
Hasta ahora las empresas no han dotado al cliente de una herramienta confiable que les permita verificar en el momento que quieran su consumo de datos en sus planes de Internet móvil, de una forma similar como actualmente si pueden verificar su saldo en minutos.
En la república dominicana, entre las telefónicas que pueden ofrecer la tecnología 3G a sus clientes existen tres modalidades para contratar Internet móvil para un smartphone o una Tablet:
- Internet móvil ilimitado pero con degradación en la velocidad al llegar a una cantidad de datos especificada.
- Internet móvil limitado con bloqueo total de la navegación al llegar a consumir una cantidad de datos específica.
- Internet móvil por consulta y sin contratar ningún plan previamente, si no que el costo de la navegación se factura por KB’s consumidos donde la telefónica descuenta su costo del saldo en minutos o pesos existente en la cuenta del cliente.
Como los clientes no cuentan con una herramienta confiable como tal y dotada por la telefónica para saber el consumo de datos de su Plan, pues es obvio que la facturación de los Kb’s o MB’s consumidos se presta a malas interpretaciones por parte de los usuarios, pero también se presta a fraudes por parte de las propias empresas telefónicas.
Me pregunto ¿alguna institución acreditada auditó el sistema de medición y facturación del Internet Móvil que utilizan las empresas telefónicas dominicanas para facturar el consumo de sus clientes? Porque el año pasado en EE.UU una compañía privada auditó los sistemas de AT&T y las irregularidades que encontró fueron enormes. Deduciendo que estos cargan al cliente desde un 7% hasta un 300% más del Internet móvil que realmente consumen. No me quiero imaginar que encontrarían en nuestros sistemas actuales.
Uno de los planes que más he recomendado usar en smartphones es el Plan Leopardo de Orange Dominicana. Porque cuenta con 5GB’s de Internet móvil ilimitado ¡nada mal! Aunque luego nos degradan la velocidad a 128Kbps. Sin embargo a falta de una herramienta propiciada por dicha compañía, que permita al propio cliente acceder a su cuenta para monitorear los datos consumidos ¿qué garantía tenemos de que realmente vamos a recibir esos 5GB’s? si el método para que el cliente se entere que consumió los 5GB’s de su Plan o que está a punto de agotarlo y ser degradado, es un mensaje de texto que envía la compañía. ¡Otra vez la misma empresa en el papel de juez y parte!.
Hasta ahora la única garantía que tenemos los usuarios de lo que se nos está entregando es la palabra de la empresa telefónica ¿quienes aquí confían plenamente en ellas?.

Verifiquen su consumo de datos y si la telefónica les degrada o les bloquea el Plan de Internet y no coincide con lo que dice la aplicación móvil que ustedes han consumido, ¡pues reclamen!. Abran todas las reclamaciones que sean necesarias. No permitan que nada ni nadie limite su derecho a reclamar lo que le corresponde por el pago de ese servicio. Abran reclamaciones en todos los estamentos: Indotel, la telefónica y Proconsumidor.
A merced de las telefónicas nacionales, nos encontramos!!!
Comments are closed.