Wikipedia (wikipedia.org) es una enciclopedia en internet, muy probablemente la mayor del mundo. Se construye con colaboraciones de los propios usuarios y es editable, multilingüe (tiene contenidos en decenas de idiomas), gratuita y basada en tecnología abierta. Wikipedia en inglés tiene 23 millones de páginas y casi 14 millones de usuarios registrados y la versión en español más de 3 millones de páginas y 1.7 millones de usuarios registrados. Wikipedia es una fuente de referencia básica sobre prácticamente cualquier tema.
1- El idioma
La versión en inglés (en.wikipedia.org) de Wikipedia es la más extensa, y por ello es una fuente muy útil para obtener información. Sin embargo, si prefieres material en español (es.wikipedia.org) o, quizá, la información que buscas es muy específica a la cultura o historia de países de habla española una opción es la versión en castellano. En ocasiones, los materiales sobre un tema pueden ser traducciones de la entrada correspondiente en inglés, pero en otras son materiales distintos o enriquecidos con fuentes adicionales.
2- Consultas
En muchas ocasiones, los motores como Google o Yahoo! muestran contenidos de Wikipedia entre los primeros resultados de una búsqueda. Pero también puedes buscar directamente en Wikipedia, utilizando el campo de búsqueda situado arriba a la derecha de la pantalla, o bien puedes utilizar los portales temáticos e índices de categorías disponibles. Cuando una entrada determinada tiene contenido en diferentes idiomas, estos se indican en la columna de la izquierda, abajo.
3- Agrupa y exporta
Si sólo quieres imprimir la página, usa ‘Versión para imprimir’. Pero una interesante función de Wikipedia es la de agrupar páginas en ‘libros’ (es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Libros) y convertirlos en archivos PDF o imprimirlos para su consulta posterior. Esto es muy útil para compartir materiales de referencia sobre un tema o armar un archivo personal. Para crear un libro haz click en ‘Crear un libro’ en la barra de navegación de la izquierda. Se abrirá un menú en el que podrás ir añadiendo páginas, organizar tu libro y exportarlo a PDF.
4- Herramientas
Para navegar mejor o para saber cómo se ha construido y enlazado una entrada en Wikipedia puedes usar varias herramientas. En la barra de la izquierda hallarás, por ejemplo, la función ‘Lo que enlaza aquí’, que te muestra todas las páginas que contienen ligas hacia la página activa, información muy útil para conocer el contexto de un material. Otra función relevante es ‘Enlace permanente’: al hacer click se muestra en el navegador un URL que puedes copiar o incluir en un link para llegar al contenido en cuestión sin hacer una búsqueda.
5- Contribuye
Para contribuir a Wikipedia lo mejor es tener una cuenta para ser un colaborador formal. Pulsa el link ‘Registrarse/entrar’ ubicado arriba a la derecha de la pantalla y crea una cuenta. Al utilizarla, las aportaciones que realices al sitio quedarán registradas, lo que facilita y hace transparente la colaboración. Hay varias reglas para la escritura de artículos que deben seguirse (es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Contenidos). Y cada artículo mantiene un registro de cambios: para verlo pulsa en la liga ‘Ver historial’ junto al campo de búsqueda.