Home LO ÚLTIMO Uso de las Redes Sociales en República Dominicana

Uso de las Redes Sociales en República Dominicana

4

¿Sabía que, pese a su popularidad, la República Dominicana sólo tiene 0.01% de internautas con cuentas en la red social Twitter y un 1.93% en Facebook? La penetración de ambas, usadas por millones en el mundo, aún es baja en la región. En una tabla comparativa de 10 países, hecha por la empresa Manpower, Panamá tiene el mayor porcentaje con un 9.89% de usuarios en Facebook y Nicaragua el más bajo con 0.85%.En ese ranking, nuestro país está en el cuarto lugar, siendo el 57% mujer y el 43% hombre. La superioridad de las féminas en Facebook se podría deber a que son más dadas a socializar que los hombres, según explica Eric Quesada, director regional de la compañía gestora de recursos humanos, Manpower. En Twitter, la República Dominicana ocupa el octavo lugar de ocho países y Nicaragua el primero con 0.08%. Quesada considera que Facebook está arriba porque permite más recursos que compartir.

Según un análisis hecho por la citada empresa internacional, con presencia en 84 países, en RD, un 44% de los “facebookianos” tiene entre 18 y 25 años, un 24% está entre 26 y 34 años, y sólo un 3% sobrepasa los 55 años. Esto, según Quesada, porque a las personas mayores les cuesta más adaptarse a los cambios tecnológicos.En visita a DL, el experto en recursos humanos dijo que las empresas dominicanas rechazan a las personas mayores de 40 años por esa dificultad. El análisis también arrojó que los sitios web más visitadas por los dominicanos son: Google (RD), Windows Live, YouTube y Facebook.

Redes sociales y empresas

Aunque todavía son bajos los porcentajes, la realidad es que Manpower considera que las empresas deberían sacarle un mayor provecho a éstas y muchas otras redes sociales. Ya hay compañías que las usan como herramientas de colaboracion a distancia.

Quesada destaca que hay quienes se oponen porque ocupan tiempo a los empleados, reducen las relaciones presenciales y pueden afectar la reputación de la organización. Entiende que los departamentos de Recursos Humanos tienen el reto de adaptar estas redes a su sistema y, también, pueden captar personal atendiendo a los perfiles de cada quien.

Según el análisis de Manpower: “Impacto de las redes sociales de Internet en el mundo del trabajo: México, Centroamérica y República Dominicana”, Twitter se puede aprovechar para que las empresas promocionen sus actividades a los “twitteros”. Indica que un 20% de 33,000 compañías en 37 países están en esa red.

Fuente

4 COMMENTS

  1. Segun alexa.com en Rep.Dominicana facebook es el sitio numero cuatro mas visitado por los Dominicanos en el pais!!! Hi5 es el numero nueve, myspace el numero trece y twitter el numero catorce!!! Si tomamos en cuenta que live.com con su messenger tambien es un social network, y que esta pagina ocupa el segundo lugar de sitios visitados por los Dominicanos… se podria decir que en Rep. Dominicana los sitios visitados son “social network”!!!

    Google ha integrado social network y es el numero uno en Republica Dominicana… pero en realidad y por lo nuevo/desconocido que es el social network de google, esta posicion mas que por social network, es por ser el buscador web mas famoso!!!

    Segun “InternetWorldStats.com” la penetracion y poblacion de Republica Dominicana, es mas del triple que la de Panama!!! Es decir que si el sondeo de Manpower esta basado en escuesta y “no” en estadistica reales!!!

    Tambien se tiene que tomar en consideracion las telecomunicaciones y poder adquisitivo, porque en USA gracias a los competitivos precios de la comunicacion celular y telefonos con conexion al internet, permite que los internautas basicamente pasen el dia entero al pendiente de lo que sucede en los social network.

    Gracias por el articulo y mantener la pagina siempre actualizada.

  2. Hola, estoy realizando una tesis sobre el impacto y uso de las redes sociales en el la provincia Duarte en el Municipio de San Francisco de Macoris, me gustaria saber si tienen algun Estudio realizado en esta Region, que mida el impacto de las Redes Sociales en el Municipio en los renglones adolescentes, en la educacion, cual es el uso de los docentes de estas Redes y que impact economico ha tenido las mismas.

Comments are closed.

Secured By miniOrange