Home LO ÚLTIMO Para el 2015 se proyecta un gran crecimiento de TV con conexión a Internet

Para el 2015 se proyecta un gran crecimiento de TV con conexión a Internet

La televisión híbrida o, lo que es lo mismo, con conexión a Internet,   va camino de convertirse, después de los equipos de TDT o de Alta   Definición, en un aparato imprescindible en los hogares en un futuro   próximo, hasta el punto de que en 2015 se prevé que hayan entre 12.000 y   15.000 millones de ‘pantallas’ conectadas a Internet, más del doble de   la población mundial, según las previsiones del director de la ‘Future   Casting & Experience Research’ de Intel, Brian Johnson.

Para ese año, habrán alrededor de 500.000 millones de horas de   contenidos de televisión disponibles en todo el mundo que podrán verse   en alguna de estas ‘pantallas’, por lo que, muy probablemente, “la   televisión seguirá siendo una parte importante” de la rutina de las   personas, aunque “ya no va a ser la televisión de toda la vida”, ha   señalado el experto durante la apertura de las jornadas ‘La Nueva   Televisión. La Revolución híbrida’, organizada por la Asociación   Española de Empresas de Televisión Interactiva (AEDETI).

Los datos sobre el número de televisiones conectadas a Internet y   el de contenidos disponibles forman parte de diversos estudios   desarrollados por el grupo de investigación de Intel que dirige Brian   Johnson de cara a tratar de dar con la forma en qué en pocos años se   consumirá televisión en todo el mundo.

En este sentido, Johnson ha previsto que la televisión de dentro   de unos años, además de los contenidos audiovisuales, será “una mezcla   de juegos, aplicaciones, redes sociales”. Además, “la televisión no se   verá solo en el aparato de televisión”, sino que podrá consumirse a   través de distintas pantallas, como el teléfono móvil, las tabletas o   los portátiles.

No obstante, la principal diferencia, para este experto, entre la   televisión actual y la de 2015 consistirá en que esta última “será ante   todo social”. De esta manera, se ha mostrado convencido de que la   televisión se convertirá en “una plataforma” a través de la que la gente   podrá “socializarse con amigos” e incluso realizar trámites   administrativos con el Gobierno o estudiar. “Servirá para conectarse al   mundo en su conjunto”, ha resumido.

Asimismo, con 500.000 millones de horas de contenidos de   televisión disponibles, será necesario “utilizar la inteligencia del   ordenador” instalado o conectado con la televisión para “ayudar a   elegir” al usuario “lo que le gusta entre todos esos programas”. Esa   misma lógica también podrá aplicarse para la publicidad que se emita en   televisión y que se “dirigirá directamente al consumidor” teniendo en   cuenta los gustos que haya manifestado a la hora de elegir los   contenidos que ve.

Estandar para una TV híbrida
Por su parte, durante la inauguración de las jornadas, el director   general de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información,   Roberto Sánchez, del Ministerio de Industria, ha señalado que “la   televisión está cambiando radicalmente los últimos años”, con la   introducción de la TDT y ha señalado a la televisión híbrida o conectada   a Internet como un próximo paso.

En este sentido, ha recordado que en 2002 ya se promovió un   acuerdo de intenciones entre operadores y fabricantes para intentar dar   un impulso a este tipo de televisión, aunque ha reconocido que “la   interactividad –en televisión– no ha tenido el desarrollo esperado no   sólo en España, sino en toda Europa”.

Sin embargo, ha pronosticado que esto va a cambiar en el futuro,   ya que “la convergencia es cada vez mayor” y “el mercado ha evolucionado   muy rápido”. Asimismo, ha indicado que actualmente ya existen   estándares de televisión conectada a Internet que “empiezan a tener   madurez”, como el estándar HBBTV, que “se perfila como la opción   favorita”.

Precisamente la falta de un estándar que puedan desarrollar todos   los fabricantes es lo que, a su juicio, está “frenando” el avance de   este tipo de televisión conectada a Internet, por lo que ha señalado que   “sería deseable” que la industria se pusiera de acuerdo sobre qué   estándar es mejor para todos de modo.

Fuente

Secured By miniOrange