Home LO ÚLTIMO Nueve inversiones de Google que ni siquiera imaginas

Nueve inversiones de Google que ni siquiera imaginas

Quien cree que Google solo posee inversiones en internet está muy engañado. Pero no te asustes, pues casi nadie sabe que la empresa de Mountain View invierte en energía eólica, por ejemplo. Y eso es sólo el comienzo, hay otros proyectos que cuentan con el dinero de Sergey Brin e Larry Page. Ahora, prepárate para conocer algunas de las inversiones financieras más sorprendentes que Google realizó.

1)    40 millones de dólares en remolinos de viento

¿Qué hay en común entre Google y la obtención de energía eléctrica por los vientos? Correcto, “nada”. Es exactamente por eso que, hasta hoy, nadie consigue entender las razones que llevaron a la empresa de Mountain View a invertir en energía limpia. Si aún no estás conformado, espera hasta saber los valores.

Nada menos de que 40 millones de dólares salieron de los cofres de Google para la construcción de remolinos de viento generadores de energía eléctrica. Sería más útil si al menos la inversión fuera para atender a los servidores de la propia empresa.

2)    Casas de bajo costo para comunidades marginadas

Proyectos sociales también hacen parte de la carta de inversiones de Google. En la mitad del año pasado, la empresa anunció que estaría invirtiendo 86 millones de dólares en residencias populares, para norte americanos que no pueden pagar las altas tasas cobradas por el gobierno de los Estados Unidos.

Estas residencias son pequeñas, pero llegan a la población mucho más baratas de lo que llegarían naturalmente. Esto sucede porque Google pago todos los impuestos relacionados a la habitación, dejando apenas un pequeño pedazo para las personas de bajos ingresos. Recordando que esto genera una serie de beneficios fiscales para los inversores.

3)    Especulación de energía eléctrica

Además de la inversión en remolinos de vientos, Google también invirtió en otras empresas de energía eólica. Es el caso de la empresa NextEra Energy, con quien Google firmó un contrato para 114 megawatts mensuales, por los próximos 20 años. NextEra Energy está localizada en el estado de lowa (EUA), lejos de los servidores y centrales de datos.

¿Qué hace Google con esta energía entonces? Bueno, especula. Puede ser que, pronto, el precio del megawatt aumente, haciendo con que el contracto entre las empresas valga mucho más y, será realmente ventajoso revender la energía eléctrica. El problema es que, si NextEra cierra o si el precio del megawatt baja, Google habrá realizado un pésimo negocio.

4)    Creación de abejas

No preguntes los motivos porque nosotros de Bajakí también no sabemos cuáles son las razones para que Google invierta en agricultura. Exactamente, poseen cuatro grandes criaderos de abejas, en los cuales son producidos enormes cantidades de miel. La gran pregunta es: “Por qué la mayor empresa de internet del mundo tendría interés de producir miel”. Bueno, no debe ser para Honeycomb.

5)    Shweeb: el monocarril de energía limpia

¿Monocarril o bicicleta? ¿Qué tal los dos? Shweeb es el nombre del proyecto que hizo que todo sea posible. Google depositó 1 millón de dólares para que los fabricantes de Shweeb pudieran ejecutar sus planos. Obviamente no puede ser aplicado en grandes comunidades, por limitaciones de espacio, velocidad y costos.

Aún, Shweeb podría ser una excelente opción de ocio para empresas o centros recreativos. Al menos por fotografías, Shweeb parece ser muy divertido. Sin comentar que no contamina, visto que la energía gasta no genera gases contaminantes.

6)    Energía Solar: reducción de costos

Otra vez Google llega para invertir en energía limpia. Muchos millones de dólares fueron invertidos en estudios que buscan reducir los costos de energía solar por la mitad. Lo que muchos especialistas del mercado financiero no comprendieron son los motivos que llevaron la empresa a invertir tanto en energía eléctrica.

7)    Fibra óptica: altas velocidades para Kansas

La tecnología de transmisión de datos que ofrece una mayor velocidad para los usuarios es la fibra óptica. En Kansas (EUA), Google estaría invirtiendo altas cantidades para proporcionar internet banda ancha de alto desempeño (con cables de fibra óptica) para algunas comunidades. El motivo aún no fue informado, pero seguramente es una excelente noticia para los habitantes.

8)    Las búsquedas genéticas de 23andMe

La central de estudios científicos, de la esposa de Sergey Brin (uno de los fundadores de Google), fue creada con una inversión de cerca de 2,6 billones de dólares. Este dinero salió del bolsillo de Brin, pero volvió. Google decidió invertir 3,9 billones de dólares en el proyecto, devolviendo el dinero para los inversores iniciales y mucho más.

9)    Lunar X Prize

¿Sabías que puedes ganar 30 millones de dólares directamente de los cofres de Google? Para esto, “solo” debes crear un robot, enviarlo para la Luna y hacer con que viaje cerca de 500 metros enviando videos, en tiempo real, para la tierra. Vale decir que solamente las agencias particulares (excluyendo las gubernamentales) pueden participar.

Fuente

Previous article Diez consejos para hacer que la batería de su computador portátil dure más
Next article Blackberry Playbook República Dominicana
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).

1 COMMENT

  1. Hace rato que vengo escuchando y comprobando que Google es una de las empresas lideres que tiene en cuenta la responsabilidad social como objetivo dentro de sus políticas lo que es fundamental que otras empresas copien e imiten esto modelos que tienen en cuenta el entorno y las condiciones sociales donde se desempeñan. Gracias y saludos. Carlos Benedetti.

Comments are closed.

Secured By miniOrange