La conexión a internet es parte de la rutina diaria de buena parte de la población mundial y, como ya se sabe, más tiempo en internet significa mayores riesgos a la integridad de la computadora. Las amenazas son innúmeras y contar con maneras de combatirlas es fundamental.
Una de las maneras de hacerse eso es mantener los datos de tus navegadores siempre limpios, es decir, sin registros de lo que haces en línea. Sí, y en este enmarañado de informaciones se pueden encontrar históricos de navegación, cookies, contraseñas guardadas y muchos otros datos que, si acaban en manos equivocadas, pueden causar un gran trastorno.
Por lo tanto, una manera interesante de impedir la grabación de estas informaciones es configurar la computadora para que las aplicaciones no vuelvan a realizar estos tipos de registros. A continuación, podrás visualizar métodos e instrucciones de cómo lograr esto, ya sea a través de las configuraciones o utilizando extensiones que trabajan solamente en este sentido, para los tres principales navegadores del mercado: Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox.
Internet Explorer
Para desactivar la grabación automática del histórico en Internet Explorer, primero debes acceder a las opciones de la aplicación en la pestaña “Opciones de Internet”
Enseguida, marca la herramienta “Delete browsing history on exit” (Eliminar histórico de navegación al salir). Esto hará con que, siempre que el navegador sea finalizado, todo el histórico también sea excluido automáticamente.
Con respecto a otros datos, como cookies y contraseñas, el proceso necesita ser realizado de manera manual. Para eso, haz clic en el botón “Eliminar”, localizado en la parte derecha de la opción anterior. En esa parte debes marcar las opciones deseadas y, enseguida, hacer clic en “Eliminar”. Después de hecho eso, todas las informaciones deben ser excluidas.
Google Chrome
La aplicación de Google no cuenta con una herramienta automática de exclusión periódica del histórico y de los datos de navegación. Por lo tanto, en caso de que no utilices extensiones, debes realizar el proceso manualmente, siempre que utilices a internet.
Para eso, haz clic en la pestaña “Herramientas” de Google Chrome. Después” y, enseguida, clic en “Eliminar datos de navegación…”. En esa pestaña, marca la opción para que se realice la exclusión de los datos y éste los borrará en el mismo instante.
Ahora, si la idea de realizar este proceso manualmente cada vez que tengas que utilizar a internet no te agrada mucho, entonces debes buscar ayuda junto a algunos complementos y aquí en Bajakí existen dos buenas opciones que trabajan en este sentido.
Con AutoClear, puedes navegar normalmente y, cuando termines, debes cerrar todas las ventanas. A la próxima vez que inicies Google Chrome, los datos van a ser automáticamente borrados.
Con la extensión Forget Me también es posible limpiar tus datos de manera muy sencilla. Con ésta instalada, navegas normalmente y cuando quieras realizar una limpieza, solo tienes que hacer clic en el botón en forma de una pequeña lupa que el complemento agrega a la barra de direcciones de Chrome.
Click&Clean for Chrome trabaja de una manera un poco más compleja. La extensión cuenta con varios recursos, además de borrar el histórico de navegación y otros datos. Para hacer eso, en las configuraciones ve hasta “Clear private data when browser closes” (Borrar datos privados cuando se cierre el navegador) para determinar qué tipos de limpieza deben ser realizados cuando el navegador es finalizado.
Mozilla Firefox
En el navegador de la simpática raposa, las posibilidades de configuraciones referentes a la privacidad son un poco más completas. Para accederlas, debes ir hasta Herramientas > Opciones y ahí buscar la sesión “Privacidad”.
En esta pantalla, selecciona la herramienta “Usará la configuración personalizada para el historial”. Con eso, nuevas posibilidades se abren, como determinar lo que puede o no ser memorizado por la aplicación. Sin embargo, es marcando la opción “Limpiar el histórico al salir de Firefox” que alcanzas tú objetivo: no guardar ningún dato.
Aquí también es posible personalizar algunas directrices, haciendo clic en el botón “configurar…”. En esa parte marcas cuales reglas deben ser seguidas por el programa, para que tus datos no se vuelvan a grabar durante la navegación.
Un método común a todos
Existe una manera bastante sencilla de utilizar a internet sin grabar informaciones y que funciona sin la necesidad de que utilices ninguno de los recursos mencionados anteriormente: se trata de la “navegación anónima”. Los tres programas cuentan con esa herramienta.
En Internet Explorer, haz clic en el botón de opciones de la aplicación y accede a la pestaña “Safety” (Seguridad). Después, solo tienes que seleccionar la opción “InPrivate”.
Una nueva ventana es abierta y en ella, ninguna información será grabada.
Utilizando a Mozilla Firefox, debes ir hasta la pestaña “Herramientas” y seleccionar la opción “Comenzar navegación privada”. Entonces éste te pide permisión para que todas las páginas abiertas sean “apartadas” mientras utilizas el modo privado.
En caso de que desees desactivar el servicio, solo tienes que ir hasta la pestaña “Herramientas” nuevamente y hacer clic en “Finalizar navegación privada”, y todos los sitios que estaban abiertos anteriormente van a ser reiniciados.
En Google Chrome, así como en los otros dos, el camino también es bastante sencillo. Haz clic en el botón de herramientas de la aplicación y selecciona la opción “Nueva ventana de incógnito”.
Acuérdate de que este recurso es válido solamente en el momento en que es activado, siendo necesario abrir una nueva ventana siempre que desees navegar de forma anónima.
Listo, ahora ya sabes cómo evitar que tu histórico sea grabado y puedes tener un poco más de privacidad. Sin embargo, cabe recordar que ninguno de estos recursos presentados aquí logra impedir que los datos de la navegación sean grabados en un ruteador, servidor local o incluso en la operadora de telefonía.
los datos de navegacion en el modo incognito de google chrome se guardan en el disco duro?? ayuda por favor, y si es que se guardan.. como los borro?
Comments are closed.