Home LO ÚLTIMO Los diez grandes riesgos que nos esperan en materias de seguridad 2012

Los diez grandes riesgos que nos esperan en materias de seguridad 2012

0

La seguridad en el mundo de las TIC es un tema recurrente, porque con cada generación de nuevos desarrollos aparecen vulnerabilidades en el software que simplemente esperan a ser corregidas antes de que el ciberdelincuente de turno haga de las suyas y comprometa infraestructuras, corrompa datos o simplemente robe la información que esté a su alcance.

Así ha sido y así será, pero, ¿a qué habrá que atenerse en el futuro más inmediato? Según la consultora especializada Kroll, las 10 grandes preocupaciones que le esperan al sector tecnológico en materia de seguridad de cara al año que viene, son las siguientes:

  1. Sector movilidad: no solo por extravíos o robos físicos, sino por todo el malware que le espera a tablets y smartphones.
  2. Social media: Controlar la actividad de los usuarios en redes sociales de todo tipo va a pesar casi tanto como el phising. Podríamos estar incluso ante una nueva forma de fraude mucho más agresiva.
  3. Objetivo PyME: La intención de los delincuentes se centra en la pequeña y mediana empresa, cuyas infraestructuras suelen ser más accesibles a los ataques.
  4. Computación en la nube: Las ventajas de esta tecnología son evidentes en comodidad y ahorro, pero sus contras en forma de pérdida de información, disponibilidad y sobre todo seguridad son también para tener en cuenta.
  5. Organizaciones gubernamentales: Hay muchas formas de atacar a una economía, y las instituciones públicas, no siempre tan al día en materias de seguridad como cabría esperar, son un objetivo al alza.
  6. Privacidad en a red: Los consumidores como fin y como medio, con nuestros datos en línea, ‘geolocalizados’ y etiquetados como productos. Mantenerse al margen va a ser difícil.
  7. Vigilancia y administración: Los responsables de seguridad van a tener que aplicarse como nunca, sabiendo qué pasa exactamente en sus dominios y gestionándolo con eficacia… O fallando y asumiendo las consecuencias.
  8. Políticas de respuesta a incidentes: Directamente relacionado con el punto anterior, la rápida respuesta y -a ser posible- solución a los peores imprevistos debería ser una prioridad.Buenas prácticas: De nuevo, estando al día se pueden prevenir muchos supuestos, así como minimizar daños.|
  9. Las infracciones se pagarán: Último punto y consecuencia final de cuantos fallen aplicando todo lo anterior, y es que, como se suele decir, desconocer la ley no exime de cumplirla.

Fuente

Previous article Barack Obama prohíbe a sus hijas usar Facebook
Next article La tableta Kindle Fire es lo más vendido de Amazon
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange