El futuro está aquí. Y no ha sido traído hasta nuestros días por el aspecto de abundante y despeinado cabello de los científicos de principios del siglo XX, sino por muchachos brillantes de las escuelas de educación técnica del país.
Se trata de jóvenes de escasos 20 años que con sus habilidades, e ideas, pretenden hacer reflexionar a la ciudadanía, mientras otros tratan de hacernos la vida más simple y satisfactoria.
Es tan sencillo como esto: imagínese empujar un carrito de supermercado y, que al introducir los productos que usted pretende adquirir una pantalla le vaya indicando el costo total de su compra.
¿Un poco más? Bueno, también podría hacer sus pagos de forma electrónica sin la necesidad de formarse en una fila de caja.
Hablamos del proyecto de Alan Núñez, Pedro de la Cruz y Luis Carlos Paulino, todos estudiantes de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), y creadores del “WiPrice”, nombre del “carrito inteligente”.
Ellos podrían ser un ejemplo de la alta capacidad y originalidad de los estudiantes del ITLA, un centro tecnológico que cuenta con una taza de 80% de empleabilidad en sus egresados, lo que constituye un referente importante para mostrar las capacidades de su alumnado.
Este instituto técnico de educación superior ofrece carreras en Redes, Software, Multimedia y Mecatrónica, especializándose en el tema de tecnología de la información y comunicación y tocando con la mecatrónica el área de la ingeniería. También se ofrecen capacitaciones para dominio del idioma inglés.
El alumnado vigente llega a unos 2,100 jóvenes que realizan entre carreras de educación superior y cursos cortos. Un 80% de este total cuenta con una beca estudiantil que les cubre matrícula, transportación, alojamiento –en el caso de que los alumnos sean del interior del país– y ayuda para la alimentación diaria a través de un acuerdo con los comedores económicos del Estado dominicano.
Capacitados
En 11 años de existencia, esta institución ha capacitado más de 30,000 personas.
Recientemente, y como forma de ampliar su oferta curricular, el ITLA dio apertura a la escuela de Cine Digital y Efectos Especiales, que según las palabras de su rector, José Armando Távarez, es una escuela de cine con tecnología, “todo lo que tiene que ver con edición, animación y postproducción, además se tocan algunos temas de guiones y producción”, dijo el rector.
En esta escuela, que tan solo cuenta con cinco meses de creada, ya han sido capacitadas 50 personas en cursos de guiones para cortos, producción de audiovisual y postproducción.
Debido a la demanda de sus servicios, el ITLA se ha visto en la obligación de aperturar cinco aulas en Santiago que darán cobertura a la región del Cibao, y en ellas se capacitará en el área de Software e Inglés.
Este instituto ha graduado hasta el momento a 221 tecnólogos en sus áreas de Mecatrónica, Inglés, Multimedia, Redes de Información y Software, cifra a la que se agregarán nuevos egresados el próximo enero, en la graduación ordinaria de la academia.
De este total, 138 son hombres y 83 mujeres. El área que más egresados ha aportado es el tecnólogo en Redes de Información, con 79 profesionales.
Emprendedores
La capacitación recibida en el ITLA ha permitido a jóvenes emprender su propio camino al margen de las grandes empresas. Enmanuel Castillo, Michael López y Eduard González, ganadores del segundo lugar en un concurso de cortometrajes sobre el recurso agua, realizado por el Instituto de Recursos Hidráulicos (Indrhi), con ocasión de su aniversario, han iniciado un proyecto propio que ya ha empezado a dejar sus beneficios.
La productora audiovisual Capture ya ofrece los servicios de diseño gráfico, animación en 3-D, video y audio. Ya trabajan en la realización de su primer comercial de televisión.
A la lista de estudiantes destacados de la institución se sumó recientemente José Daniel Vásquez, quien fue el campeón Latinoamericano de la reciente edición de la competencia NetRiders que prepara la Academia de Redes Cisco. Este joven comentó en conversación para LISTÍN DIARIO que los estudiantes del curso Tecnología en Redes de Información, del que en enero se convertirá en egresado, son formados para manejar sistemas operativos como Linux y Windows.
“Yo como certificado en CCMA puedo instalar, monitorear, montar una red de una empresa mediana o grande, darle resolución de problemas, hacerle las implementaciones, ampliarlas, hacerlo en varios tipos de modelos como el jerárquico para eficientización de los recursos de la red”, dijo.
Aparte de los jóvenes antes mencionados, alumnos de la academia tecnológica preparan una aplicación para los teléfonos BlackBerry que permitiría conocer los centros de salud más cercanos y los especialistas que allí laboran. En caso de que en su búsqueda le interesen algunos de los médicos disponibles, la aplicación podrá facilitar una cita en el consultorio de ese especialista.
Ante estos ejemplos de creatividad, el rector del ITLA entiende que el país está avanzando en cuanto a desarrollo tecnológico.
Según explicó, se están dando los pasos adecuados para capacitar los recursos humanos que se necesitan y desarrollar el emprendimiento de estos nuevos profesionales.
BÚSQUEDA DE TALENTO JOVEN EN LOS BARRIOS
Las autoridades de esta institución buscan a jóvenes talentosos en todo el país, a quienes se les aplica una prueba de admisión.
“Ir a los barrios y a las provincias más alejadas e identificar los jóvenes más talentosos y con más deseos de superación”, dijo Távarez al explicar el proceso de selección del alumnado.
Parte de las declaraciones ofrecidas por Távarez giraron sobre la necesidad de que jóvenes de sectores marginados del país se interesan en capacitarse en la institución.
La residencia académica, para estudiantes de provincias, tiene capacidad para 280 personas y, al incluir la Villa Panamericana este total se elevará a 500.
Los egresados suelen conseguir empleos en empresas tecnológicas instaladas en el Parque Cibernético de Santo Domingo.