Home NOTICIAS DE REPÚBLICA DOMINICANA Claro denuncia Orange viola ley con servicio 4G LTE

Claro denuncia Orange viola ley con servicio 4G LTE

0
Claro denuncia Orange viola ley con servicio 4G LTE

Claro CodetelLa empresa de telecomunicaciones Claro señala que la Resolución 154-12 que le permite a Orange Dominicana reanudar la comercialización de los servicios 4G LTE, en más de una ocasión expresa que dicha empresa ha incurrido en violaciones a normas legales y reglamentarias, en particular al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), instrumento legal que establece el correcto ordenamiento y uso de las frecuencias para los servicios de telecomunicaciones.  En específico, en la página 17 de dicho documento el INDOTEL declara:

CONSIDERANDO: Que sin embargo, tal y como se estableció anteriormente, ha sido comprobado que el pareo de las frecuencias de 1700 MHz con las de 1800 MHz que actualmente se encuentra realizando ORANGE y que no se encuentra acorde al DOM46 del PNAFaunque no constituye un ilícito ni una conducta imputable a ésta, resulta perjudicial ante un proceso de licitación y migración inminente por los motivos anteriormente expuestos; que el escenario configurado por dicha usuarios de ese segmento de frecuencias podrán continuar operando como hasta el momento, pero con el conocimiento de que a largo plazo deberán ser migrados a otra porción del espectro radioeléctrico donde puedan continuar operando dichos servicios; (subrayado realizado por Claro).

Claro cuestiona cómo es posible que se viole el PNAF y esto no sea un ilícito, cuando el PNAF es un decreto del Presidente de la República al cual todas las prestadoras están legalmente obligadas a dar fiel cumplimiento. La empresa afirma que la violación al PNAF es sin duda, una violación de la ley.

En nota enviada por la empresa, afirma que “el uso irregular de estas frecuencias, constituye un daño a las demás empresas del sector, que al respetar las reglas técnicas existentes no tienen la oportunidad de ofrecer servicios similares.”

En la Resolución se afirma – literalmente – que el incumplimiento al PNAF, constituye una “conducta técnicamente reprochable” y reconoce que dicha empresa es consciente de los inconvenientes que esto puede ocasionar, incluyendo problemas a sus propios usuarios.  En la página 15 de la Resolución se indica:

CONSIDERANDO: Que sin embargo, en cuanto a este punto, aunque las actuaciones de ORANGE DOMINICANA en este sentido no constituyen una falta de las tipificadas en la LGT, y que por consiguiente lo anterior no puede acarrear la imposición de una sanción administrativa en su contra, es importante establecer que la decisión de dicha concesionaria de prestar un servicio utilizando un pareo distinto al establecido en el PNAF, justificándola en la suspensión de la Licitación Pública de espectro radioeléctrico, es una conducta técnicamente reprochable, tomando en consideración que ésta participó en todas las reuniones y estuvo de acuerdo en todas las discusiones técnicas realizadas en el marco de los trabajos preparatorios tendentes a la aprobación de dicho instrumento regulatorio, por lo que era consciente de los riesgos técnicos de su decisión; (subrayado realizado por Claro).

¿Cómo es posible que el INDOTEL declare que la conducta es reprochable y aún así, permita que continúe?, expresa la empresa de telecomunicaciones.

Por último, Claro indica en su nota que “el plantear que dicho incumplimiento de la ley no constituye una conducta sancionable, tiene consecuencias graves, no sólo para la industria de las telecomunicaciones, sino para la seguridad jurídica del país.”

La empresa declaró que como empresa que trabaja apegada a las leyes y regulaciones vigentes, utilizaremos todos los recursos contemplados en la ley, para lograr la correcta aplicación de las normas que rigen nuestra industria, con la plena confianza de que las autoridades competentes aplicarán los correctivos de lugar para que prevalezca la institucionalidad, la competencia leal y un adecuado clima de inversión.

Claro llegó a la República Dominicana en el 2006 y desde ese entonces, ha invertido más de 50 mil millones de pesos en la industria de las telecomunicaciones, generando más de 18,000 empleos directos e indirectos, al tiempo que ha hecho aportes significativos al desarrollo de la economía del país.

Fuente: Nota de Prensa

Previous article Rusia diseña un iPhone gigante en homenaje a Steve Jobs
Next article Netflix y Facebook se unen
Pionero en la difusión de tecnología en República Dominicana en Radio, Periódico, Televisión e Internet. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialidad en Telecomunicaciones Universidad Wisconsin Estados Unidos, Maestría en Administración de Operaciones y Postgrado en Parlamentarismo. Profesor universitario a nivel de grado y maestría, autor de varios libros entre los que se encuentra el Primer Libro sobre la Historia de las Telecomunicaciones en República Dominicana, galardonado Joven Sobresaliente de la República Dominicana año 2008 por JCI Jaycees´72, distinguido como Personajes sobresaliente de República Dominicana y “Profesional Sobresaliente por la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones de la República Dominicana (PRODETEL).
Secured By miniOrange