Home LO ÚLTIMO Un tercio de las aplicaciones para Android son abandonadas

Un tercio de las aplicaciones para Android son abandonadas

0

Hace tan solo unos días, los fans de Apple celebraban que la App Store llegaba al medio millón de aplicaciones registradas. En otro rincón, en Google festejan lo rápido que crece su tienda ‘online’, y en Microsoft y Nokia se frotan las manos al pensar que la suya pronto estallará. ¿Pero cuántas de ellas siguen disponibles? ¿Cuántas ‘apps’ han sido abandonadas?.

En Android, de las cerca de 300.000 aplicaciones disponibles, 95.000 han desaparecido ya del Android Market. Es decir, una ratio del 32%. Es la cifra más alta del mercado, que supera incluso las cifras de la AppStore. En la tienda ‘online’ de Apple, que ya pasó de los 500.000 registros, ya han caído unas 80.000. O lo que es lo mismo, ha desparecido un 16% del stock total.

La tasa de abandono es un factor olvidado, y ocultado de forma totalmente voluntaria, por los creadores de sistemas operativos móviles. Es un dato muy relevante a la hora de atraer desarrolladores, ya que se tiene la sensación de que cuanto mayor sea el tamaño más fácil será triunfar. Aunque en realidad es un limitador de la competencia.

Esta información ha sido ofrecida por Appsfire, una aplicación para buscar y encontrar apps en Android y en iPhone. Durante los últimos meses, Appsfire ha rectificado las cifras ofrecidas por empresas de análisis. Por ejemplo, durante el Google I/O el dato oficial fue que se alcanzaron las 200.000 aplicaciones en el Android Market, justo cuando el contador de Appsfire marcaba 206.000. Sin embargo, la firma Distimo dijo ya en marzo que había esa cantidad de ‘software’, y para research2guide el número se multiplicaba hasta casi 300.000.

En el lado Apple el debate es el mismo. Del medio millón de aplicaciones celebrados, ahora mismo en iTunes hay unas 425.000 disponibles. Es muy poco probable que el Android Market pase a la AppStore este 2011. No es el único caso. Appsfire también ha descubierto que plataformas como Amazon ofrecen en sus totales las apps en formato beta o las apps privadas para hacer más bulto.

El estudio también busca algunas razones para entender por qué ocurre esta situación en Android. Se deduce que hay muchos desarrolladores que se acercan a la la plataforma de Google para realizar experimentos y no sólo para realizar negocios, quizá porque no hay examen de aprobación.

Otra razón está en la barrera de entradas y los costes de ser desarrollador oficial Apple frente a las herramientas App Inventor.

La libertad de publicación en Android Market también provoca que se suban numerosas apps que violan los términos del servicio y que Google sí elimina una vez denunciadas, otra razón para ir restando.

Fuente

Previous article Breve historia de los hackers y sus andanzas
Next article Conoce a la supercomputadora Watson
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange