Como el propio nombre ya deja claro, la televisión por cable es un servicio que entrega su contenido utilizando un sólo medio. Con Netflix, hay muchas diferencias: además de las computadoras personales, el usuario puede utilizar dispositivos como smartphones, reproductores de DVD y Blu-ray, televisores e incluso videoconsolas para acceder al contenido.
Otra ventaja del servicio es que no existe ninguna frontera geográfica para acceder a las películas y series. Aunque no esté disponible en todo el mundo, en breve, Netflix estará disponible oficialmente en 43 países.
Así, basta crear una cuenta para acceder al contenido exclusivo en varias partes del planeta. Situación mucho más versátil que la que proporcionada por los paquetes de televisión por cable, que obligan al usuario a pagar tasas extras incluso cuando desean simplemente ver los programas en el televisor del cuarto en vez de la sala.
Aunque los dueños de Netflix afirman que el servicio pretende ser tan sólo una extensión a la programación de la televisión por cable, no podemos negar el hecho de que los dos medios compiten ferozmente por el mismo público. A fin de cuentas, quien puede gastar con un sistema de televisión privada generalmente también está dispuesto a invertir en una conexión banda ancha
En ese escenario, el servicio de streaming surge como una amenaza cada vez mayor a los canales que venden contenido exclusivo por suscripción. Al fin y al cabo, Netflix no sólo está disponible para una gran cantidad de dispositivos, sino que también posee suficiente contenido como para competir con la biblioteca de cualquier red de TV mundial.
Verifica abajo algunos de los motivos por los cuales Netflix está amenazando el monopolio de las empresas de televisión por cable y debe conquistar cada vez más público en los próximos años.
1) Contenido personalizado
Aunque la televisión privada ofrece contenido de calidad superior al disponible en las emisoras convencionales, también enfrenta varios problemas relacionados al propio medio de comunicación utilizado. Además de que el horario de la programación se determina en una gran tabla fija, la cantidad de repeticiones es significativa.
Así, frecuentemente se crea una sensación de que entre los más de 100 canales disponibles en algunas empresas, simplemente no hay nada nuevo que ver. No obstante, esa sensación es completamente desconocida para los usuarios de Netflix, que pueden escoger una película o serie de su preferencia y verla inmediatamente. Las repeticiones también no son un problema, al menos que el usuario desee ver algo de nuevo.
Otra ventaja que el servicio online ofrece es que no hay un sistema de diferentes niveles de suscripción para conseguir acceso a determinados canales. Así, todos los usuarios tienen acceso a exactamente la misma programación, y no tienen que pagar ninguna tasa extra simplemente para ver una serie o película en especial.
2) Accesibilidad
Como el propio nombre ya deja claro, la televisión por cable es un servicio que entrega su contenido utilizando un sólo medio. Con Netflix, hay muchas diferencias: además de las computadoras personales, el usuario puede utilizar dispositivos como smartphones, reproductores de DVD y Blu-ray, televisores e incluso videoconsolas para acceder al contenido.
Otra ventaja del servicio es que no existe ninguna frontera geográfica para acceder a las películas y series. Aunque no esté disponible en todo el mundo, en breve, Netflix estará disponible oficialmente en 43 países.
Así, basta crear una cuenta para acceder al contenido exclusivo en varias partes del planeta. Situación mucho más versátil que la que proporcionada por los paquetes de televisión por cable, que obligan al usuario a pagar tasas extras incluso cuando desean simplemente ver los programas en el televisor del cuarto en vez de la sala.
3) Adiós a la propaganda
Uno de los mayores motivos de crítica de quien tiene una suscripción de televisión por cable es la gran cantidad de comerciales que interrumpen la programación, incluso con casos donde “programas” enteros se destinan a informes publicitarios. Siguiendo la lógica de los consumidores, no vale la pena pagar caro por un contenido exclusivo si la mayor parte del tiempo se gasta viento propagandas indeseadas.
Netflix resuelve ese problema de manera muy sencilla, eliminando cualquier tipo de propaganda del contenido que el usuario recibe. Así, se pueden ver películas y temporadas completas de diversas series sin ningún tipo de interrupción. Por lo tanto, la experiencia es mucho más atractiva y los consumidores tienen menos motivos para quejarse del servicio.
Según Steve Swasey, vicepresidente de Comunicación Corporativa de la empresa, el modelo de negocio basado exclusivamente en suscripciones demostró ser el más adecuado de momento. Al contrario de Hulu, competidor que utiliza anuncios publicitarios para mantenerse, Netflix prefiere invertir en una programación mucho más extensa, aunque no sea exactamente la más actualizada.
Utilizando esa estrategia, la empresa consigue vender contenido de buena calidad sin tener que inserir publicidad en la programación. Todo el dinero que los proveedores de contenido reciben proviene de las suscripciones que los usuarios pagan, que tienen un valor muy reducido si se compara al que las empresas de televisión por cable generalmente cobran.
4) Programación de alta definición
Aunque la oferta de canales de alta definición aumenta a cada día, por lo menos en muchos países de latinoamérica, el acceso a ese contenido es muy costoso. Problema que no existe en servicios como Netflix, que utiliza toda la capacidad de la conexión disponible para suministrar contenido de alta resolución.
Quien no tiene una conexión muy veloz o sufre con los límites de banda también cuenta con una opción que permite ajustar la calidad para disminuir el ancho de banda consumido. Es una opción muy útil en especial para los usuarios de dispositivos portátiles, que no necesitan una resolución alta para ver correctamente los videos en pantallas pequeñas.
5) Contenido ilimitado
Otra ventaja de Netflix si se compara a la televisión privada, o incluso a las empresas que alquilan películas, es el hecho de que la suscripción del servicio ofrece contenido ilimitado para todos los usuarios. Por lo tanto, si tu intención es ver las 10 temporadas de Friends y en seguida un maratón del Señor de los Anillos seguido por la trilogía Matrix, no hay ningún obstáculo que te limite.
6) Precio justo
Mientas que la suscripciones de televisión por cable generalmente son muy costosas, Netflix cobra mensualidades de tan sólo 7,99 dólares. Incluso sumando ese precio a un servicio de Internet banda ancha, el precio es mucho más atractivo para los consumidores, en especial debido al contenido disponible.
En caso de que los precios y programación se mantengan, Netflix puede provocar un cambio expresivo en el comportamiento de las personas. No sólo la televisión por cable perderá público, sino que aumentan las probabilidades de que disminuya significativamente la descarga ilegal de series y películas.
hulu.com. pandora.com. buenas opciones tambien
Comments are closed.