Home LO ÚLTIMO Países de Latinoamérica utilizan más las redes sociales que los correos electrónicos

Países de Latinoamérica utilizan más las redes sociales que los correos electrónicos

0

El tiempo que se invierte en las redes sociales supera al que se pasa en el correo electrónico, al menos en América Latina.Según el estudio “Digital Life” de la empresa británica TNS, en la región se consumen en promedio 5,2 horas en sitios como Facebook y sólo 4,2 horas respondiendo y escribiendo mensajes de correo electrónico.

Dicha situación es una de las principales características de Latinoamérica, pues en los mercados en desarrollo el e-mail es más popular que las redes sociales, excepto en los teléfonos celulares.

La investigación -realizada a través de casi 50.000 entrevistas en 46 países del mundo- encontró también que “los consumidores online de los mercados en rápido desarrollo superan a los de los mercados maduros en cuanto a su nivel de involucramiento con las actividades digitales”.

Según el estudio, los internautas latinoamericanos y de otros países en vías de desarrollo participan en forma más activa en el mundo digital.

Por ejemplo, en México el 40% de los entrevistados se involucra en actividades digitales, comparado con el 20% de Japón, el 26% de Dinamarca o el 26% de Finlandia.

El 63% de los mexicanos escribe su propio blog o participa en foros de discusión contra un 32% de estadounidenses.

“Internet es una parte muy importante de la vida digital en el siglo XXI, pero cómo afecta nuestra vida diaria varía dependiendo del lugar del mundo en donde vivimos”, asegura Matthew Froggatt, jefe de la división de desarrollo de TNS.

“En los mercados en rápido desarrollo en los cuales la inversión en infraestructura es reciente y sostenida, los usuarios adoptan este canal de manera mucho más activa”, asegura.

De acuerdo con el estudio el exponencial crecimiento de las redes sociales se ha visto impulsado por el cambio de conexión de computadoras de escritorio a teléfonos celulares.

Los usuarios móviles pasan más de 3 horas a la semana en estos sitios, en comparación con las 2,2 horas que invierten en redes sociales desde su computadora.

Manuel Castells, catedrático de la Universidad del Sur de California, dijo hace unos días en Londres que para el 2014 las conexiones a internet vía celular, superarán a las que se realizan en computadoras tradicionales.

En América Latina la investigación de TNS se llevó a cabo en México, Argentina y Brasil.

Fuente

Previous article ¿Qué es un Motorola Quench?
Next article Plataforma Android
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange