Home ALREDEDOR DEL MUNDO Los riesgos de los cupones de descuento en Internet

Los riesgos de los cupones de descuento en Internet

0

Los usuarios se han lanzado a la compra de los cupones que les permitan acceder a productos y servicios a un precio menor. Supuestamente En los últimos meses las empresas que ofrecen ofertas y suculentos descuentos a través de la realización de compras colectivas en Internet han crecido como la espuma. Se han popularizado tanto que sus emails han llegado a convertirse en clásicos de las bandejas de entrada de correo cada mañana.

Hay millones de compradores habituales en tiendas online como Groupon, Groupalia, LetsBonus u Ofertix que proponen a sus usuarios descuentos y precios promocionales para todo tipo de servicios, desde viajes a comidas y cenas en restaurantes exóticos, pasando por tratamientos de belleza e incluso productos de electrónica de consumo.

Tanto es el furor por las compras colectivas que el mercado está llegando a saturarse. Incluso El Corte Inglés y el grupo Prisa han lanzado sus propias tiendas de compra colectiva, y en el plano internacional, Facebook también apostó por tener su propio servicio de ofertas. Eso sí, la red socialdesestimó a los pocos meses continuar con el proyecto de Facebook Offers y lo cerró.

Tampoco está tan claro el modelo de negocio ya que algunas compañías pasan por problemas financieros y los expertos apuestan por la concentración de compañías en unfuturo próximo para sobrevivir.

Mientras tanto, los usuarios se han lanzado a la compra de los cupones que les permitan acceder a productos y servicios a un precio menor. Supuestamente.

Aunque a menudo el descuento es real y la experiencia satisfactoria, no siempre se obtiene una ganga de este tipo y aparecen los problemas y la indefensión del usuario a la hora de tener que reclamar. El número de demandas es creciente.

El problema viene cuando el consumidor no sabe bien ante quién tiene que reclamar. A menudo, la empresa que vende el cupón señala que es la que ofrece el servicio la que debe hacerse responsable e intenta evitar su culpa.

Así, las propias compañías prefieren señalar con el dedo al proveedor de los servicios. “La empresa que lanza una campaña en Groupon es responsable del servicio, producto que presta. Antes de lanzar una campaña en Groupon nuestros asesores de marketing se aseguran de la máxima calidad de los servicios o productos anunciados para asegurar la satisfacción de nuestros usuarios. En nosotros, los usuarios pueden encontrar toda la ayuda necesaria en el caso de existir alguna anomalía a la hora de canjear el cupón”, señala Boris Hageney, CEO de España, Portugal e Italia de Groupon.

Es cierto que los servicios de atención al cliente intentan ayudar en la resolución de las incidencias, pero no siempre ofrecen una respuesta a tiempo.

Aunque en su web señalan que responden cualquier incidencia en menos de 24 horas vía correo electrónico, se ha podido comprobar cómo en Groupon a veces ni siquiera se responde al teléfono de atención al cliente, dejando la llamada en espera a un usuario durante más de 55 minutos.

Las quejas contra la atención a los clientes en este tipo de compañías no sólo afectan a la mencionada. Basta darse una vuelta por foros en Internet para encontrar a cientos de usuarios indignados.

Sin duda, un tema a resolver si lo que buscan es fidelizar a sus clientes y crecer frente a sus competidores.

Secured By miniOrange