Home LO ÚLTIMO Google, Facebook y Apple apuestan por el reconocimiento facial

Google, Facebook y Apple apuestan por el reconocimiento facial

0

Google negó que fuese a permitir el reconocimiento facil, pero reconoció que podría hacerlo, que su tecnología era capaz de detectar quien estaba en la imagen con solo 14 muestras. La polémica surgió con el lanzamiento de Goggles, una aplicación de realidad aumentada. A pesar de esta negativa, Google ha hecho saltar las alarmas de privacidad con la adquisición de Pittpatt, una empresa nacida en 2004, especializada en visión artificial.

En el comunicado emitido por la empresa surgida en el Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon se indice en que su labor no consiste estrictamente en reconocer personas, sino en identificar objetos y entornos del mundo real. Algo que encaja perfectamente tanto con Google Maps como en la opción de búsqueda visual en YouTube, Google y GoogleMaps.

En diciembre, Facebook, abiertamente, habló de sus planes para poder etiquetar amigos en las fotos solo confirmando, sin necesidad de ir de una en una. En junio, Mark Zuckerberg recibió una carta del fiscal general de Connecticut, George Jepsen, en la que le advertía que el reconocimiento facial no consentido comprometía el derecho a la privacidad de los clientes de su red social. Canadá ha sido el primer país en pedir que se desactive la opción de ‘Tag Suggestions’, sugerencia de etiquetas en español.

Apple ha sido la última en sumarse a esta tendencia. La próxima versión de su sistema operativo para teléfonos y tabletas, iOS 5, sabrá quién está en cada foto. Para ello compró la empresa Polar Rosa destacada por su habilidad en este campo. En cada foto toma muestras de ojos, nariz y boca para saber, cada vez con más acierto, quién es quién.

Fuente

Previous article Getac X500 es la laptop más resistente del mundo
Next article Internet Celular significados que debemos conocer
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange