Actualmente en la Cámara de Diputados de la República Dominicana está en proceso de vistas públicas un proyecto de Ley que busca regular el envío de correos electrónicos comerciales (SPAM) no solicitados, con lo que se pretende evitar el envío de correos electrónicos (email) conocidos como email basura o SPAM, una práctica molestosa que en ocasiones puede estar vinculada a delitos electrónicos como robo de identidad, propagación de virus informáticos o ataque a servidores de Internet. Pero que no se detendría en lo más mínimo con una ley de esta naturaleza, que aunque tiene una buena intención.Actualmente está siendo utilizada por sectores interesados y juristas desconocedores del tema para incluir elementos perturbadores que podrían afectar el desarrollo del mercadeo electrónico o e-marketing en el país, pues se quiere introducir la autorización expresa previa del receptor o destinatario del email publicitario (Opt in) y algunos extremistas han hablado hasta de privación de libertad. Desconociendo que no puede clasificarse como SPAM un envío de email cuando el correo electrónico publicitario se envía desde un origen conocido e identificable que incluye el mecanismo de dar el alta para dejar de recibir posteriores emails (unsubscribe), que es como realizan los envíos masivos las pequeñas empresas que se dedican a este tipo de práctica en el país, las cuales serían las más afectadas con esta iniciativa que le haría mucho daño a decenas de jóvenes que en todo el país han encontrado en esta modalidad la forma de ganarse la vida honradamente, brindando además servicios publicitarios de bajos costos a miles de empresas, políticos y comerciantes.
Entendemos que una Ley para regular el envío de correos electrónicos comerciales “SPAM” no solicitados sería imposible de aplicar en la realidad dominicana, y es totalmente innecesaria, inoportuna y perturbadora del desarrollo del mercadeo electrónico (eMarketing) en el país, pues con los marcos legales que tenemos bajo la Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documento y Firma Digital, la Ley No. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98, es más que suficiente, por lo que esperamos que el diputado del PLD por Azua, Víctor Sánchez, quien introdujo el proyecto de Ley, tome en cuenta estos elementos.
No entiendo como el promulgar leyes que impidan la molesta practica de correo basura, afecten el desarrollo del eMarketing, a no ser que con eMarketing estemos hablando de SPAM precisamente. Si ese es el caso, pues entonces es una excelente medida. El eMarketing no se limita a correo basura, por el contrario, es toda una empresa perfeccionada hoy por Larry Page, Sergei Brin y Mark Zuckerberg a traves de Google Ads y Facebook Ads.
Usted quiere hacer eMarketing? Pague por click, sea creativo, use los medios sociales. No hay nada mas molesto que tener una bandeja llena de correo no deseado.
No comparto en lo absoluto la vision de la “pobre y marginada” empresa de SPAM.
Saludos, entiendo que seria inapropiado el que los legisladores pierdan el tiempo en la vista publica de esta Ley , donde existen otras prioridade del area y ni siquiera lo mencionan . Me refiero expecificamente al alto costo de internet en Rep Dom. Y o el libre aceso al mismo gracias
Obviamente pareces tener intereses personales con clientes que envían SPAM. No hay excusa para enviar SPAM, a nadie le gusta y no deberíamos recibirlo. Hay otras maneras de hacer mercadeo.
@Manuel, de intereses personales me parece que precisamente está cargado ese proyecto de ley. Que sólo beneficia a un grupo (como todo lo que se hace en éste país) que quiere adueñarse de la publicidad online. Estoy totalmente de acuerdo con que la ley AntiSpam en este momento es innecesaria, LÉASE BIEN “en este momento”. Ahora mismo la república dominicana debería retomar temas de TIC’s más importante para las mayorías, como el ciber crimen, acortar la brecha digital, reducir los impuestos en materia de telecomunicaciones (en lugar de aumentarlos como se harán ahora con el tele-cable). Por
Porque una cosa es regular el envío de spam en el país y otra muy distinta penalizarlo. ¿Pero qué país es éste? Los ladrones en las calles y una persona física que envía una publicidad por email preso por tres años?. Yo no apoyo el SPAM, pero lo que creo es que se debe fortalecer la ley para regularlo ¿pero penalizarlo? no estoy de acuerdo, nunca lo estaré.
Amandysha, te recomiendo leer el proyecto. En NINGÚN lado habla de PENALIZAR por ENVIAR PUBLICIDAD. El proyecto Hace referencia a los establecido en la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. Y especialmente sobre el “Robo” y “Venta” de base de datos de correos electrónicos, del phishing y estafas, no por la publicidad per-se.
¿Cómo beneficiaría este proyecto a un grupo que quiere adueñarse de la publicidad online? No están prohibiendo, están regulando. Están dando la oportunidad de que si una persona NO desea recibir correos comerciales, pues no lo reciba. NO TODAS LAS EMPRESAS de RD cuentan con un sistema de retiro de listados eficiente. Algunas ni ponen los links, y otras tienen links corruptos que no funcionan, por más que le das a dar de baja te siguen llegando los correos. Y esto es aprovechado por muchos para hacer prácticas que buscan hacer scams. Creo que deberías leer la ley para que hables con base. OBVIAMENTE no la has leído. El simple comentario que haces sobre las penas es una muestra.
Corroboro con lo dicho anteriormente por Eddy Martinez . No seamos ilusos que la ley debe ser universal y actualmente hay otras prioridades con necesidades mas universales en el país. Deberían estar redactando y debatiendo anteproyectos de ley mas necesarios.
Pienso que lo se debe hacer es discutir este proyecto en vistas públicas entre informáticos, abogados, publicistas y mercadologos
Al darte de baja solo les estas confirmando que tu dirección de correo es valida y ahí es que envían mas!
Comments are closed.