Hace varios meses vaticinamos el final del liderazgo de los teléfonos inteligentes de la marca BlackBerry, pues como explicamos, la evolución de los teléfonos móviles o celulares históricamente se ha caracterizado por lo rápido en que una marca, una tecnología o un nuevo sistema pierde el liderazgo y es sustituido por nuevas propuestas que van acorde con las renovadas demandas del mercado. Como pasó hace años atrás con el Motorola StarTAC, el Vader, el famoso V60, el Qualcomm y dentro de poco tiempo ocurrirá lo mismo con el BlackBerry, que ya ha iniciado su declive en el mercado mundial, con mayor dramatismo en mercados de países del primer mundo como Estados Unidos donde actualmente BlackBerry se encuentra en un tercer lugar con menos de un 21.7% del mercado.
El dramático descenso de BlackBerry en el favor popular se debe a lo superior que es el sistema operativo para móviles Android y al iPhone como equipo, con su sistema operativo y aplicaciones, el cual permite a los usuarios tener una experiencia más parecida a la de una computadora, mejor desempeño del equipo y miles de aplicaciones que pueden descargarse. También esta el éxito indiscutible de Android, que es el nombre de un programa (software) que hace funcionar y operar los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tablets (tabletas), necesario porque dichos dispositivos son pequeñas computadoras que para funcionar requieren de un programa que las haga operar (sistema operativo), donde uno como usuario pueda navegar en la web, hacer llamadas, chatear, etc. permitiéndonos todo lo que los teléfonos celulares inteligentes nos brindan hoy en día, a diferencia de los celulares tradicionales que sólo sirven para llamar.
El sistema operativo Android cobró notoriedad en el año 2005 cuando la compañía que lo desarrollaba (Android Inc.) fue comprada por la súper poderosa empresa Google, propietaria del más grande buscador en Internet que lleva su nombre, del portal de videos YouTube y del explorador Chrome.
Ya en la República Dominicana las principales empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones han reportado un decrecimiento significativo de BlackBerry, que experimenta actualmente una verdadera estampida, que aunque tomará tiempo, tiende sin dudas a la extinción del otrora glorioso BB.
Hiddekel:
Observo que estás hablando de Blackberry en tiempo pasado. Dices que fracasó. Hablas de estampida y de extinción. Sin embargo, no haces reseña alguna del nuevo sistema BB10, cuya fecha de lanzamiento global ya está anunciada para el 30 de enero de 2013. Existen videos disponibles que comienzan a mostrar las interesantes funcionalidades que tendrá el nuevo BB10. Existen reportes de las aplicaciones que han confirmadas para el momento del lanzamiento y del entusiasmo demostrado por los desarrolladores de aplicaciones por las funcionalidades del BB10.
Apenas soy un usuario enamorado del sistema de correo y mensajería BB. Uso redes sociales y sigo noticias con mi BB9900. No me interesan los juegos. Para mi, se trata de una herramienta de trabajo.
Creo que existe un nicho significativo de usuarios “maduros” (sobre 40 años) que aprecia la superioridad de un teclado físico y la confiabilidad y rapidez del sistema de correo. Existe otro nicho más grande aún de usuarios jóvenes, de menor poder adquisitivo, tanto aquí como en otros países del 3er mundo, que aprecian los planes con tarifa fija para opciones básicas de comunicación y redes sociales.
El hecho de que RIM controla el hardware, el software y la red que maneja los servicios le confiere una robustez y un control de la calidad final del servicio.
En fin, creo que los rumores acerca de la muerte de RIM están un poco exagerados. Por lo demás, es un privilegio contrar con tus generalmente atinadas informaciones.
Carlos, estoy de acuerdo con el Ing. Morrison, si te fijas hay reseñas recientes, tales como Motorola, que aun siendo adquirida por Google, aun usando Android y demás está decirlo aun creando excelentes Smartphone, no han podido recuperar ni por lo menos un 10% de su liderazgo.
Pero tienes razón en decir que aún no ha muerto, yo creo en BB10, no me gustan los BB, nunca los he tenido para mí, pero al igual que tu he visto las nuevas funcionalidades y la verdad se ven excelentes. Solo es cuestión de esperar y ver la acogida de los usuarios y de si se arriesgaran con el Nuevo Sistema Operativo.
Dicho todo lo anterior hay que pensar en una marca que perdió mucho y que al parecer con un buen hardware como son los Lumia y un sistema operativo impresionante como lo es Windows Phone 8, los Nokia al parecer se están levantando de la tumba, y eso es una referencia para nada lejana que da ánimos y fuerzas a RIM y sus usuarios para seguir persiguiendo sus metas..