Los malwares son aplicaciones y elementos nocivos para la computadora, ya sea para su funcionamiento, rendimiento, o capacidad. Por fortuna, hoy contamos con un arsenal de programas específicamente dedicados a su eliminación, control y prevención, pero nunca está de más conocer más al respecto, para darle una mano a tales softwares en el control y en el buen mantenimiento de nuestro equipo.
Es importante saber que la presencia de un malware no significa necesariamente la destrucción del equipo. De hecho, estudios recientes indican que hasta 8 de cada 10 computadoras tienen malwares instalados, y continúan con su funcionamiento “casi” normal, aunque con demoras, lentitud y baja reacción. Debemos diferenciarlos para conocer cómo prevenirlos, y también para identificar su presencia en la compu familiar o personal.
Los virus, por su parte, son programas de ejecución normalmente automática, que han sido creados y diseñados para alterar el funcionamiento de la computadora, y por lo general también la destrucción de datos. Para prevenirlos, contamos con cortafuegos y con programas antivirus, que deben ser actualizados periódicamente. Podemos identificar la presencia de virus mediante un examen de antivirus (un control) o bien mediante una modificación en el normal funcionamiento de la computadora, tal como lentitud, desaparición de archivos, apagado o reinicio automáticos, y bloqueo del uso de archivos o carpetas y programas por completo.
Tanto los virus como otros malwares pueden venir escondidos o insertos dentro de contenidos de descarga. Lo cierto es que para que una compu no tenga ningún tipo de malware, debe estar desconectada de Internet y no aceptar ningún tipo de almacenamiento de datos (discos, memorias, pen drives y otros). Pero claro, nadie quiere eso, por lo que es importante conocer más al respecto de los archivos y complementos maliciosos.
Los malwares más usuales son los gusanos y los troyanos. Los gusanos son archivos que logran reproducirse a sí mismos, lo que provoca que el espacio vacío en la máquina se vea ocupada. Esto hará lentitud en el funcionamiento de la computadora, sin peores consecuencias, lo que nos permitirá identificarlos, o al menos sospechar de su existencia.
Los troyanos, por su parte, son elementos que vienen escondidos dentro de otros archivos y complementos (de allí su nombre, en alusión al Caballo de Troya). Poseen diversas finalidades, desde atentar la computadora hasta eliminar archivos o bloquear funcionamientos. Sin embargo, su principal función es la de facilitar el robo de contenidos, ya sea elementos, archivos comunes, o contraseñas, lo que los hace potencialmente más peligrosos. Poseen diversos niveles de peligrosidad, y podemos identificarlos mediante un programa antimalware o los mismos antivirus.
La mejor manera de prevenir los malwares es evitando la descarga de elementos y archivos provenientes de fuentes sospechosas. A los adjuntos de emails, es mejor analizarlos con el antivirus (tanto el online como el residente en la computadora) antes de descargarlos o visualizarlos, para prevenir accidentes.
Como mínimo, una vez por semana hay que actualizar el programa antivirus y los programas antimalware que se tengan a disposición, y hacerlos funcionar en un análisis completo. Esto, aunque muchas veces no logrará “curar” los males, al menos aumentará las posibilidades de detectarlos.
hola que tal espero que bien, estube leyendo por primera vez, todos estos artículos, y me parecen demasiado importantes, y muy didacticos comprensibles y sobre todo las personas que queremos aprender algo de lo uqe es la computación ya que en mi caaso no tengo casi nada de conocimientos del manejo de las computadoras, es poreso que espero que al menos me manden al menos alguna imformacion mas detatllada y si tal ves me puedan mandar algunos cursos a mi correo electrónico, derepente tiene algun costo estaria deacuerdo, gracias por todo felicidades.