Home LO ÚLTIMO Cinco grandes empresas tecnológicas que podrían desaparecer dentro de ocho años

Cinco grandes empresas tecnológicas que podrían desaparecer dentro de ocho años

Te puede parecer extraño, pero algunas de las mayores empresas de tecnología del mundo están corriendo riesgo de que sean eliminadas del mapa en los próximos años. La dificultad en adaptarse a nuevos mercados es el mayor problema que se puede presentar . Y nadie está libre de eso – es lo que vamos a mostrar más adelante.

¿Consigues imaginar un mundo sin Windows? Pues es eso lo que debe suceder en la próxima década, pues Microsoft está con serios problemas para adecuarse a los portátiles. Lo mismo se aplica a Intel, otra gigante que puede estar con los días contados. ¿Quieres saber cuáles son las otras? Entonces ojo, pues este articulo te mostrará esas informaciones.

1) Nokia

Entre fines de la década de 1990 y el inicio de los años 2000, no existía empresa de telefonía móvil tan poderosa como Nokia. Aparatos resistentes y de excelente calidad hicieron de esa empresa la número uno del segmento. Pero desde que los smartphones pasaron a ser el enfoque de la industria móvil, la empresa perdió parte de su “magia”.

En el año de 2010, el sector del mercado tomado por Nokia era de 31%, en escala mundial. Solo en el primer trimestre de 2011, ya había caído para 25%. Si fuéramos a indicar un culpable, sería la elección de los sistemas operativos móviles. En el comienzo, era el Symbian que alimentaba a los aparatos. Este sistema fue bien aceptado, hasta que surgieron mejores opciones.

En poco tiempo, Android (Google) y iOS (Apple) tomaron las riendas del mercado e hicieron que el Symbian fuera negado por gran parte de los consumidores. La segunda apuesta de Nokia fue MeeGo, una alianza entre varias empresas que intentaba llevar el mundo del código abierto para los smartphones. Baja adopción y pocos fabricantes decretaron el abandono del sistema por el fabricante finlandés.

Ahora, la propuesta de Nokia es nuevamente arriesgada. En un mercado tomado por Androids e iPhones, la empresa firmó alianza con Microsoft para lanzar nuevos aparatos con Windows Phone 7. Basándose en la credibilidad de Microsoft, Nokia intenta volver a subir sus números en el mercado y llenar los bolsillos de los inversionistas.

El primer paso depende de los fabricantes que elijan crear aplicaciones para la plataforma. Después entra en escena la parte principal: la calidad de los aparatos. Nokia necesita ser superior a las otras empresas que utilizan el sistema operativo. En resumen: son muchos los factores que necesitan alinearse para que Nokia no falle nuevamente.

2) Sony

Los ataques de los últimos meses no deben parar por aquí. Aunque haya toda una reformulación de la seguridad de PlayStation Network y también de otros servicios online que Sony posee, la inseguridad del público no se fue totalmente. La propia Sony estima que, en el año fiscal, el perjuicio referente a las invasiones en PSN puede llegar cerca de los 200 millones de dólares.

No son solamente los gastos con mantenimiento, sino que también las pérdidas de consumidores que fueron originadas con la crisis. Muchos decidieron comprar el Xbox, en el lugar de PlayStation, así como una gran parte de los consumidores devolvió la consola de Sony porque no podía disfrutar de los beneficios online.

Pero existen aún perjuicios mayores relacionados a los desastres naturales que ocurrieron en Japón. Se deberán gastar casi 2 billones de dólares para restablecer líneas de producción y para reformar todo lo que fue destruido con los terremotos que sucedieron en el país en el mes de marzo.

Después de todo ese perjuicio, Sony anunció que una de sus divisiones enfrenta dificultades financieras. Se trata de Sony Pictures, responsable por la producción de películas de éxito (como “Karate Kid”, “Man in Black” y “Código da Vinci”). Los ingresos de la empresa cayó más de 15% en el último año y existe muchas especulaciones de que la división será cerrada en breve.

3) Myspace

¿Qué harías si compraras una empresa por 580 millones de dólares y algunos años después la vendieras por apenas 35 millones? Estamos seguros de que no quedarías nada satisfecho. Entonces imagina como los inversionistas de NewsCorp se sintieron al firmar la venta de MySpace por menos de 10% del valor pagado en 2005.

Los motivos para la desvalorización son varios. Como red social, MySpace ha perdido cada vez más espacio ante Facebook, que ya tiene la hegemonía del segmento y no se ve amenazada por ningún rival (Google+ aún no está ofreciendo riesgo).

¿Te acuerdas del principio de MySpace? Era utilizado, principalmente, por bandas y artistas principiantes que querían divulgar sus trabajos. Quizás la salida sea volver hacia ese mercado, pero actualmente existen varios otros medios de hacerlo. Sitios y blogs independientes, iTunes Store, e inclusive YouTube, poseen más audiencia. En resumen, MySpace no debe sobrevivir a los próximos años.

4) Intel

Si preguntáramos, en 1995, para cualquier usuario de computadora cual era el futuro de Intel, sería difícil encontrar alguien diciendo algo diferente de “éxito”. Desafortunadamente la historia está cambiando y, cada año, queda más claro que la empresa necesita cambiar de visión si no quiere entrar para el panel de fabricantes olvidados por el tiempo.

Quizás creas que Bajakí está loco y que Intel jamás perderá terreno ante otros competidores, pero tenemos varios motivos para decirlo. A pesar de todos los indicios que muestran la tecnología caminando hacia el mundo de los portátiles, aún hay poco movimiento de la empresa en la fabricación de procesadores ARM.

Esa arquitectura que está explotada por Texas Instruments, Samsung, Qualcomm y NVIDIA  ha conseguido resultados cada vez mejores y los principales electrónicos de la actualidad la utilizan (lo que incluye los tablets y smartphones más vendidos del mundo). Los ultrabooksno utilizan chips ARM.

Vale la pena recordar que existen muchos rumores que afirman que la versión portátil de Windows 8 no será compatible con procesadores comunes, apenas con ARM. Observando que el mundo camina hacia los portátiles, difícilmente Intel conseguirá mantenerse en el liderazgo del mercado en los próximos años, a menos que sean realizados cambios rápidos en el posicionamiento de la empresa.

Existe también la pelea por el mercado de procesadores para notebooks y desktops. Inclusive con Intel disfrutando de una larga ventaja sobre AMD, los resultados obtenidos con los chips APU (que integran CPU y GPU en un único dispositivo) han mostrado que AMD puede volver a soñar con el tope del ranking mundial.

(Fuente de la imagen: divulgación /Asus)

Mientras que los procesadores Intel Sandy Bridge aún no consiguieron hacer que los juegos se ejecuten con buena calidad (sin la utilización de placas de video externas), las últimas pruebas de AMD muestran que los procesadores A8 pueden ejecutar el juego Crysis con detalles y sin requerir placas gráficas.

Perdiendo espacio en el mercado de computadoras y sin grandes expectativas para los portátiles, Intel puede estar en sus últimos años de vida. Repetimos: o Intel vuelve a preocuparse con investigaciones o será absorbida por el impiedoso mercado.

5) Microsoft

Es indiscutible: Windows es el sistema operativo más utilizado en el mundo. El problema es que, así como Intel, Microsoft tardó mucho tiempo para ver que el futuro está en los portátiles. Más que eso, que el futuro está en la nube. Pues, la empresa se acomodó con el mercado y se olvidó de que era necesario renovar.

Hoy, el número de usuarios de computadoras crece muy poco en lo que se refiere al número de consumidores que adoptan sistemas portátiles. Por esta razón, iOS y Android conquistan más corazones que Windows, Linux y Mac. Notebooks y netbooks han sido cambiados por tablets y smartphones, que inclusive ofrece juegos excelentes.

En el segmento de los sistemas portátiles, Windows Phone 7 aún no consiguió despegar. Aún con la alianza firmada con Nokia, existen pocos aparatos disponibles para ese sistema y pocos fabricantes parecen apostar en Microsoft.

Es necesario decir que difícilmente alguna empresa conseguirá tomar el dominio de Microsoft en el mercado de los sistemas operativos para computadoras, pero a los pocos ese segmento va perdiendo espacio y el imperio creado por Bill Gates puede realmente nunca más poseer la fuerza que ya tuvo.

Fuente

Previous article Nokia bajará los precios de sus móviles para frenar su caída
Next article El 55% de los españoles no borra sus datos al deshacerse de su teléfono móvil
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange