar de buscar una nueva tecnología. Esa red con mayor capacidad ahora se llama 4G, alcanzará velocidades de entre 5 a 12 Mbps.
Así que Sprint y Verizon tienen redes nuevas y más rápidas que no son técnicamente 4G, mientras que T-Mobile llama 4G a su vieja red, que si bien es más veloz, está basada en tecnología 3G.
¿Confuso? Claro, por eso todas decidieron llamarlo 4G.
Los operadores, sin embargo, se defienden: “desorienta mucho decidir qué es 4G basándose solamente en la velocidad. Es un reto que enfrentamos en un sector extremadamente competitiva” dijo Stephanie Vinge-Walsh, portavoz de Sprint Nextel
Por su parte, un representante de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que pidió anonimato, afirmó que la 4G se malinterpretaba. El organismo había aprobado el uso de ese término para las redes WiMAX de Sprint y LTE de Verizon, pero no para la red HSPA+ de T-Mobile. No obstante, el departamento de relaciones públicas de la propia UIT ignoró esa aprobación previa en una reciente declaración sobre cómo deberían medirse las futuras tecnologías inalámbricas.
El vocero de Verizon Wireless, Jeffrey Nelson, dijo que no entraría en un “debate técnico. Los consumidores rápidamente se darán cuenta cuál es la verdadera diferencia entre las capacidades de varias redes inalámbricas. No todas las 4G son iguales.”
Justo en eso radica la dificultad. El término 4G ha perdido su significado y es confuso para los clientes.
Por ejemplo, la red 4G de T-Mobile (que técnicamente es 3G) tendrá velocidades iguales (y posiblemente superiores) a la red 4G-LTE de Verizon. Al mismo tiempo, la red 3G de AT&T, que también ampliará su capacidad como T-Mobile, no se llamará 4G.
De allí que algunos expertos en el segmento pronostiquen que el término 4G pronto desaparecerá.
“En 2011 ya no se etiquetará la banda ancha inalámbrica según una jerga técnica. Son buenas noticias para el consumidor. Comparar proveedores de acuerdo a la cobertura de red y a la velocidad les dará más información para tomar decisiones” apunta Dan Hays, socio de la firma consultora PRTM. Hays espera que investigadores independientes (o la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos) participen el próximo año realizando pruebas de velocidad y cobertura.
Mientras tanto, no esperemos que nadie les ponga freno a los operadores. “Todo mundo comenzó a autodenominarse 4G mucho antes de que la denominación oficial apareciera. La UIT llegó tres o cuatro años tarde para que el uso del término impactara significativamente a la industria” señala Hays.
No entiendo de donde sale, o quieren hacer salir la polemica!!!
La “G” ha sido utilizada para representar “Generacion” en la tecnologia!!! Es “facil” entender que si hablamos de 2G, 3G o 4G… el numero inferior identifica una “Generacion” mas antigua!!! Esto es solo un “modismo” para expresar que se esta avanzando en “Generaciones” tecnologicas… y resulta ridiculo pensar que la proxima decada estemos hablando de “174G”!!! Seguro que para esa epoca existira otro “modismo” para representar los avances (Generacion) tecnologicos!!!
Si una empresa como Verizon se gasta mile$ de millone$ en llevar su red a LTE, para ofrecer velocidades de 5 a 12 Mbps… como qieren que se llame??? Acaso red “3.5G” por los 5 Mbps, o “3.12G” por los 12 Mbps?? En tal caso la mas rapida tendria un valor decimal inferior… y resultaria mas confuso entender cual ofrece mayor velocidad!!!
Si los 100 Mbps que “declaro” la UIT necesarios para llamarse “4G” no llegan en una decada, pero en ese periodo las empresas de telecomunicaciones aumentaron la velocidad de las redes hasta 99 Mbps… resultara que en una decada y gracias a la UIT no habremos pasado del 3G??? Osea que mientras no se llegue a los 100 Mbps, las empresas de telecunicaciones se tendran que gastar millonadas de dinero en publicidad, para identificar cada Mbps que aumenten en su red!!!
Por otro lado, acaso el “4G” solo esta sustentado en la velocidad??? Que tal pensar en la extencion de la cobertura y la conectividad constante al pasar de una torre a otra??? Digo, pasar de lo actual a WiMAX, LTE y HSPA+ no es un avance y no tienen derecho a llamar ese avance tecnologico a una nueva “Generacion”???
Pienso que la pocision de UTI en el tema del “4G”, solo entorpece la evolucion de las comunicaciones!!!
Saludos.
Aquien o quienes les agrada este tipo de articulos???
Pues a esas empresas de telecomunicaciones que estan resagadas y tienen una pesima red mobil!!! Por ejemplo AT&T en USA o TRICOM en Rep. Dominicana, son a quienes les agrada poner la polemica sobre si UIT dijo que son 100 Mbps y los promocionados “4G” no llegan a esa velocidad!!! En lo particular prefiero ver las ventajas que tienen los promocionados “4G”… que las seudas polemicas inventadas por gente que no avanza ni deja avanzar!!!