Esta imagen describe los costos y las velocidades de Internet en el mundo, miren por ejemplo como en Canadá, Japón o Estados Unidos más de 4 Mbps de velocidad de conexión cuestan menos de 10 dólares y en nuestro país, MUCHO menos de 1 Mbps, cuesta unos 60 dólares. Es por esto que se hace prioridad nacional lograr eliminar los impuestos a la Internet, que se apruebe el proyecto Tasa Cero o cero impuestos a las facturas de Internet, lo cual generara un ahorro de un 28% en nuestra facturación. Pues con este acceso para todos y la eventual reducción de la Brecha Digital en el país, lograremos impulsar la educación, el comercio electrónico y un sin números de beneficios que nos brinda la Internet. En unos días tendremos la página informativa de la Asociación de Usuarios de Tecnología de Información y Comunicación (ASOCIATIC), pueden registrarte en tasacero@gmail.com
Recent Comments
Que es SAP? on
Que es SAP? on
Ing. Morrison en el Mismo Golpe impresion 3D, libros electronicos, smartphone que proyectan en 3D on
Según informes del periódico El Dinero, Grupo Telemicro adquiere empresa de telecomunicaciones VIVA on
Cómo solicitar a empresas de telecomunicaciones traspaso minutos no consumidos que promueve INDOTEL on
Que es SAP? on
Detectan primer virus que afecta a los iPhone y recomendamos los mejores antivirus para celulares on
Conoce la aplicación de seguridad que permite evaluar su actividad y la de sus contactos en Facebook on
Que es SAP? on
Jueza de Estados Unidos afirma que la tableta Samsung Galaxy viola la propiedad intelectual de Apple on
Grave error en la actualización del nuevo sistema operativo iOS 5 colapsa los servidores de Apple on
Cámara de Diputados aprueba ley que regulará envío de correos electrónico en República Dominicana on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Steve Jobs puede morir en cualquier momento fotos exclusivas evidencian su delicado estado de salud on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Tricom anuncia la inclusión de 10 nuevos destinos para llamadas internacionales sin costo adicional on
Tricom anuncia la inclusión de 10 nuevos destinos para llamadas internacionales sin costo adicional on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
tPago on
tPago on
tPago on
tPago on
tPago on
tPago on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Contacto on
Es increíble ver en países como Japón, el internet más barato a un precio menor a 30 centavos de dólar pero a la vez el más veloz del planeta. Sin embargo, en países como el nuestro, República Dominicana, posee velocidades menores a 1 mb de conexion y un precio muchísimo mayor, rondando los 66 dólares.
estor de acuerdo y esa imajen muestra que en este pais es todo caro imajinese a qui yo tengo 1mbps y pagamos 2100 pesos y yo apoyo tasa cero mi correo es the_galgola02@hotmail.com miro mucho su programa ya k es mui instructivo para la sociedad el numero de tecnologia en la rep dom y el mundo audiensia electrinica les recomindo a todos los usuarios de facebook k si quieren estar al tanto de lo k acontense en el mundo de la tecnologia visiten audiencia electronica.net mi nombre es samuel muñoz baez
Muy buenas, queria reclamar que este tema no deberia de hacer ya porque el internet es caro con o sin impuestos a que la compañias de telefono quiere cobrar mucho dinero para el beneficio de ellos ya que si les sacamos el 28% es solamente 16 dolares un total de 44 dolares por eso no es asunto de impuestos es juridica de las compañias de telefonos que cobran la tasa de internet cara usted mismo trabaja en codetel y lo sabe.
Al ver la gráfica me pongo a pensar que estarían los autores del articulo mal informando a la población internauta en cierto sentido. ¿Por qué digo esto? Porque la gráfica debería ser realizada con información idéntica a la mostrada en el programa de Nuria, donde se compara el precio de 1mbps en la región de Latino América y el Caribe.
No podemos querer comparar el nivel de vida, social, político y adquisitivo que tienen los habitantes de los países desarrollados que aparecen en la gráfica. No es que este menospreciando lo nacional, sin embargo, debemos compararnos con aquellos que están en nuestro nivel o cercanía, ya que con esos países compartimos muchas cosas ademas del idioma.
Apoyo 100% la iniciativa de INTERNET TASA CERO y para lograr esto deberían empezar con eliminar el 10% del ISC creo que ayudaría a un incremento de nuevos usuarios con acceso a banda ancha. Quizás hacer una especie de compensación fiscal con el 16% de ITBIS a los productos y servicios de telecomunicaciones.
Este articulo esta como la velocidad de internet en America Latina, baja y atrasada. Ese cuadro viene del año 2009, a ver si actualizamos nuestro mundo (A.L.) y dejamos de añorar y babear por lo que tienen los paises desarrollados, ah, y dejemos de copiar historias viejas. Creo que hemos avanzado algo desde el año 2009, al menos en internet