Home LO ÚLTIMO Todo sobre los Hackers y sus aportes al desarrollo tecnológico

Todo sobre los Hackers y sus aportes al desarrollo tecnológico

0

Hackers, basta escuchar esa palabra para que muchos usuarios los asocien a bandidos o personas de mala índole y basta acceder a un sitio o verificar un perfil cuyo término esté presente para que muchos den media vuelta por miedo de infectarse con algún virus o tener sus datos robados.

Sin embargo, diferente de lo que te acostumbraste a pensar, los hackers no siempre son los villanos de la historia, sino todo lo contrario.  La industria necesita mucho del trabajo de ellos y nosotros como usuarios somos los más beneficiados, ya que es gracias a sus descubrimientos que muchas veces, los fallos de seguridad son corregidos en los más diversos tipos de programas.

¿Crackers o Hackers?

Antes de que digas que el título de la materia está mal y que los hackers son realmente personas buenas y los crackers son los verdaderos villanos de la historia, vale la pena entender el surgimiento del segundo término. Él nación en medio de la propia comunidad hacker en la década de los 80.

En la época, los medios de comunicación tenían dificultades en comprender quienes eran los hackers buenos y los que tenían malas intensiones. La prensa siempre generalizaba afirmando que los hackers eran los malvados y así surgió la diferencia. Los crackers serían aquellos que actuaban sin ningún tipo de ética o en asuntos  totalmente ilegales.

Sin embargo, en la práctica, los crackers no dejan de ser hackers, pero con propósitos diferentes. O sea, no está del todo mal decir que existen los hackers buenos y los malos y justamente aquellos que pertenecen al primer grupo es que son los fundamentales para el desarrollo y perfeccionamiento de las nuevas tecnologías.

¿Genios incomprendidos?

¿Steve Jobs y Steve Wozniac, los fundadores de Apple, son hombres de negocios geniales, cierto? Pero ¿sabías que al inicio de sus carreras en la década del 70 ambos eran hackers?

En ese entonces, el dúo creó un dispositivo inspirado en el invento de Hohn Draper, capaz de hacer llamadas gratuitas utilizando señales falsas de AT&T. El sistema era ilegal, pero Jobs no solo construyó el dispositivo sino que también lo comercializó para sus amigos de la universidad de California.

Obviamente el proyecto no fue adelante, sin embargo, ideas como esa sirvieron para mostrarle al mundo un poco más sobre la capacidad de ese par de jóvenes que luego construirían un verdadero imperio con sus productos.

Así como ellos, muchos otros jóvenes también tuvieron ideas brillantes, nacidas mucho más en función de la curiosidad que del propio deseo de robar o perjudicar a cualquiera. Probablemente, mucho de lo que sabes sobre un sistema operativo lo aprendiste en la práctica, probando y comprobando ¿no es cierto?

Explorar nuevas posibilidades es una de las características más comunes de ese tipo de usuario y muchas veces es gracias a ellos que son descubiertos fallos grandes en sistemas operativos o incluso son exploradas nuevas posibilidades para dispositivos.

¿Entonces ser hacker es algo bueno?

Si, ser hacker puede ser algo muy bueno no solo para tu bolsillo, sino también para toda la sociedad común que grandes corporaciones lancen propuestas o incluyan en su cuadro de trabajadores a hackers extremadamente competentes.

Google, por ejemplo, tiene abierta una convocatoria donde ofrece 20 mil dólares americanos a quien logre romper la seguridad de Google Chrome. Además de eso, quien invada una computadora Cr-48 también será premiado.

Concursos y desafíos como esos existen en internet en grandes cantidades y buena parte de ellos son patrocinados por las propias empresas. En definitiva, es mucho más interesante descubrir todos los fallos posibles de un sistema antes de que llegue al gran público, que esperar el lanzamiento y descubrir brechas fatales en el producto.

¿Cómo poner a prueba un sistema bancario, por ejemplo, que debe ser extremamente seguro, si nadie con una curiosidad bien desarrollada y competencia técnica agotó todas las posibilidades para hackear el sistema en cuestión?

¿Un hacker premiado con el Nobel de la Paz?

Si, esa posibilidad es más real de lo que imaginas. Julian Assange, el creador del polémico sitio WikiLeaks, tuvo su portal considerado como uno de los posibles indicados al Premio Nobel de la Paz, por su contribución en defensa de la libertad de información.

Sin embargo, las informaciones  publicadas en WikiLeaks no son otra cosa que documentos  conseguidos por hackers anónimos, seleccionados por el equipo y compartidos con el público. Ya te detuviste a pensar cuantas cosas ilegales fue y todavía puede ser descubierto gracias al trabajo de centenas de hackers?

La misma analogía puede ser llevada en consideración cuando hablamos de los jailbreaks para smartphones. Desde que la técnica no sea utilizada para obtener ganancias o ventajas ilícitas sobre el trabajo de otras personas, desbloquear un producto para estudiarlo o conocerlo mejor no es crimen.

Un ejemplo: utilizas un determinado aparato y quieres ponerle una aplicación cuya tienda de aplicación no comercializa o no aprueba, por cualquier razón que sea. En caso de que él exista en la red y quieras probarlo, no hay ningún problema en instalarlo.

Obviamente, en casos como ese, el fabricante del aparato tiene todo el derecho de no responsabilizarse con lo que ocurra con el mismo, ni las consecuencias de ese acto son exclusivamente de él. Sin embargo, para fines de pruebas y de estudios, no hay forma mejor de explorar al máximo las posibilidades de un sistema operativo.

¿Todos los hackers merecen ir al cielo?

Así como en cualquier profesión existen las personas de buena y de mala índole y  eso mismo ocurre en el mundo de los hackers. Es posible afirmar sin miedo de equivocarse que la mayoría de los hackers está compuesta por curiosos, usuarios extremamente inteligentes y con buenas intenciones.

Los  hackers no son la excepción de la regla. El problema es que muchas veces los daños causados por ellos tienen un impacto financiero y moral mayor que el trabajo de centenas de usuarios con buenas intensiones.

Si, desafortunadamente existen muchas personas que se aprovechan de sus conocimientos para crear virus, malwares, robar contraseñas de banco, clonar tarjetas de crédito y copiar y comercializar de forma ilegal, programas y datos confidenciales.

Si te gusta la informática y todo lo relacionado a tecnología, pero principalmente, eres curioso y te gusta descubrir por tu propia cuenta todo lo que está por detrás de los sistemas operativos, equipos electrónicos y nuevas tecnologías, ¿por qué entonces no transformar tu don en algo que pueda ser rentable y al mismo tiempo ayudar a millones de usuarios?

Estudiar por cuenta propia y descubrir las razones del funcionamiento de muchos sistemas puede ser una tarea compensadora. Además del aprendizaje, ciertamente encontrarás oportunidades de mostrar tu talento, en especial para grandes empresas.

Puedes tener seguridad de que incentivo no faltará. Existen diversas comunidades y fórums en la web con muchas oportunidades para que compartas tu conocimiento. Obviamente en el medio del camino, también encontrarás muchas personas con malas intensiones y que te ofrecerán promesas de dinero fácil para trabajos ilegales.

Sin embargo, es de tu total responsabilidad el camino que elegirás. Si optas por la legalidad, que es lo que se espera de grandes talentos, ciertamente encontrarás espacio en grandes empresas y podrás ayudar con el fruto de tu trabajo, ayudar a moldar el futuro de los programas que veremos por ahí.

Fuente

Previous article El iPhone 4 blanco se pondrá a la venta este mes
Next article La tableta de BlackBerry comenzara a venderse el 19 de Abril
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange