Home LO ÚLTIMO Conozca las fortalezas y debilidades del sistema operativo Windows 8

Conozca las fortalezas y debilidades del sistema operativo Windows 8

0
Conozca las fortalezas y debilidades del sistema operativo Windows 8

A pocos días de la llegada del nuevo Windows 8 aún son muchas las dudas de los consumidores. Sabemos que vendrá en tres versiones: Normal, Pro y RT. Las dos primeras son la evolución del complicado sistema de versionado del ultimo Windows, una de ellas centrada en el usuario doméstico y la otra en el mundo empresarial. Por otro lado tenemos la versión RT, concebida para funcionar en dispositivos con arquitectura ARM. Vamos a descubrir que tiene de especial.

Windows RT estará pre-instalado en ordenadores y tabletas con procesadores ARM y no se venderá por separado. Esta es la primera andadura del sistema operativo de Microsoft en este tipo de arquitecturas y por ello supone un gran desafío para los de Redmond. La mayoría del código es compartido con sus versiones hermanas x86 y las diferencias residen principalmente en temas de movilidad y gasto energético.

Software: solo Modern UI

Uno de los mayores y controvertidos cambios de Windows 8 es el uso de la interfaz Modern UI, orientada al uso táctil. En Windows RT solamente podremos instalar aplicaciones que funcionen bajo esta interfaz y lo haremos exclusivamente desde la Windows Store. No podremos utilizar otro tipo de aplicaciones en nuestros dispositivos salvo Microsoft Office y la versión de escritorio de Internet Explorer 10. La idea es clara, controlar el software disponible para intentar asegurar y potenciar la experiencia de usuario.

Hardware variado pero limitado

Microsoft ha establecido acuerdos con algunas de las mayores empresas en el panorama ARM, entre ellas NVIDIA, Texas Instruments o Qualcomm. Estos tres gigantes de la industria han suministrado los dispositivos base donde probar el nuevo Windows RT, todo ello enfocado a conseguir que funcione en el mayor numero de terminales posibles. Los requisitos de hardware han sido fijados de la siguiente forma: la pantalla tendrá una resolución mínima de 1366 por 768 y ser multitáctil de cinco puntos, contará con cinco botones físicos (encendido, bloque de rotación, botón Windows y volumen), el almacenamiento básico será de 10 gigas y deberá cumplir algunos otros impuestos por el fabricante.

Cerrando el círculo

En Redmond quieren cubrir todo el mercado posible. Windows está presente en nuestros ordenadores, móviles, tabletas e incluso videoconsolas. Se trata de cerrar el círculo y crear un ecosistema homogéneo, el mercado dictará sentencia.

Fuente

Previous article Intel pronostica perdidas en sus ventas
Next article Clientes de la empresa VIVA denuncian cargos por minimensaje
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange