Home LO ÚLTIMO Cómo funcionan los sistemas de refrigeración líquida

Cómo funcionan los sistemas de refrigeración líquida

0

Conocidos por muchos como “coolers de agua” o “sistemas de enfriamiento por agua”, los sistemas de refrigeración líquida son productos raros de ver. No es que los fabricantes no tengan interés, ni mercado para comercializar este tipo de producto, sino por el simple motivo de que para muchos países esta tecnología llega con precios abusivos.

Para los que nunca escucharon hablar de este tipo de refrigeración, vale la pena tomarse unos minutos antes de entrar realmente en materia. Los “Coolers de enfriamiento por agua” son componentes esenciales en computadoras en que la temperatura del procesador es muy elevada. Vale aclarar que la palabra “elevada” no es aplicable para computadoras en que la temperatura está por encima de lo normal por motivos de desgaste del ventilador o desgaste de la pasta térmica.

Los sistemas de refrigeración líquida son recomendados para computadoras en que la ventilación del gabinete no es suficiente y principalmente, para consumidores que adquirieron computadoras con configuraciones de alto nivel (se debe considerar ahí procesadores y tarjetas de video de última generación).

Evidentemente, existen otros beneficios además de la reducción de la temperatura. El enfriamiento por agua reduce el nivel de ruido considerablemente, justo porque no existe un ventilador encendido constantemente. Además de eso, por lograr refrescar el procesador de forma más eficiente, este sistema prolonga la vida del CPU y garantiza la ejecución de tareas con mayor eficiencia (ya que las altas temperaturas suelen perjudicar el desempeño de la computadora).

Como puedes notar en el infográfico, un sistema de refrigeración líquida no tiene muchos componentes. Es válido destacar, que existen diferentes modelos para realizar esta función. Son diversos fabricantes, versiones semejantes del mismo producto y además diferentes métodos de funcionamiento. Es lógico que no podemos abordar cada sistema individualmente, por eso confeccionamos este artículo con base en los modelos más comunes.

Un sistema de refrigeración puede tener dos o más componentes, pero lo que vamos a abordar cuenta con cinco ítems principales. El primero de ellos es la bomba integrada. Esta pieza va instalada encima del procesador, cubriendo totalmente y manteniendo otros componentes escondidos. La bomba integrada sirve para halar y empujar el fluido que va a refrescar el CPU.

Debajo de la bomba integrada tenemos un disipador, también conocido como “plato frio”. Este ítem funciona de forma idéntica a los disipadores comunes, pero no tiene el mismo tamaño. El objetivo de este disipador es “absorber” el calor del procesador. A pesar de parecer una tarea compleja, el disipador no necesita realizar absolutamente nada.

El “plato frio” no es otra cosa que un pedazo de metal que sigue las leyes de la física. Básicamente, lo que ocurrirá es que el CPU se va a calentar mucho y con eso, el calor se expandirá hasta que la temperatura llegue a un punto de equilibrio. Sin embargo, el procesador no mantiene el calor para sí y lo comparte con el fluido que está pegado, casi que directamente a él.

El líquido que absorbió el calor necesita ser alejado del procesador y para realizar esa tarea, la bomba integrada debe entrar en acción. La bomba empuja dicho líquido bien lejos del procesador. El fluido es guiado por la manguera hasta el radiador.

El radiador es una pieza muy común que está presente en autos, refrigeradores y otros tantos productos y que tiene la función importante de cambiar el calor entre el líquido y el aire. En las computadoras la función es la misma, de modo que el fluido que entra en el radiador (a través de los tunos) es enfriado para luego regresar al procesador.

Ocurre que no siempre el radiador logra enfriar el fluido, ya que ese enfriamiento está condicionado al tamaño del radiador y la temperatura del líquido. En esos casos, algunos sistemas de refrigeración líquida activan un pequeño ventilador en el gabinete o acoplado al radiador, el cual ayuda a empujar (en caso de que esté en la parte frontal del gabinete) o extraer (si está instalado en la parte trasera) el aire caliente para fuera del gabinete.

Después de que la temperatura de la solución vuelve a lo normal, el radiador lo direcciona a través de la manguera hasta la bomba integrada. Esta succiona el líquido para el procesador, que calentará el fluido nuevamente y así sucesivamente, siempre en ese ciclo.

Solo para aclarar, este proceso no es tan demorado como parece. Él es continuo, pues la cantidad de líquido en el sistema de refrigeración es suficiente para que mientras que cierta cantidad está saliendo del procesador, otra ya esté llegando.

Fuente

Secured By miniOrange