Home LO ÚLTIMO Siete razones por las que ultrabook revolucionará el mundo de las computadoras

Siete razones por las que ultrabook revolucionará el mundo de las computadoras

0

¿Estamos ante un concepto revolucionario en el mundo de las computadoras o será otro fallido intento, comparable al inconsistente netbook? CES 2012 demostró que éste será el año de los ultrabooks.Te decimos por qué estos nuevos dispositivos

¿Nos encontramos ante la nueva generación de portátiles ligeros o sólo se trata de un nuevo intento desesperado por hacer frente a la invasión de las tabletas?, ¿son portátiles aún más ligeros o un simple clon del MacBook Air? Todas estas preguntas pueden responderse en los siguientes siete puntos.

Por lo visto aquí, el concepto de ultrabook es el de un portátil ligero, pero con capacidades muy superiores a sus antecesores. Estas son las siete razones por las que supone una revolución para el mundo de la movilidad:

1.- Finos y ligeros

Por propia naturaleza, un ultrabook es más fino y ligero que otros portátiles de potencia similar. Intel marca sus especificaciones, un máximo de unos 2 cm. y un peso máximo en torno a 1.4 kg. Casi la mitad de un notebook.

2.- Autonomía 


Otro aspecto clave, su batería debe ofrecer al menos 5 horas de autonomía, aunque la tendencia es alcanzar 8 horas o incluso más. Este es el gran caballo de batalla para la movilidad y 8 horas de autonomía es una jornada laboral completa. Esta eficiencia, junto a su estabilidad, son los dos aspectos que, desde la aparición de los procesadores Intel Evy Bridge, no encuentran rival. El nuevo chip utiliza un voltaje menor y su funcionamiento es más eficiente, lo que puede suponer su gran ventaja.

3
.- Tabletas/Portátiles convertibles 

Los ultrabooks aunarán las ventajas de un sistema operativo de sobremesa con la potencia de un portátil, pero no tienen por qué desplazar a las tablets que también aportan muchos beneficios. Incluso, puede ser habitual llevar un tablet y un ultrabook para utilizarlos de forma muy diferente aunque, por lo visto hasta ahora, los proveedores están apostando por productos híbridos que ofrecen las ventajas de ambos en un único dispositivo.

De hecho, Acer acaba de mostrar una tableta convertible que elimina la distancia con los ultrabooks. Parece un ultrabook, pero la pantalla puede quitarse y quedar como una tableta. Aunque parecen más interesantes los modelos de ultrabook que pueden actuar como tabletas sin tener que separarse físicamente, como el modelo Acer de pantalla giratoria o el Lenovo IdeaPad.

4.- Pantalla táctil

Los puristas del PC probablemente se resistirán a su desaparición pero, para la mayoría de las tareas rutinarias, las pantallas táctiles reemplazarán al tradicional ratón y teclado. El interfaz Metro de Windows 8 está diseñado para ofrecer una experiencia táctil interactiva y los ultrabooks equipados con pantallas táctiles permitirán a los usuarios aprovechar los beneficios de un interfaz basado en gestos y pulsos con los dedos, frente a los tradicionales teclado y ratón.

5.- Reconocimiento de voz

Mientras que los interfaces de pantalla táctil están cambiando la informática, el futuro es para el reconocimiento de voz. Los comandos activados por voz han estado pululando mucho tiempo pero Apple subió el nivel con el Siri para iPhone 4S y en este CES 2012 los gadgets de todo tipo y tamaño presentados pueden ser manejados y controlados con la voz. Intel adelantó que los futuros ultrabooks incorporarán reconocimiento de voz para llevar la experiencia Siri a los PCs móviles también.

6.- Seguridad integrada

Intel también trabaja para ofrecer una informática móvil más segura. Para eso está invirtiendo gran esfuerzo y dinero en adquirir McAfee, lo que le aportaría la experiencia en seguridad necesaria para integrar esta protección en su arquitectura. Intel ofrece la tecnología antirrobo (AT) y la tecnología de protección de identidad (Intel IPT) como opciones para su ultrabook. AT permite inhabilitar el acceso a tus datos desde cualquier parte del mundo, en caso de que el ultrabook se pierda o sea robado. Cuando se recupere, podrá reactivarse sin ningún impacto sobre los datos. IPT protege la información personal y la identidad.

7.- NFC

Algunos ultrabooks, como el HP Envy 14 Spectre mostrado en CES 2012, también vienen equipados con tecnología NFC ((Near Fidel Communications)—un protocolo inalámbrico de corto alcance utilizado en smartphones, como el Samsung Galaxy Nexus, que permite realizar pagos. El HP Envy 14 Spectre podría realizar pagos también, pero el NFC en el HP ultrabook está diseñado para permitir compartir información de forma inalámbrica entre equipos con esta función NFC.

El ultrabook ofrece todo lo que los usuarios móviles le pedían a los notebooks, combinado con la mayor parte de los beneficios y ventajas de los portátiles y las tabletas, con incluso algún truco extra. Esta potente combinación tiene el potencial de revolucionar la movilidad.

Solo el tiempo dirá si se trata de una brillante evolución de las computadoras o un desesperado intento de Intel por redefinir la categoría y mantener alguna relevancia en este mundo que amenaza con dejarle atrás.

Fuente

Secured By miniOrange