El director para América Latina y Caribe de la compañía 4G Américas exhortó al gobierno dominicano a incrementar el espectro de comunicación a las telefónicas, a fin de que sea más rápida la implementación de tecnologías de cuarta generación en el segmento de redes móviles.
Erasmo Rojas dijo que en el país la tecnología de voz ha tenido un buen desarrollo, sin embargo todavía la parte de datos necesita mejoras, como pasa en el resto de la región, donde la tendencia es que de cada peso consumido el 20% es dato y el resto voz.
El directivo de la entidad sin fines de lucro que agrupa a fabricantes y proveedores de servicios tecnológicos, en pos del desarrollo de las telecomunicaciones, dijo que una de las ventajas de la cuarta generación es que permite una mejor comunicación a través de potrocolo IP, como son las video-llamadas.
“Toda las plataformas van a competir porque hay gente que considera que es sólo importante hablar.
Otros ya no hablan, sino que “textean” o simplemente comenta a través de las redes sociales. La tendencia es que la gente está utilizando los celulares o terminales móviles para muchas otras cosas y ya no sólo para hablar”, declaró.
República Dominicana es el mercado número nueve de Centroamérica, donde el ingreso medio por usuario es de US$14, mientras en la región es de US$13.
En América Latina la penetración móvil es de 100%, en tanto en el país es de 86%. De acuerdo a Rojas este porcentaje refleja que el mercado móvil está estancado aunque tuvo un incremento exponencial en los últimos años.
“La conexión a Internet Móvil ha crecido casi seis veces desde el año pasado, lo que parece indicar que hay más gente que quiere conectarse al Internet desde sus celulares”, afirmó.
El experto habla en un contexto en el que la teledensidad está por encima del 100% y que se mantiene en crecimiento el mercado hacia la parte de internet.
La competencia entre las empresas ha hecho que el costo del servicio de datos baje, pero crecen las voces para las autoridades intervengan en el mercado.
la verdad es que las empresas de telecomunicaciones aqui son casi una estafa, tenia un plan 3g “ilimitado” que a los 500mb te lo reducen a 128kbps que no viene siendo ni EDGE, 500mb con un rato en yt a 360p se van, asi que termine usando el wifi en mi casa, no vale la pena un plan asi, el cap mensual deberia ser almenos 10gb en un plan que supuestamente es ilimitado, yo diria que la gente aqui deberia pensar y poner de su parte entre todos cada uno con su wifi dando y reciviendo, se podria crear una red nacional en wifi y haber con que responden Claro y su gente.
Comments are closed.