
Google intentó lanzar el Nexus Q el año pasado, sin demasiado éxito. Era un dispositivo que estaba destinado a mejorar las televisiones. Sin embargo, lo cierto es que nunca llegó a lanzarse. Hoy han presentado algo inesperado, elChrome Cast, un pequeño HDMI para las televisiones que permitirá conectar cualquier smartphones, tablet u ordenador a la televisión de manera inalámbrica.
¿Y para qué puede servir algo así? Pues es realmente simple. Sirve para poder ver películas, vídeos, o escuchar música, por medio de la televisión, que en realidad están en la memoria de nuestro smartphone, tablet u ordenador, o que estamos ejecutando en el mismo. A priori podría parecer algo inútil, o quizá difícil de entender, pero en realidad tiene mucho sentido. Básicamente, se trata de estar escuchando una canción, y querer reproducirla con el equipo de música que tenemos conectado a la televisión. Es tan simple como ejecutar la acción de enviar a la tele, y ya está. Y lo mismo se puede decir de los vídeos en Youtube, que ni siquiera tenemos que descargarlos para reproducirlos en la televisión. Será tan simple como optar por el botón que nos da Youtube en la aplicación para enviarlo a la pantalla.
Chrome Cast, viendo películas de manera inteligente
Con lo que nos encontramos es aquello que han intentado crear Samsung, o incluso Apple, pero sin demasiado éxito. Conocemos el concepto de Smart TV, y posiblemente la Apple TV. Sin embargo, el primero no ha acabado de funcionar de la manera correcta, quizá porque cada marca contaba con un sistema único. Y en el caso de los de Cupertino, su problema ha sido crear un dispositivo de 112 euros. El Chrome Cast es mucho más barato.
Esta vez sí que lo han conseguido bien. Conectamos el HDMI a la televisión, compramos una película en Google Play desde un tablet, desde un móvil, o desde el propio ordenador, y la reproducimos en la TV. Queremos ver la presentación de Google en la televisión en lugar de en el smartphone o el ordenador. Lo único que tenemos que hacer es enviarla a la televisión utilizando la opción que a partir de ahora tendremos en Youtube.
Y gracias al SDK con el que contará, todas las aplicaciones podrán ser compatibles con la televisión si los desarrolladores así lo quieren. Actualmente, Netflix ya es compatible. Sí, es verdad que Netflix no está en España, pero podríamos hablar de Wuaki.tv, que podría adaptar su aplicación para que sea compatible.
Chrome Cast, música de alta calidad
¿Qué ocurre si escuchamos música? Pues exactamente lo mismo. Solo tenemos que utilizar la opción que nos dará la aplicación en concreto para escuchar la canción en la televisión. Lo mejor de esto es que ya no tenemos que tener un equipo de música de alta calidad que estemos conectando a cada dispositivo cada vez que queramos utilizarlo, sino que ahora lo podemos conectar a la televisión sin más. Como en el caso anterior, serán los desarrolladores los que se encargarán de adaptar cada una de las opciones a sus aplicaciones para que estas estén disponibles.
Chrome Cast, el futuro de los videojuegos
Por otro lado, nos muestra cómo podría ser el futuro de los videojuegos. ¿Recordáis Buzz, el juego del concurso de televisión para PlayStation? Pues podría crearse de manera muy sencilla uno para tablets, o para smartphones Android. De manera que este se conecte a la televisión, y todos los demás se conecten a él. Las posibilidades que hay son muchísimas, y dependerá de los desarrolladores y de lo que Google quiera crear el que contemos con este tipo de cosas. Los videojuegos podrían cambiar mucho si podemos sentarnos en el sofá, y jugar utilizando la televisión y el smartphone como mando. De momento, está especialmente pensado para la reproducción de vídeo y de audio, pero no hay duda de que será cuestión de tiempo, y de unas cuantas actualizaciones, que tengamos todas estas novedades.
Chrome Cast, con un precio de 35 dólares
El precio que tiene Chrome Cast es lo mejor. Tan solo cuesta 35 dólares. Si lo comparamos, por ejemplo, con el Apple TV, que cuesta 112 euros, pues nos damos cuenta de lo barato que es Chrome Cast, y más si tenemos en cuenta que, mientras Apple TV es únicamente compatible con iPhone y otros dispositivos de Apple, Chrome Cast es compatible con Android, y con iOS. Además, desde cualquier ordenador podemos enviar contenido hasta la televisión. Y todo esto sin tener en cuenta que es un HDMI muy pequeño. Es decir, uno tiene que enchufar el Apple TV a la red eléctrica, e ir con cables si lo lleva de viaje. Pero no ocurre eso con Chrome Cast. Lo enchufamos a la TV y listo.