
La comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, que tiene a cargo el estudio del Proyecto de Ley que crea el Sistema de Emergencia 911, está analizando otras fuentes de financiamiento que serán presentadas en el informe al pleno la próxima semana.
El presidente de la comisión, Elpidio Báez, explicó que entre estas están, los impuestos gubernamentales a las telecomunicaciones, las armas de fuego, y ganancias de la banca.
Báez afirmó ayer que en vista del repudio generado por diversos sectores, será excluido del proyecto que crea el Sistema Nacional de Emergencias 9-11 el cobro de 20 pesos a la tarifa mensual telefónica.
Se prevé que con los nuevos impuestos se podrían recaudar unos mil millones de pesos, mientras que con los 20 pesos serían unos 650 millones. “En cambio se pondera la posibilidad de que estos recursos sean extraídos de la carga impositiva que actualmente aportan las telecomunicaciones en el país, que es de un 28%”, explicó.
El porcentaje es producto de la suma de 16% de ITBIS, 10% del Selectivo al Consumo y 2% de Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones CDT).
Otras propuestas a analizar, agregó, son gravar las armas de fuego o los beneficios obtenidos por la banca, que, según dijo, registra ganancias millonarias anualmente. Citó además que otra fuente podría ser a través de las pólizas de seguros de vehículos. La comisión se reunió ayer en el comedor de la cámara, para adoptar una decisión y plantearla al pleno en la sesión del próximo martes.
“Solo para la implementación del sistema hay que hacer una inversión de alrededor de dos mil millones de pesos”, enfatizó. Agregó que lo ideal es garantizar su sostenibilidad en el tiempo y para ello es necesario que sea eficiente y que ofrezca respuesta oportuna y rápida a la ciudadanía.
Báez explicó que el proyecto contempla tres vías de financiamientos que son los fondos provenientes del Presupuesto del Estado, donaciones y la tasa impositiva.