Home LO ÚLTIMO Evernote el secreto de Silicon Valley

Evernote el secreto de Silicon Valley

0

En un destino como Silicon Valley, California, en dónde existen cientos de emprendimientos digitales de diferente índole, pocos son las que sobreviven a las necesidades del mercado.

Evernote, una compañía fundada en 2007, es una de estas empresas que, a razón de su CEO, Phil Libin, “lo arriesgó todo”, y ahora cuenta con más de 30 millones de usuarios a nivel mundial y una valuación cercana en los 1,000 millones de dólares.

“Recuerdo que en 2008 estuve a punto de cerrar la compañía, sólo me quedaba dinero para las próximas dos semanas. Justo la noche anterior a esta decisión, recibí la llamada de un inversionista sueco que invirtió poco más de 500,000 dólares en nosotros. Estoy seguro que si no la hubiera recibido, la compañía no existiría actualmente”, explica Libin, en entrevista exclusiva con CNNExpansion.

Evernote, con su aplicación homónima, funciona de manera sencilla: desde tu smartphone, computadora o tablet, imagina que tienes una libreta digital en donde puedes escribir cualquier pensamiento, guardar una fotografía o grabar algún mensaje de voz. En cuanto lo haces, todos los dispositivos en los que tengas esta app, se sincronizan automáticamente con dicha información, permitiéndote manejarla de mejor manera.

“Me parece que estamos teniendo un crecimiento orgánico:tratamos de darle lo mejor a nuestros consumidores, sin grandes campañas de marketing. Que el producto hable por sí mismo”, detalla Libin.

Ese crecimiento orgánico al que se refiere Libin aparece de manera clara en sus resultados: en junio de 2011, la firma tenía poco más de 10 millones de usuarios y ahora tiene 30 millones; de esa cantidad, cerca de 1 millón de usuarios paga 5 dólares mensuales para obtener la versión Pro de su app.

Con esta cantidad de capital, explica Libin, el siguiente paso para la compañía es iniciar operaciones en el mercado que tanto obsesiona a compañías como Facebook, Google o Apple: China.

“Actualmente estamos manejándolo de manera muy discreta y segura, sobre todo por el tema de privacidad de datos (…), sin duda es un mercado en el que queremos estar, pero nunca comprometiendo la seguridad de nuestros usuarios”, dijo Libin, quién fundó otras firmas como CoreStreet o Engine 5.

Apenas el 3 de mayo, Evernote confirmó que había recibido una ronda de capital por 70 millones de dólares, con las firmas Meritech Capital y CBC como las líderes en esta operación financiera.

Libin espera mantener el sentido creativo de su empresa al menos durante tres o cuatro años, antes de llegar a realizar una Oferta Pública Inicial (OPI, por sus siglas en inglés).

“Muchas compañías creen que la OPI es el final de su camino y para mí, es sólo un paso más, un escalón. Me parece que con el dinero que tenemos ahorita podemos seguir haciendo cosas para nuestra compañía, sin tener el escrutinio tan fuerte del mercado y aumentar nuestra base de clientes considerablemente”, comentó el CEO de Evernote.

Evernote inició su camino en 2006, con un capital ángel cercano a los 6 mdd, para constituirse formalmente en septiembre de 2007, luego de haber recibido otra suma por 3 mdd. Actualmente tiene más de 70 empleados en distintas partes del mundo.

Fuente

Previous article Audio Audiencia Electrónica en El Mismo Golpe Lunes 11 Junio
Next article Twitter personaliza los Trending Topic
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange