Home LO ÚLTIMO ¿Cómo será la televisión de la próxima década?

¿Cómo será la televisión de la próxima década?

0

Mira hacia la pantalla de tu televisión ahora e intenta hacer un ejercicio de futurología: ¿qué tipo de televisión estarás viendo en la próxima década? Aunque parezca sencillo, la pregunta no tiene una respuesta tan obvia. Al fin y al cabo, todos los días nuevas tecnologías llegan al mercado, prometiendo transformar por completo la experiencia del espectador.

Si vuelves un poco en el tiempo, hace poco más de diez años las pantallas de LCD eran lo que había de más moderno en el mercado. Los dispositivos más sencillos, todavía sin pantalla Full HD y con 32 pulgadas, podían ser encontrados por hasta U$ 5 mil, quedando muy distantes de la realidad de la mayoría de los consumidores.

Sin embargo, hoy en día es común que encontremos pantallas de LCD de 32 pulgadas por valores por debajo incluso de los U$ 500. Pero, lo que era un éxito en la década pasada, puede parecer una pieza de museo para los usuarios con mejores condiciones financieras y más atentos a las novedades del mundo tecnológico.

Las pantallas de U$ 5 mil siguen existiendo. Por cierto, si buscas, existen productos con valores mucho más altos que eso. Sin embargo, la cantidad de opciones que los productos ofrecen y la calidad de imagen proporcionada hacen cualquiera quedarse sin palabras. ¿Pero hasta donde esa evolución será capaz de llegar?

La televisión que ves

Pantallas LCD y LED se encuentran entre las más buscadas por los usuarios

Pantallas con soporte para 3D, dispositivos extremadamente finos y calidad de imagen por encima de los 1080p. Todo eso ya existe. Sin embargo, a menos que trabajes directamente en la industria o tengas una excelente condición financiera, es poco probable que pertenezcas a la minoría que posee pantallas como esas.

Históricamente en Hispanoamérica, cuando hablamos de televisores, la mayoría de los países suelen estar cerca de dos o tres generaciones retrasados con respecto al consumidor final. Es decir: es como si el producto más nuevo disponible en las tiendas tuviese, en promedio, 1,5 años con respecto a la fecha de lanzamiento en su país de origen.

Aunque muchos usuarios protesten de ese largo período de espera, no hace mucho sentido igualar todo los países a los países desarrolladores, equiparando las fechas de lanzamiento. Al fin y al cabo, incluso llegando con poco más de un año de retraso, aún así los precios son altos, debido a la carga tributaria y a la baja demanda por productos de costo elevado.

De esta manera, solo necesitas echar un vistazo en el perfil de las pantallas de televisión en destaque en las tiendas en la actualidad. El período de las pantallas de LCD como novedad ya ha pasado. Lo que vemos hoy en día son dispositivos como esos empezando a tornarse populares, con precios entre los U$ 500 y U$ 750.

Televisores con soporte para contenido en línea deben ser la próxima moda entre los usuarios

La que está más de moda, por lo menos en el mercado de algunos países suramericanos, son las pantallas de LCD con panel de LED, que con respecto al año pasado presentan una disminución de hasta el 40% en el valor. Aunque todavía existan modelos que lleguen a los U$ 5 mil, son las pantallas con valores entre los U$ 1 mil y los U$ 2 mil que hoy en día hacen parte de los sueños de consumo de la mayoría de la población.

Pantallas LED empiezan a tornarse más accesibles

Pantallas con soporte para 3D sin la necesidad de lentes especiales, dispositivos con apps exclusivos, acceso a internet e integración con redes sociales. Calidad de imagen por encima de los 1080p, espesor extremadamente reducido, 1 trillón de colores y altas tasas de frecuencia.  Todo eso que acabas de leer anteriormente ya existe y está en las manos de muchos consumidores, en especial japoneses y estadounidenses. Incluso usuarios suramericanos ya disfrutan de algunos dispositivos con alta tecnología. Sin embargo, tanto allá como aquí, las tecnologías más modernas todavía se encuentran en las manos de una minoría de consumidores.

Es natural que una novedad en el mercado, inicialmente, termine en las manos de pocos afortunados con mejores condiciones. Como son producidas pocas unidades, el costo es alto y, solamente después de que se tornan populares, es que el precio disminuye y una parcela mayor de los usuarios tiene acceso a los equipos.

Las tendencias para los próximos años, considerándose la alta tecnología existente en la actualidad, son bastante claras. Imágenes en alta definición están llegando a un límite muy próximo al de que el ojo humano es capaz de percibir.

Productos 3D se encuentran entre los mayores sueños de consumo de los usuarios

Además de las pantallas con resolución Full HD, prácticamente un ítem obligatorio en la actualidad, tecnologías como Quad-Pixel, desarrollada por Sharp, permiten la exhibición de hasta 1 trillón de colores. Es decir, aunque existan posibilidades de avance – y, créelo, existen – no hace sentido ofrecer más colores en un dispositivo de lo que el ojo humano es capaz de captar.

Para los que creían que internet podría acabar con la televisión, lo que se está viendo es justamente lo contrario, con la televisión integrando el acceso a internet y transformando esa posibilidad en un diferencial de mercado. Apps exclusivos, descarga de contenido, interactividad e integración con otros dispositivos de la casa ya son una realidad, incluso en dispositivos con más de un año de mercado.

En los últimos dos años, en especial con la popularización del 3D en las salas de cine, el soporte para el formato invadió la casa del consumidor. Además de los televisores, los videojuegos, consolas portátiles e incluso celulares ya cuentan con la posibilidad de exhibir imágenes en tres dimensiones.

Actualmente, las lentes especiales, vistas como un mal necesario para dicho formato, también están perdiendo espacio. Si en Suramérica los primeros modelos de televisores 3D todavía no completaron un año, en los EUA la comercialización de pantallas con soporte para el formato y que dispensan el uso de lentes ya es una realidad.

2021: el año que haremos contacto

Pantallas transparentes utilizan la iluminación ambiente como backlight

Prever cuales tipos de pantalla van a estar en el mercado en los próximos cinco años no es una tarea difícil. Aunque el ciclo de vida de los productos esté cada vez más corto, algunas tendencias están próximas de un límite técnico y físico y, por eso, en caso de que no existan novedades en términos de materiales a ser utilizados, difícilmente vamos a tener algo tan revolucionario en este segmento.

Buena parte de los esfuerzos de la industria, por lo menos por ahora, está enfocado en la descubierta de maneras de consumirse menos energía y disipar con más facilidad el calor. Con pantallas cada vez más brillantes y luminosas, es natural que el consumo de energía aumente.

Algunas soluciones, como la utilización de la luminosidad del ambiente como backlight, vienen ganándose espacio entre los especialistas. Una pantalla transparente presentada por Samsung demostró un principio similar y también puede destacarse en el futuro. El modelo de Samsung, además de reducir el consumo de energía, funciona bien en otro aspecto: integración con el ambiente.

Con pantallas cada vez más finas, próximas a un límite físico y presentando variaciones muchas veces menores que 1 centímetro entre un modelo y otro, los modelos que mejor se integran al ambiente van a salir por delante en la disputa por la atención del consumidor.

Fuente

Secured By miniOrange