Home LO ÚLTIMO Black Friday el día que enloquece el comercio electrónico

Black Friday el día que enloquece el comercio electrónico

0

En Estados Unidos el viernes (Friday) posterior al día de acción de gracias es conocido como el Black Friday, fecha en que muchos minoristas logran cambiar del rojo al negro. Es cuando comienzan las ventas de temporada y liquidaciones en las tiendas. El comercio electrónico ha logrado catapultar esta práctica en Estados Unidos, llevándola desde una liquidación más a una de niveles de ventas inéditos.

Las cifras están mostrando que se trata de “la” venta más popular en Estados Unidos de los últimos cinco años. No por casualidad el 83% de los consumidores dicen querer evitar las colas y tumultos para realizar en línea las compras del fin de semana del día de gracias y el 65 % de los usuarios de internet se preparan investigando que van a comprar antes de que llegue Noviembre. En total, el aumento de ventas para 2011 se proyecta para el Black Friday en un 12% en esta temporada, versus un 2,6% para las ventas navideñas.

Esta fiebre no es privativa de Norteamérica. En los últimos años el evento se ha vuelto muy popular en Costa Rica. La tendencia se ha consolidado gracias al auxilio de Internet y de muchos servicios de correo privado que han surgido en muchas partes de ese país. Así, es posible para muchos costarricenses y jubilados extranjeros comprar productos con descuento en EEUU y recibirlos en su hogar a través de servicios postales especializados. En 2010 se vieron las largas colas en la mayoría de los servicios de correo privado e incluso las tiendas locales comenzaron a ofrecer su versión de gangas de viernes negro.

En España, algunas compañías orientadas al retail han comenzado a imitar esta tradición. Dos tiendas de bienes de consumo, El corte inglés y el Apple Store de España, experimentaron una fuerte subida en sus visitas por encima de su tendencia habitual el viernes 26 de noviembre, cuando se celebrara el Black Friday el año pasado. La clave fue que estas dos marcas ofrecieron descuentos exclusivos para ese día en sus tiendas online, algo muy bienvenido por los españoles.

En México, la respuesta ante el éxodo de consumidores a ciudades estadounidenses vecinas por el Black Friday y la falta de mega-liquidaciones en el país, fue “aggionarse” haciendo una versión local con el curioso nombre del “Buen Fin”. El gobierno mexicano, junto a algunas entidades empresariales, llamaron así al “fin de semana más barato del año” inaugurado desde el 18 al 21 de noviembre de este año, con la esperanza de dejarlo como evento comercial anual, con oportunidades únicas para sus compatriotas.

El comercio electrónico está derribando así las barreras de las más íntimas tradiciones locales, mostrándose más eficiente que el comercio clásico. Evidentemente, el valor de realizar compras en línea – y en la comodidad del hogar- adquiere un nuevo significado cuando se considera de manera especial la molestia de trasladarse a la tienda un día de calles atestadas.

Ya es hora de aprender de la versión sajona de “hacer el agosto” y aprovechar las ventajas del comercio electrónico para vender más eficazmente los inventarios de fin de año.

Fuente

Previous article Descubra el lado oscuro de internet
Next article Siete Aplicaciones y herramientas útiles para Hashtag en Twitter
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange