Home LO ÚLTIMO Tecnología de IBM en 100 años de historia

Tecnología de IBM en 100 años de historia

0

Sabías que la empresa predecesora de IBM comenzó vendiendo máquinas de cortar carne y queso? o que IBM contrató a la primera persona discapacitada en 1914 (76 años antes del primer tratado de Estados Unidos sobre discapacidad). Seguro que tampoco te imaginas que el primer producto en usar un código de barras fue un chicle, en 1974, y que fue comercializado también por IBM. Estos curiosos datos no son más que la punta del iceberg de la historia de una multinacional que cumple 100 años y que ha dado, y sigue dando, mucho de qué hablar.

Computing Tabulating Recording abrió sus puertas el 16 de junio de 1911, en Nueva York y su negocio evolucionó desde la fabricación de tabuladoras, balanzas comerciales o máquinas para cortar, a producir los primeros grandes ordenadores empresariales en los 60, el primer ordenador personal en 1981 y a desarrollar software empresarial, en la década de los 90.

Hoy en día, IBM cuenta con más de 400.000 empleados y está presente en 170 países, a lo largo de los años ha conseguido importantes logros financieros y de innovación, siendo la primera compañía en desarrollar más de 5.896 patentes en un solo año (2010). “Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a que el mundo funcione mejor“, afirmó hoy Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel.

Hitos tecnológicos del ‘gigante azul’

– 1923: las tarjetas perforadas de IBM ayudaron a la creación del censo en Estados Unidos.

– 1934: la compañía automatizó el registro de cheques en los bancos gracias a su equipo 801 Bank Proof.

– 1944: se presentó el primer equipo capaz de hacer cálculos complejos de forma automática, elAutomatic Sequence Controlled Calculator (ASCC).

– 1964: IBM lanza el primer mainframe, 360 System, definido por Thomas J. Watson como el anuncio de producto más importante de la historia de la compañía.

– Años 70: comercialización del Universal Product Code, el estándar de los códigos de barra.

– 1981: anuncio del primer ordenador personal existente hasta entonces.

– 1997: el superordenador Deep Blue derrotó a Gary Kasparov, el mejor jugador de ajedrez del mundo.

IBM y su penetración en los diferentes sectores del mercado

En la última década, la compañía ha dedicado casi 60.000 millones de dólares en I+D+i, y este esfuerzo económico ha sabido dar sus frutos en los diferentes sectores de las sociedad.

1 – Banca.

En 1934, una máquina de IBM clasificó y procesó por primera vez los datos de los cheques bancarios. Posteriormente, la compañía inventó la banda magnética de las tarjetas de crédito (a finales de los 60). En España, La Caixa fue la primera entidad del mundo en instalar un PC en sus sucursales bancarias, en 1984.

En cuanto a los retos de este sector pasan por tecnologías que mejoren la experiencia del cliente bancario y aumenten la seguridad, tanto física como cibernética.

2 – Telecomunicaciones.

Telefónica fue el primer cliente de IBM en España, en 1926, actualmente sigue desarrollando proyectos para la multinacional, como el denominado “Sucre”, para la gestión de su inventario de red. Vodafonees otro de sus clientes. De cara al futuro, la investigación se centra en el desarrollo de redes multidireccionales que conecten sistemas de telemedicina o la creación de nuevos servicios móviles.

3 – Energía.

En 1938, una compañía venezolana utilizó una máquina de IBM para buscar petróleo. Desde entonces, su tecnología sigue ayudando a desarrollar este sector energético. En España, IBM trabaja conRepsol en el Golfo de México, además, en Málaga participa en el proyecto SmartCity, que aborda la instalación de la primera red eléctrica inteligente de España.

En cuanto al futuro de este sector, la compañía investiga nuevas formas de ahorrar o reaprovechar la energía.

4 – Transporte.

En 1962, IBM desarrolló con America Airlines el primer sistema de reservas por ordenador. En España, la compañía colabora con ALSA (para la gestión de su flota) y con la DGT, agilizando sus procedimientos internos. En cuanto a los retos del sector pasan por el desarrollo y popularización delcoche eléctrico.

5- Sanidad.

En 1953 se practicó la primera operación a corazón abierto con un sistema de bombeo y riesgo sanguíneo diseñado y financiado por IBM. En nuestro país, destaca el proyecto para el Instituto Catalán de Salud para modernizar sus sistemas de información. El reto de la compañía pasa por el desarrollo de una tecnología que permita la secuenciación de la molécula de ADN.

6 – Administración.

En la actualidad, algunos de los proyectos que IBM ha realizado para las administraciones españolas son un referente en todo el mundo. Por ejemplo, las aplicaciones críticas creadas para la Agencia Tributaria. Ahora, la innovación está encaminada a la conexión del ciudadano y la administración,así como la reducción de las estructuras y gastos.

7 – Distribución.

En 1977, el Corte Inglés fue la primera empresa española en utilizar un terminal de punto de venta de IBM. Acualmente, sigue siendo cliente y cuenta con más de 25.000 TPVs de la compañía. En este sector el objetivo es crear nuevos canales de compra y mejorar la experiencia del consumidor, dándole más protagonismo.

Fuente

Secured By miniOrange