Home ALREDEDOR DEL MUNDO Diez recomendaciones para evitar virus en Facebook

Diez recomendaciones para evitar virus en Facebook

0

Últimamente han aparecido varios virus en forma de aplicaciones que han infectado cientos de miles de perfiles y esto se debe al desconocimiento de muchas personas respecto al uso de aplicaciones extrañas. Por citar algunos, han aparecido virus en forma de videos “insólitos o eróticos” “mira quién visitó tu perfil”.

El problema de estas aplicaciones es que algunos solicitan mucha afirmación de los usuarios, más de lo que deberíamos dar. comparto 10 puntos a tener en cuenta a fin de evitar estos códigos maliciosos que incluso podría hacer que perdamos nuestro perfil en Facebook.

1. No le creas a nadie. Duda de la veracidad de los links que ofrecen servicios o contenido atractivo y revisa cuidadosamente las URL (direcciones web) ante posibles intentos de suplantar direcciones conocidas.

2. No confíes en ningún link abreviado, puede ser una web malintencionada. Si no sabes con certeza a dónde te llevará una URL acortada, pega la dirección que deseas visitar en http://longurl.org para averiguar la dirección verdadera.

3. No ingreses tu información de cuenta o contraseña de Facebook en ninguna dirección que no comience con “www.facebook.com”, incluso si la web se parece a la red social.

4. Puede ser spam escondido detrás de un amigo. Un software maligno puede haberse filtrado en las cuentas de una persona conocida para así apelar a su confianza y engañarlo. Sospecha incluso de los enlaces que te llegan de tus conocidos, sobre todo si es un amigo compartiendo “formas de bajar de peso” o un profesor invitándote a visitar una web con “chicas coquetas”.

5. Aplicaciones de spam, malware o sitios de phishing se esconden detrás de links que buscan llamar la atención. No le creas a los enlaces que prometen llevarte al video de la muerte de “Osama Bin Laden” o a una foto suya comprometedora: es muy probable que sea falso.

6. No hay regalos gratis ni plata fácil en Internet. Cualquier enlace que le prometa algo demasiado bueno para ser cierto es, casi siempre, malicioso. Ignórelo.

7. No copies ni pegues ningún código desconocido en tu barra de direcciones. Si una aplicación de Facebook te solicita hacerlo, puede ser un sitio malicioso que busca acceder a tu muro, publicar spam a través de tu cuenta o acceder a tus amigos sin su permiso.

8. No descargues software “supuestamente necesario” para ver un contenido en una web. Muchos virus o malware se esconden detrás de estos falsos requisitos. Solo descarga el software adicional para ver contenido Flash o leer PDF de sitios conocidos (como Adobe).

9. Revisa las aplicaciones con permisos de tu Facebook. En http://www.facebook.com/settings/?tab=applications revisa la cantidad de aplicaciones a las que le has otorgado licencias y borra las que no utilizas. Lo recomendable es mantener esta lista reducida y controlada.

10. Sigue a Facebook Security, sitio que te mantendrá informado sobre cualquier asunto de seguridad online relacionada con la red social.

Fuente

Previous article Un fallo en Android permitiría a hackers grabar conversaciones
Next article YouTube estrena nuevo diseño y mejoras en su servicio
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange