Tres nuevas y ambiciosas compañías se abren paso entre las grandes empresas de tecnología. WhatsApp, Foursquare e Instagram son empresas que poco a poco han logrado posicionarse como servicios indispensables en la mente de sus millones de usuarios, como en su momento también lo hicieronGoogle, YouTube, Facebook, Twitter, Skype, Flickr, entre otras.
La diferencia fundamental entre las primeras marcas y las últimas es que WhatsApp, Foursquare e Instagram no nacieron en Internet, sino en un entorno nuevo que ha provisto de éxito a miles de desarrolladores: el mercado de aplicaciones para teléfonos inteligentes (smartphones).
Estas tres marcas ganaron popularidad global llevando Smartphone tras Smartphone sus innovadoras servicios de comunicación, ubicación y retoque de imágenes, los cuales permiten sacarle el máximo provecho tanto a la conexión inalámbrica a Internet como a dos de los recursos más valiosos de los teléfonos: la cámara (de foto y video) y el GPS.
LA NUEVA COMUNICACIÓN
“Queremos construir una mejor alternativa al SMS. Creemos que podemos. Algún día cercano todo el mundo tendrá un teléfono inteligente”. Esta es la visión de WhatsApp, una compañía con apenas dos años de existencia y que en poco tiempo ha innovado por completo la forma de comunicarse a través del smartphone.
El servicio facilita la comunicación instantánea entre celulares independientemente del sistema operativo con el que funcionen pues opera tanto en IOS (iPhone), como en Android, BlackBerry, Symbian (Nokia) y Windows Phone. No solo es un chat, también permite la transferencia de imágenes, videos y audios, así como la ubicación del usuario.
A todas luces se trata de un servicio mucho mejor que el SMS que se envía a través de la red móvil y tiene recursos que la diferencian de las aplicaciones para telefonóa móvil de programas como Skype y el Messenger de Microsoft.
La aplicación tiene versiones en ocho idiomas, incluido el español. Fue creado por Jan Koum y Brian Acton, dos ex ingenieros de Yahoo. “Ellos pasaron 20 años combinados realizando proyectos geek para Yahoo Inc. antes de comenzar con WhatsApp Inc.”, precisa la compañía que tiene su sede en Silicon Valley (California).
Hace 5 meses recibió una importante inyección de dinero gracias a Sequoia Capital, la misma empresa que años atrás creyó en las entonces incipientes pero prometedoras Google y YouTube. La varita mágica de Sequoia tocó a la compañía de Koum y Acton con una inversión de 8 millones dólares. Quizá le dé los mismos resultados que al buscador y al portal de videos.
LA UBICACIÓN ES SU RAZÓN DE SER
Compartimos mensajes, fotos, música, videos y también nuestra ubicación. De esto último se encarga Foursquare, una aplicación que halló un nicho de mercado en la necesidad de los usuarios de redes sociales de comunicar a sus contactos en qué lugar se encuentran.
La herramienta desarrollada por Dennis Crowley y Selvadurai Naveen en el 2009 localiza el dispositivo móvil en una ubicación geográfica. En dos años de existencia se ha convertido en una de las Apps favoritas de los millones de usuarios de smartpones.
Su utilidad pasa por los check-ins que hacen los usuarios cada vez que marcan su ubicación y la transmiten vía Twitter, por ejemplo. Cada registro suma un punto que según la frecuencia de tus visitas pueden otorgarte “badges”, los cuales se acumulan hasta convertirte en “mayorships”, es decir el ‘alcalde’ del lugar por ser la persona que más “checki-ns” ha hecho en ese punto.
La aplicación funciona en celulares con iOS, Android, Windows Phone y Blackberry.
El pasado 20 de setiembre, Foursquare anunció que llegó al billón de check-ins durante una semana. “Un millón de check-ins no es ‘cool’. ¿Sabes qué es ‘cool’?”, tituló la plataforma al hacer dicho anuncio, evocando un diálogo sacado de la película “The Social Network” que trata sobre los orígenes de Facebook. ¿Buscará Foursquare emular el éxito y la fortuna de la mayor red social del mundo? Probablemente sí, y si lo logran será con ayuda del actor Ashton Kutcher, quien recientemente confirmó que ha invertido algunos millones de dólares en esta plataforma.
La aplicación está disponible en seis idiomas (incluido el español) y tiene 10 millones de usuarios. La compañía cuenta con más de 75 empleados y tiene sus oficinas en Nueva York.
LOS FILTROS QUE PERFECCIONAN LA IMAGEN
Pero si de cifras se trata, Instagram no se queda atrás: la aplicación exclusiva para teléfonos iPhone tiene apenas un año en la App Store, la tienda de aplicaciones de Apple, pero desde el lunes cuenta ya con 10 millones de miembros que han publicado más de 150 millones de fotos. Los números del arrollador exitoso de este programa para dispositivos móviles contrastan con el tamaño de la compañía: apenas cuenta 5 con cinco trabajadores.
Instagram provee de efectos visuales a las imágenes captadas con la cámara de los iPhone. Lo que hace el programa es retocarlas con una serie de filtros que estilizan la imagen según el gusto de sus usuarios. Las fotos retocadas se pueden compartir instantáneamente a través de redes sociales como Twitter y Facebook, además de Flickr y del servicio de blog Tumblr. La imagen también se publica en la cuenta de Instagram del usuario, que aparece como una atractiva secuencia de imágenes.
Si algo hay que criticarle a Instagram es que solo esté disponible para los iPhone (iPhone 4 y iPhone 3G), los iPod Touch (tercera y cuarta generaciones) y los iPad (iPad 2 y iPad), dejando de lado –al menos de momento- plataformas tan importantes como Android, Blackberry, Symbiam y Windows Phone.
Sin embargo, el CEO de Instagram, Kevin Systrom, ha dicho que la requerida aplicación pronto estará disponible para teléfonos que funcionan con el sistema operativo Android. “Es enormemente importante para nosotros, pero solamente somos seis personas. Android es una prioridad mayor para nosotros, pero primero tenemos que construir el equipo, y encontrar a la mejor gente del mundo para trabajar en estos proyectos”, declaró Systrom a principios de mes. Habrá que esperar a que contraten más gente.