A pesar de la gran evolución que ocurrió en la fotografía desde la creación de los primeros daguerreotipos (precursores de las máquinas fotográficas que conocemos), la fotografía no sufrió cambios muy drásticos a lo largo de sus casi 200 años de existencia. Puede parecer raro decirlo, pero considerando el tiempo que esa arte tuvo para desarrollarse, los principios y funcionamientos no cambiaron mucho.
Y es por eso que Lytro, una cámara presentada recientemente, causó tamaño impacto cuando fue lanzada. Con ella, es posible tomar fotos sin preocuparse con el enfoque, que puede ser ajustado posteriormente. Eso es algo bastante inédito en la fotografía, ya que una de las principales preocupaciones de los fotógrafos era la de conseguir la nitidez perfecta antes de que la imagen sea capturada, y no después.
Lytro: cómo funciona
Lytro funciona con un sistema de enfoque múltiple, o sea, enfoca diferentes puntos de la imagen y graba eso en un único archivo. Es como si ella tomara varias fotografías al mismo tiempo con distancias focales diferentes y reuniera esa información en un solo local. Hacerlo con una cámara normal resultaría en varias imágenes diferentes.
Sin embargo, Lytro lo hace de una sola vez, rápidamente, sin necesitar disparar el obturador varias veces o juntar varios enfoques en algún editor de imágenes posteriormente. Al capturar la escena, la cámara toma varios puntos de enfoque y genera una imagen y ¡listo!
Esencialmente, lo que Lytro hace es aproximar la máquina fotográfica aún más del ojo humano, ya que ella consigue ver y capturar los momentos de la manera como nosotros vemos, utilizando algo que los ingenieros llaman de campo de luz (light field), un parámetro que no es aprovechado en las cámaras actuales y que hace toda la diferencia en ese nuevo modelo de fotografía.
¿Qué cambia?
Lo que más causa impacto con la utilización de Lytro es el hecho de que no es necesario preocuparse con el enfoque, un cambio significativo para cualquier fotógrafo. Aunque hoy existe el sistema de enfoque automático, no hace todo faz el trabajo solo y, si no hay un cuidado especial, el enfoque se pierde y el momento capturado también.
Lytro promete una experiencia más fácil, ya que existe un gran parámetro a menos para preocuparse. Es una gran revolución en el mundo de la fotografía, ya que el enfoque siempre fue uno de los principales aspectos de la evaluación de una buena imagen.
¿Existen limitaciones?
Por lo que fue divulgado por la empresa, es posible ver que sí, existen limitaciones en ese nuevo modelo de fotografía. La principal de ellas es que, aunque sea posible direccionar el enfoque posteriormente, no es posible ajustar la profundidad de campo de las imágenes.
O sea, puedes mover la distancia focal por los diferentes planes de la fotografía, pero no puedes aumentar o disminuir el tamaño del campo de enfoque.
De esa manera, si tomas una fotografía con una profundidad de campo pequeña, como en la fotografía macro, podrás mover el enfoque, pero la región nítida será siempre pequeña, pues el tamaño del campo de enfoque no puede ser cambiado. En la práctica, eso quiere decir que, si tomas una fotografía macro con un punto pequeño de enfoque, no será posible dejarla entera enfocada posteriormente.
Y entonces, ¿es la revolución de la fotografía?
Esa es una pregunta que, mientras tanto, no posee una respuesta definitiva. Es muy temprano para afirmar si ese modelo de fotografía va a sustituir el actual, ya que las cámaras con esa nueva tecnología aún no fueron oficialmente lanzadas en el mercado, pero es correcto que Lytro es una novedad que tiene potencial para revolucionar el mundo de la fotografía.
Así, como la fotografía digital tardó años para firmarse (y aún así no sustituyó la tradicional fotografía analógica) es posible que ese nuevo modelo de cámara también tarde a ser incorporado totalmente al mercado, pero una verdad es segura: es muy improbable que Lytro sea olvidada y que su tecnología se pierda en el tiempo.