Home NOTICIAS DE REPÚBLICA DOMINICANA JCE afirma que red para la transmisión del cómputo electoral es segura

JCE afirma que red para la transmisión del cómputo electoral es segura

0

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, afirmó que la red privada para la transmisión del cómputo electoral de ese órgano es impenetrable y cien por ciento segura, lo que dijo garantiza que durante la transmisión de los resultados de las elecciones del próximo 20 de mayo ninguna persona ajena al órgano electoral podrá tener acceso a la misma.

Rosario, invitado al Desayuno del LISTÍN DIARIO junto al equipo de funcionarios de la JCE que organiza las elecciones, precisó que esa seguridad permitirá que los resultados de las elecciones comiencen a fluir con rapidez, por lo que a más tardar a las 7:30 de la noche el organismo dará a conocer el primer boletín con un gran porcentaje de los votos emitidos.
“Esa red privada para la transmisión del computo electoral es una red exclusiva de la Junta Central Electoral a la que no tiene acceso más nadie que no sean los usuarios del sistema que son habilitados”, explicó el presidente de la JCE.
“Esa red privada para la transmisión del cómputo electoral es una red exclusiva de la Junta Central Electoral a la que no tiene acceso más nadie”

En ese sentido, Rosario dijo que el sistema está diseñado para detectar el usuario autorizado que penetra al sistema, así como toda la operación que realice durante el tiempo que esté operando.

“Cada usuario del sistema que tiene acceso a la red privada de transmisión y cómputo electoral tiene una llave o código de usuario que permite que desde el sistema central nosotros podamos identificar qué usuario está penetrando y qué información está mandando ese usuario”, agregó Rosario explicó que eso significa que si alguien ajeno a las personas autorizadas penetra al sistema es porque un empleado le facilitó la clave, el cual puede ser identificado de inmediato, además de que si se produce alguna información errada de inmediato se sabe quién la suministró.

“Lo sabremos de inmediato, porque nosotros vamos a tener un centro de monitoreo desde el cual vamos a estar viendo qué información está fluyendo desde ese lugar determinado”, sostuvo.

El presidente de la JCE agregó que aunque tenga la intención, ningún empleado puede suministrar una información que no sea la prevista, porque junto con ellos en los colegios electorales habrá facilitadores y delegados de los partidos políticos que estarán vigilando lo que se está transmitiendo.

“Es decir, que nosotros tenemos un sistema muy seguro para alimentar al Centro de Cómputo para transmitir y computar”, precisó el magistrado Rosario.

Otro de los aspectos que el presidente de la JCE destacó como clave para la seguridad de la transmisión del cómputo es el hecho de que el órgano cuenta con un sistema que permite que el digitador que está manejando la información de los resultados no sepa a qué partido le está atribuyendo ese número.

“El digitador simplemente digita números que se colocan en una casilla sin él saber a quién pertenece”.
De acuerdo con las explicaciones la transmisión de los resultados de las elecciones desde el exterior, en algunos casos se hará directamente desde el recinto electoral.

Rosario dijo que no existe un criterio determinado para la transmisión de los boletines, por lo que los resultados se irán transmitiendo en la medida que vayan llegando, lo que indica que si un partido inicia arriba en el primer boletín, eso no significa que esa sea la tendencia durante el proceso.

“El criterio es que no hay criterio, que la información va a llegar como entre, no será seleccionada ni aleatoria, colegio que terminó, colegio que envió y llegará al sistema y ese se transmitirá”, sostuvo.

Agregó que diferente a otras elecciones los partidos políticos en esta oportunidad solo validarán apenas el 5% de las actas que es el porcentaje que se estima estarán descuadradas, por lo que el 95% circularán de manera normal.

“Los partidos ahora solo van a validar las actas descuadradas que en esta ocasión no va a representar el 5% de todas las actas, el 95% de las actas van a circular de manera normal, y aquellas actas que pudieran presentar un descuadre van a ir a una mesa de validación donde van a estar representados los partidos”, agregó.

Durante todo el proceso de organización de las elecciones presidenciales y de ultramar, la Junta Central Electoral ha capacitado a 179,620 personas para trabajar en los más de 13 mil colegios electorales existentes en el país y los más de 600 que funcionaran en el exterior.

De ese total de capacitados el organismo electoral hará una selección de 72,350 que trabajarán el día de las elecciones en los cargos de presidentes, secretarios y vocales de los colegios electorales, según explicó a Listín Diario, el director de Elecciones de la JCE, Joel Lantigua.

Lantigua explicó que en la preparación de todo ese personal la JCE ha impreso unos 23 millones 472 mil 482 páginas en material reproducido.

“La capacitación conlleva dos fases:una inicial que es donde la gente califica con una nota de 70 puntos o más y la segunda que incluye trabajar los temas en concreto y todo eso implica preparar una serie de material educativo, entre ellos cuadernillos que explican cómo se deben organizar los colegios, los pasos para votar y como se hace el escrutinio tanto en el país como en el extranjero”, explicó.

El director de elecciones precisó la preparación de ese personal a la fecha se han impartido 6,338, talleres entre grupos no mayores de 25 o 30 personas y que en mayo habrá un reforzamiento de de esa capacitación.

En total, el país cuenta con un total de 13,585 colegios electorales y cada presidente de esos colegios recibirá una valija la cual debe estar a las 7:00 de la mañana en el colegio que le toca dirigir Lantigua explicó que el proceso de selección fue llevado a cabo con una estrategia para que ningún colegio electoral caiga en manos de un personal que responda a partido político.

De acuerdo con las explicaciones cada valija que sale de la JCE será cerrada con con una presilla de seguridad, la cual está debidamente numerada y codificada, lo que permite a la JCE saber a qué valija fue cada presilla y que colegio electoral pertenece.De igual modo, todos los materiales que van a los colegios electorales tienen un código de Seguridad y están controlados por el sistema de Informática y lo mismo ocurre con las actas las cuales llegan en un sobre cerrado con su código de seguridad.

Fuente

Secured By miniOrange