Home ALREDEDOR DEL MUNDO Seis tecnologías para aumentar la seguridad de su empresa ante hackers

Seis tecnologías para aumentar la seguridad de su empresa ante hackers

0

El mundo hiperconectado y basado en datos es más productivo y está más informado que nunca, pero los complejos lazos que vinculan a las personas y los enormes almacenes de información que lo mantienen funcionando crean riesgos totalmente nuevos.

Para enfrentar estos peligros novedosos, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen a las organizaciones sistemas y servicios que permiten aumentar la seguridad de las organizaciones.

El reciente Encuentro Anual de Seguridad IBM 2012, realizado en Buenos Aires, permitió observar un panorama de este nuevo marco operativo.

La reunión se centró en las principales tendencias, soluciones y servicios disponibles para gestionar adecuadamente el riesgo, cumplir con las distintas normativas vigentes y proteger los sistemas y redes de las constantes intrusiones.

El futuro de la industria de la seguridad tecnológica es la capacidad para predecir, prevenir y detectar amenazas, aplicando la analítica avanzada y tecnología de automatización de cientos de fuentes: redes, aplicaciones, actividad del usuario, teléfonos inteligentes y dispositivos de seguridad física. 

De acuerdo al último estudio X-Force de vulnerabilidades de seguridad presentado por IBM, los atacantes están cambiando sus técnicas y son cada vez más sofisticados.

Además se observa un incremento del descifrado automático de contraseñas, de los ataques a dispositivos móviles, grandes brechas de seguridad en computación en la nube (“cloud computing”) e incremento de ataques phishing que se hacen pasar por sitios de redes sociales.

Ante el acceso generalizado de los empleados a la web y la creciente presencia de empresas en redes sociales, estas compañías se enfrentan a innumerables riesgos de seguridad que ponen en peligro sus datos.

En las siguientes líneas encontrará algunos ejemplos de productos, sistemas y servicios para proteger a su organización de estas amenazas, que se presentaron en las últimas semanas en la Argentina.

Protección en la red
En el mencionado evento, IBM presentó su nuevo sistema de protección Security Network Protection XGS 5000 para responder a la necesidad de las empresas de contar con una solución de interfaz simplificada y control sobre la actividad de la red y las plataformas sociales.

Este sistema ayuda a los clientes a detectar amenazas, abordar ataques avanzados, conocer qué aplicaciones están en uso y tener visibilidad sobre las acciones de los usuarios en la web.

La solución se integra a IBM Advanced Threat Protection Platform, uno de los sistemas más completos de protección integral contra amenazas, que utiliza capacidades de detección de anomalías y correlación de incidentes para un mejor abordaje de ataques complejos.

Por ejemplo, incluye una cobertura de más de 15 millones de URL en 68 categorías y soporte para más de 100 aplicaciones y acciones.

Gestión de contraseñas
La gestión de contraseñas para servicios web como el correo electrónico, pago de cuentas, homebanking y todo tipo de servicios “online” que requieren autenticación, siempre ha sido considerado un punto crítico en la seguridad del usuario debido al esfuerzo que implica recordarlas y porque constituyen una fuente principal para atacantes o “hackers” que intentan apoderarse de esos accesos y cometer distintos tipos de delitos.

Este año la empresa de seguridad informática argentina ZMA comenzó a comercializar en el país las herramientas de Roboform, que permiten autenticarse en sitios web, aplicaciones o archivos protegidos, sin el esfuerzo de recordar las credenciales configuradas.

Mediante una contraseña maestra, la herramienta autocompleta los datos, permitiendo el acceso al sistema o aplicación, sin la necesidad de recordar múltiples claves complejas.

Alertas móviles
La empresa Prosegur anunció recientemente su ingreso a la visión integral de las cuestiones de seguridad, con el desarrolló una suite de aplicaciones móviles para teléfonos inteligentes que combinan prevención y tecnología.

Una de estas aplicaciones permite, ante una situación de peligro, enviar alertas a la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Prosegur y a referentes con sólo hacer un clic en el celular, informando la posición geográfica (GPS) del dispositivo para facilitar la ubicación.

Cuenta con dos modos de envío de alerta: Uno de ellos es “SOS”, que notifica inmediatamente a la CRA y a los referentes.

La otra se llama “Guardián”. En el caso que se perciba algún peligro potencial, por ejemplo, al entrar al domicilio, permite iniciar una cuenta regresiva que muestra el tiempo que va a transcurrir antes de que se envíe el mensaje de alerta. Si la cuenta regresiva se cancela antes de su finalización, la alerta no será enviada.

Esta aplicación ya está disponible para clientes de alarmas domiciliarias y puede descargarse de las tiendas de Blackberry, Apple y Android.

Seguridad y markerting
Para los negocios minoristas y las grandes cadenas hoy es primordial contar con un sistema de vigilancia que le permita cuidar su seguridad y prevenir incidentes.

Pero, más allá de la vigilancia tradicional, las soluciones de video basadas en protocolos de Internet (IP) ofrecen ventajas para otras áreas del negocio: desde la seguridad, la protección y la prevención de pérdidas, hasta la comercialización y las operaciones de ventas.

“La competencia es feroz en el retail; los jugadores de este mercado deben diferenciarse para obtener beneficios. Dado que las promociones ya no son suficientes para destacarse, los negocios deben contar con la mayor cantidad de datos del consumidor para poder actuar correctamente”, explicó Juan Pablo Tavil, Regional Sales Manager South Cone South de Axis Communications.

Ya sea con un software local de gestión de video o con una solución basada en la nube, el usuario puede contar con herramientas que le permiten mejorar rápidamente las operaciones en la tienda y la asistencia al cliente.

El sistema se instala como parte de la red IP, haciendo accesible la información relevante desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Al capturar el video como información digital, los sistemas provistos por Axis posibilitan ver, analizar y administrar las grabaciones.

La inteligencia integrada también permite a las cámaras detectar y alertar automáticamente al personal sobre posibles robos, comportamientos sospechosos y otros eventos.

Esta misma inteligencia abre la puerta a nuevos  métodos de investigación de los puntos de venta para determinar la efectividad de la distribución de la tienda, el diseño de las góndolas y el comportamiento de los empleados.

Para ingresar al mundo de la tecnología IP no es necesario desechar el sistema analógico CCTV, porque los codificadores de video de esta marca digitalizan las señales de video analógico y envían imágenes digitales directamente a través de una red.

“Hay un intruso en mi red”
La frase se escucha con frecuencia en la administración de redes informáticas en las empresas, que enfrentan cambiantes retos de seguridad que exigen nuevas formas de administrar y proteger la cantidad cada vez mayor de identidades de usuarios y dispositivos, el crecimiento exponencial de información de identidad y la necesidad de ayudar a garantizar seguridad uniforme en infraestructuras empresariales, móviles y en la nube.

Con el fin de satisfacer la movilidad en aumento de usuarios finales, la autenticación y autorización se debe ofrecer desde la nube independientemente de la ubicación del usuario. 

Debido a que la información de identidad ya no se encuentra restringida al ámbito empresarial, sino que se ha extendido fuera de la nube, la empresa RSA ha introducido una serie de soluciones de administración de identidades desarrolladas para posibilitar que las empresas amplíen con confianza la información de identidad y acceso a socios, clientes y aplicaciones en la nube con controles determinados por los riesgos.

Poniendo la cara
Con la evolución de la “vida digital”, cada vez las personas tiene m{as claves de acceso en la cabeza. Deben recordar las “passwords” para ingresar a la computadora, al correo electrónico, al home banking, a los sitios y/o redes del trabajo. Es muy difícil recordarlas a todas y más aún cuando hay que recambiarlas periódicamente.

Toshiba introduce una nueva tecnología de reconocimiento facial. El Face Recognition identifica a cada usuario, le abre solo su inicio de sesión y le muestra solo la información que tiene en su perfil, manteniendo el resto de la información segura y protegida.

Este software especializado realiza un mapa digital del rostro del usuario para crear una contraseña exclusiva mediante las características principales de tu cara. Por ese motivo los inicios no pueden hacerse utilizando una foto.

Reconoce a varios usuarios e inicia sesión sin que los usuarios deban recordar ni introducir ninguna contraseña.

Las notebooks Toshiba Satellite L745 vienen integradas con este sistema, en sus tres modelos diferentes: SP4201SA, SP4202SA, SP4203SA.

Fuente

Secured By miniOrange