Home ALREDEDOR DEL MUNDO Conozca los diez lugares que no se pueden ver en Google Earth

Conozca los diez lugares que no se pueden ver en Google Earth

0

¿Quién no ha hecho una búsqueda en Google Maps? Se utiliza constantemente para encontrar calles, y sabemos que aquí se tiene registrado a casi todo el planeta, sin embargo, algunos lugares no pueden verse.

Resulta que algunos sitios están censurados y no pueden aparecer en Google Maps por razones de seguridad, ‘Las imágenes satelitales y aéreas de Google EarthGoogle Maps provienen de una amplia gama de fuentes comerciales y públicas”, comenta Deanna Yick, portavoz de Google. ‘Estos proveedores de terceros están obligados a cumplir con la ley de los países en los que operan, por lo que algunos de ellos pueden distorsionar las imágenes y luego nos proveen esas imágenes’.

¿Quieren saber qué lugares no se pueden ver por Google Maps? Aquí les dejo una lista de 10 lugarescensurados, quizá les da curiosidad y deciden buscarlos en Google Maps.

  1. El Palacio Real de Amsterdam, en Holanda
  2. La base militar de Vlissingen, Holanda
  3. El Aeropuerto Internacional Buffalo Niagara, Nueva York
  4. El Parque Nacional Tantauco, Chile
  5. Lugar en la tundra siberiana de Rusia
  6. La fotografía aérea del embalse Keowee Dam en Carolina del Sur, Estados Unidos
  7. El Aeropuerto Minami Torishima, en Japón
  8. El edificio Michael Aaf, en Utah, Estados Unidos
  9. La planta de energía del campus de la Universidad de Cornell, Estados Unidos
  10. Babilonia, Irak

Fuente

Previous article Facebook ahora permite ver fotos a pantalla completa
Next article Cada 3.5 segundos se pierde un teléfono móvil en el mundo
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange