Home LO ÚLTIMO El sistema operativo IBM OS/2 cumple 25 años

El sistema operativo IBM OS/2 cumple 25 años

0

El 2 de abril de 1987 IBM celebró dos conferencias de prensa idénticas en Nueva York y Miami en la que comunicaba sus planes de revolucionar el mundo de la informática. La aventura de OS/2, un sistema operativo destinado a ser el sucesor del mítico MS-DOS, acababa de comenzar. Iniciamos una serie de dos artículos en los que repasaremos la historia de un momento clave en el desarrollo de la industria y que demuestra perfectamente hasta qué punto es imprevisible el mercado tecnológico.

Los años 80 fueron buenos tiempos para IBM. La compañía dominaba con comodidad el mercado del hardware  y cada año presentaba equipos más rápidos y potentes, pero la evolución del software no seguía el mismo ritmo. A priori, la idea de IBM y Microsoft era presentar un sistema operativo moderno, con capacidades multitarea y sin las limitaciones clásicas de MS-DOS que estaban heredando las primeras versiones de Windows en aras de mantener la retrocompatibilidad. En agosto de 1985, las dos compañías comenzaba a trabajar en el proyecto CP/DOS, germen de OS/2.

OS/2 1.0 era un sistema operativo de 16 bits y diseñado para trabajar con microprocesadores 286. Desde la primera revisión, permitía ejecutar varias sesiones al mismo tiempo gracias a un sistema demultitarea que dividía los procesos por importancia. Bastaba pulsar la combinación de teclas Control + Esc para pasar de una a otra. Además, OS/2 podía utilizar memoria virtual para mejorar el rendimiento del software cuando no había suficiente memoria física disponible, una herramienta que sería clave en el futuro del software.

os211 fman 600x450 25 años de IBM OS/2, un Windows mejor que Windows (I)

Hasta la revisión 1.1, presentada en octubre de 1988, no llegaría una interfaz gráfica (Presentation Manager, nombre en clave Winthorn) que usaba el ratón y un moderno sistema de archivos llamadoHPFS (High Performance File System), destinado a complementar al clásico FAT que casi todos conocemos.

A pesar de todas sus novedades, OS/2 no terminaba de despegar y a finales de 1989 había menos de 200.000 máquinas funcionando con el sistema operativo. Sus grandes requisitos de memoria (un mínimo de 4 Mbytes para funcionar con fluidez) chocaban con un mercado donde el estándar no pasaba del megabyte y el precio de la licencia (325$ por 99$ de MS-DOS) tampoco ayudaron demasiado.

Conscientes de la necesidad de pasar a 32 bits, Microsoft ofreció a IBM desarrollar la versión 2.0en 32 bits con el objetivo de aprovechar los nuevos 386, que funcionaron en el mercado mucho mejor de lo esperado. IBM insistió en perfeccionar la de 16 bits (de nuevo, retrocompatibilidad), dañando gravemente la relación con una Microsoft que comenzó a trabajar en paralelo con Windows.Posteriormente, un joven Ballmer definiría el proyecto OS/2 como “un callejón sin salida”.

win21 630x442 25 años de IBM OS/2, un Windows mejor que Windows (I)

Uno de los mayores temores de IBM era qué estaba haciendo Microsoft con los millones de dólares invertidos en el proyecto y hasta qué punto se estaban desviando a Windows. Los retrasos en el desarrollo eran constantes y IBM fue responsable de todas las actualizaciones de OS/2, dejando la 3.0 a Microsoft. Finalmente, la compañía de Bill Gates decidió que NT OS / 2 3.0  sería Windows NT, abandonando el proyecto original.

Quizás el problema de base eran las radicales diferencias en el modo de trabajo de las dos empresas. En Microsoft se trabajaba en grupos pequeños, sin mucha burocracia y apostando por desarrollos que se entregaban lo antes posible para pulirlos a posteriori (se habla de 2 testers por cada 41 programadores). IBM, en cambio, conservaba la incercia de los gigantes de la industria y quería procesos controlados y garantias de estabilidad en todo momento.

En marzo de 1988 Apple Computer demanda a Microsoft por infracción del copyright de su sistema Macintosh. Según Apple, Windows 2.0.3 infringía 13 de sus patentes y rompía los acuerdos a los que habían llegado 3 años antes.  Algunos analistas aseguran que el verdadero temor de la empresa de Cupertino no era tanto Windows como Presentation Manager, que ya habían visto en funcionamiento y el potencial de su archienemigo, IBM. Si Microsoft perdía el juicio, tendría que retirar algunos elementos clave de sus interfaces gráficos. El resto es historia, Microsoft gana y el día después de la sentencia sus acciones duplicaron su valor.

Sin el apoyo de los de Redmond, IBM tardó 2 años más de lo previsto en lanzar un nuevo OS/2, tiempo que fue aprovechado por Microsoft para ir consolidando Windows presentando hasta la versión 3.0. Reconocido por los analistas como uno de los sistemas más estables de la historia, OS/2 2.0 tenía todo lo bueno de versiones anteriores sobre un núcleo de 32 bits. El nuevo Workplace Shell ofrecía un entorno gráfico orientado a objetos impresionante, muy lejos de lo que ofrecía Microsoft en ese momento.

os 2 2 600x450 25 años de IBM OS/2, un Windows mejor que Windows (I)

OS/2 2.0 se vendía como “un Windows mejor que Windows”. El sistema operativo estaba diseñado para aprovechar al máximo los potentes 386 y 486, podía realizar multitarea real y ,a priori, contaba apoyo de grandes del software como Lotus, Wordperfect, Novell o Borland.

Unos meses después IBM anunciaba que OS/2 había vendido dos millones de copias desde su lanzamiento, poco antes de Windows 3.0 alcanzara esa cifra en solo seis meses. Gran parte del éxito de Microsoft pasaba porque millones de equipos nuevos lo incluían como sistema operativo por defecto, consiguiendo una cuota del mercado del 66% (OS/2 no llegaba al 1%)

Uno de los grandes problemas de OS /2 fue resuelto en esta versión: las limitaciones del 80286 obligaban a ejecutar un solo programa MS-DOS a la vez y era necesario darle control sobre todos los recursos. De esta forma cuando la aplicación fallaba, el ordenador se colgaba. Con la 2.0 se recurre a la virtualización desde 386 (modo V86) para crear un entorno seguro y estable, que el usuario podía configurar según las necesidades de cada aplicación.

Unos requisitos de hardware demasiado elevados y unas aplicaciones que no terminaban de llegar marcarían para siempre el destino de OS/2. Los desarrolladores tenían que elegir porque los costes de programar en multiplataforma eran demasiado elevados y terminaron apostando por la amplia base de usuarios de Windows, obligando al gigante azul a apostar por desarrollos propios y tirar de cheque para tener software en su plataforma.

os2 warp 378x450 25 años de IBM OS/2, un Windows mejor que Windows (I)

IBM no se rindió. En noviembre de 1994 presentaron OS/ 2 3.0 (llamado OS/2 Warp) acompañado de una potente campaña publicitaria que intentaba acercar el producto al usuario final. Con gran potencial multimedia, una solución para configurar la conexión a Internet de forma sencilla y varias aplicaciones instaladas de serie (IBM Works entre ellas) ofrecía muchas funciones que no llegarían a Windows varios años más tarde. La estabilidad de OS/Warp era tal que se convirtió en el sistema operativo de varios cajeros automáticos de todo el mundo. Mientras, en Redmond ultimaban los detalles del esperado Windows 95.

Fuente

Secured By miniOrange