El Verizon iPhone no será la gran noticia… hasta que lo sea. Hay muchas buenas razones para que no nos llame la atención el próximo Verizon iPhone, que, según algunos informes, será anunciado mañana. La llegada de un teléfono Apple para Verizon Wireless, una fusión entre Verizon y Vodafone, es una noticia vieja. Para recapitular su camino en el mercado, lee Get Ready for Verizon’s Dream Phone en Fortune.com.
Sí, el nuevo teléfono marcará la primera vez que otro proveedor estadounidense, además de AT&T, tiene la capacidad de ofrecer el teléfono. Pero esta competencia entre los proveedores de iPhone ya existe fuera de Estados Unidos. India, Italia, Portugal y Suiza [incluso México] son algunos de los países en donde más de una compañía ofrece el aparato.
A final de cuentas, el Verizon iPhone será sólo eso: el mismo iPhone 4 que los usuarios de AT&T pueden comprar ahora, aunque con chips y software que le permiten funcionar en la red CDMA de Verizon.
“Ya casi no es una historia”, dice Mark Lowenstein, director administrativo de la compañía de asesoría inalámbrica Mobile Ecosystem. “Es casi decepcionante”.
Quizás pensamos que sabemos todo lo que hay que saber sobre el Verizon iPhone, pero una de las cosas verdaderamente impresionantes sobre el lanzamiento del iPhone original en 2007 fue la serie de consecuencias inesperadas que le siguieron. No quiero reducir el impacto del aparato mismo (aunque originalmente yo dudaba de su potencial). El iPhone es un éxito rotundo. Apple ha vendido más de 70 millones de aparatos, y en su cuarto trimestre fiscal vendió más de 14.1 millones de teléfonos, 91% arriba en comparación con el año anterior.
Pero el iPhone hizo más que enriquecer a Apple. Alteró todo el negocio telefónico, desde a los fabricantes de aparatos hasta los proveedores y la industria del software.
El iPhone aceleró el interés de los proveedores y fabricantes de aparatos en el sistema operativo existente de Android de Google para teléfonos móviles. Obligó a AT&T a reforzar partes de su red para albergar el consumo de información sin precedentes por parte de sus usuarios. Su pantalla al tacto abrió el camino para la entrada de docenas de otros aparatos al tacto, incluyendo el propio iPad de Apple.
Apenas estoy interesado en los resultados inmediatos. ¿Cuántos clientes de Verizon comprarán el iPhone? ¿Cuántos clientes de AT&T cambiarán de compañía? Pero no me llaman mucho la atención las consecuencias no intencionales. ¿El iPhone hará que Verizon realice actualizaciones o ajustes inesperados a su red e infraestructura? ¿Cuál será el impacto a largo plazo en otros fabricantes de aparatos, sobre todo Motorola Mobility, que ha dicho que su unidad de aparatos móviles recibirá presión por la llegada de competencia de alto perfil en el primer trimestre?
En su conferencia de prensa el martes, Verizon Wireless podría responder una serie de dudas sobre su oferta del iPhone, pero no conoceremos las respuestas más interesantes hasta dentro de algunos meses, o quizás años.
AT&T perdio la exclusiva de la venta de iPhone en USA… pero mantiene la exclusividad para las redes GSM!!! Osea, Apple firmo una nueva exclusividad con Verizon en redes CDMA!!!
T-Mobile en GSM no puede vender iPhone y Sprint en CDMA tampoco lo puede vender!!!
La jugada economicamente es beneficiosa para Apple… pero no veremos un iPhone con pantalla de 4 pulgadas y con conexion LTE o WiMAX en dos años!!!
Comments are closed.