Home LO ÚLTIMO Un billón de dólares pierde empresas de software por piratería en México

Un billón de dólares pierde empresas de software por piratería en México

1

En el país las empresas dedicadas a la fabricación y desarrollo de software pierden anualmente un billón de dólares por la piratería, que alcanza al 52 por ciento de todo el material que se consume en el país, informó Juan Alberto González Esparza, director general de Microsoft  México.

Para las autoridades hacendarias también es preocupante que se dejen de percibir millones de dólares en impuestos, sin embargo no han puesto interés al tema, aseguró el ejecutivo.

Señaló que existe una falta de conocimiento en los usuarios de lo que provoca el utilizar un producto pirata, debido a que ven cómodo comprar un producto de este tipo a bajo precio y no perciben que a mediano plazo ese producto puede dañar el hardware, además de no contar con garantía y soporte.

En entrevista refirió que las empresas que logran reducir los índices de piratería llegan a generar más empleos y una riqueza local.

Entrevistado tras la firma de  un convenio de colaboración entre la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)  y Microsoft  México para la creación de desarrollo tecnológico, que aunado al problema de la piratería en México no se están aplicando los recursos  suficientes para la generación de  tecnologías y nuevas patentes, lo que no está condenando al rezago.

Muestra del rezago tecnológico es que en el país hay 80 millones de usuarios de teléfonos móviles, y sólo dos millones utilizan dispositivos inteligentes, en los que se pueden realizar prácticamente todas las operaciones de una computadora portátil sólo con las aplicaciones necesarias.

Recordó que la tasa mundial de piratería aumentó del 41 al 43 por ciento, en gran parte como resultado del rápido crecimiento de los mercados con más piratería, tales como China, India y Brasil.

Por último, explicó que los factores que llevan al incremento de las tasas de piratería incluyen el rápido crecimiento del mercado de consumidores, y una mayor actividad en la base asentada de computadoras viejas donde el software sin licencia prevalece más, y el incremento en la sofisticación de los piratas y ciberdelincuentes.

Fuente

Previous article Windows Phone 7 se conecta con Mac
Next article Rusia acaba con el 20% del spam mundial
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).

1 COMMENT

Comments are closed.

Secured By miniOrange